Summary: | <p><strong>Introducción:</strong></p><p>El uso excesivo e inadecuado de los antibióticos ha contribuido al incremento de la resistencia antimicrobiana y al aumento en los costos hospitalarios, lo que atenta contra la calidad asistencial.</p><p><strong>Objetivo:</strong></p><p>Determinar el consumo, el costo global y total de antibióticos en dos servicios hospitalarios.</p><p><strong>Métodos:</strong></p><p>Se realizó un estudio exploratorio, observacional, transversal, en el Hospital Clínico Quirúrgico ¨Aleida Fernández Chardiet¨ del municipio de Güines, provincia Mayabeque, en el período comprendido de enero a abril de 2019. La información primaria se obtuvo del reporte de consumo de antibióticos y se trabajó con el universo de antibióticos controlados registrados0que se prescribieron en los servicios de Medicina Interna y Cirugía.Las variables se expresaron en frecuencias absolutas y relativas. Los resultados se mostraron en tablas y gráficos.</p><p><strong>Resultados:<br /> </strong>Los antibióticos más utilizados fueron: en un 25.6 % el Cefatoxime, 15.1 % la Cefuroxima y en un 11.2 % la Ceftriaxona. El mayor gasto por concepto de antibióticos controlados consumidos en esas salas correspondió en un 28.21 % al mes de marzo, seguido por 27.57 % en el mes de enero y un 24.41 % en el mes de febrero.<strong></strong></p><p><strong>Conclusiones:</strong></p><p>Las cefalosporinas constituyen el grupo farmacológico más empleado, el costo global de antibióticos consumidos en ambos servicios corresponden a las prescripciones de Ciprofloxacina y Ceftriaxona y el costo total de antibióticos incide en los meses de enero y marzo.</p>
|