La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla
Una de las principales obras a llevar a cabo en la rehabilitación del edificio de “La Fábrica de Tabacos” de la Universidad de Sevilla, es la ejecución de galerías subterráneas para el tendido de las instalaciones necesarias para sus nuevos usos. Para poder realizar estas galerías se necesita conoce...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2011-03-01
|
Series: | Informes de la Construccion |
Subjects: | |
Online Access: | http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1223 |
_version_ | 1818643491694051328 |
---|---|
author | C. González García de Velasco M. González Vílchez |
author_facet | C. González García de Velasco M. González Vílchez |
author_sort | C. González García de Velasco |
collection | DOAJ |
description | Una de las principales obras a llevar a cabo en la rehabilitación del edificio de “La Fábrica de Tabacos” de la Universidad de Sevilla, es la ejecución de galerías subterráneas para el tendido de las instalaciones necesarias para sus nuevos usos. Para poder realizar estas galerías se necesita conocer las dimensiones y tipología de las cimentaciones del edificio, lo que nos podría desvelar la posibilidad de existencia de restos arqueológicos en el subsuelo.
El objetivo del presente trabajo persigue, tanto a través del estudio de la historia del edificio como mediante prospecciones, conocer la tipología de sus cimentaciones para determinar las posibilidades físicas de ejecutar dichas galerías, y para deducir de ello la posible existencia de restos arqueológicos que pudieran afectar a las futuras obras a desarrollar por la Universidad de Sevilla.
De todo ello se deduce que el edificio se asienta sobre un terreno antiguamente deprimido, que fue además excavado en toda la extensión de su planta, y cuyos cimientos fueron ejecutados desde la rasante inferior como fábricas aparejadas, rellenándose posteriormente el solar hasta la rasante actual mediante la aportación de tierras. |
first_indexed | 2024-12-16T23:59:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-7c57a6ae7c0f489cbf775e6a9899a4ce |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0020-0883 1988-3234 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T23:59:48Z |
publishDate | 2011-03-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Informes de la Construccion |
spelling | doaj.art-7c57a6ae7c0f489cbf775e6a9899a4ce2022-12-21T22:11:06ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasInformes de la Construccion0020-08831988-32342011-03-016352151110.3989/ic.10.029852La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de SevillaC. González García de Velasco0M. González Vílchez1Universidad de SevillaUniversidad de SevillaUna de las principales obras a llevar a cabo en la rehabilitación del edificio de “La Fábrica de Tabacos” de la Universidad de Sevilla, es la ejecución de galerías subterráneas para el tendido de las instalaciones necesarias para sus nuevos usos. Para poder realizar estas galerías se necesita conocer las dimensiones y tipología de las cimentaciones del edificio, lo que nos podría desvelar la posibilidad de existencia de restos arqueológicos en el subsuelo. El objetivo del presente trabajo persigue, tanto a través del estudio de la historia del edificio como mediante prospecciones, conocer la tipología de sus cimentaciones para determinar las posibilidades físicas de ejecutar dichas galerías, y para deducir de ello la posible existencia de restos arqueológicos que pudieran afectar a las futuras obras a desarrollar por la Universidad de Sevilla. De todo ello se deduce que el edificio se asienta sobre un terreno antiguamente deprimido, que fue además excavado en toda la extensión de su planta, y cuyos cimientos fueron ejecutados desde la rasante inferior como fábricas aparejadas, rellenándose posteriormente el solar hasta la rasante actual mediante la aportación de tierras.http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1223fábrica de tabacoscimentación de ladrillocimentación de piedra |
spellingShingle | C. González García de Velasco M. González Vílchez La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla Informes de la Construccion fábrica de tabacos cimentación de ladrillo cimentación de piedra |
title | La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla |
title_full | La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla |
title_fullStr | La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla |
title_full_unstemmed | La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla |
title_short | La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla |
title_sort | la cimentacion del edificio historico de la fabrica de tabacos de la universidad de sevilla |
topic | fábrica de tabacos cimentación de ladrillo cimentación de piedra |
url | http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1223 |
work_keys_str_mv | AT cgonzalezgarciadevelasco lacimentaciondeledificiohistoricodelafabricadetabacosdelauniversidaddesevilla AT mgonzalezvilchez lacimentaciondeledificiohistoricodelafabricadetabacosdelauniversidaddesevilla |