La planificación del desarrollo social en el municipio. Una herramienta para la toma de decisiones

El desarrollo social a nivel municipal conduce a la creación de las condiciones de vida culturales y espirituales que propicien la elevación de la calidad de vida de la sociedad, con un carácter de equidad social de forma sostenida y basado en una relación armónica entre los procesos naturales y soc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Felix Esteban Jimenez Figueredo, Rafael Torres Rosales, Ana de Dios Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: University of Las Tunas 2023-07-01
Series:Opuntia Brava
Subjects:
Online Access:https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1876
_version_ 1827774441973612544
author Felix Esteban Jimenez Figueredo
Rafael Torres Rosales
Ana de Dios Martínez
author_facet Felix Esteban Jimenez Figueredo
Rafael Torres Rosales
Ana de Dios Martínez
author_sort Felix Esteban Jimenez Figueredo
collection DOAJ
description El desarrollo social a nivel municipal conduce a la creación de las condiciones de vida culturales y espirituales que propicien la elevación de la calidad de vida de la sociedad, con un carácter de equidad social de forma sostenida y basado en una relación armónica entre los procesos naturales y sociales; lo que soporta el objetivo de este artículo centrado en el diseño de una propuesta para la planificación del desarrollo social a nivel municipal, con carácter anticipatorio que posibilite la inscripción de proyectos de esta naturaleza en el Plan de la Economía y en el Presupuesto del Estado, lográndose un uso efectivo acorde a objetivas necesidades. Fueron utilizados como métodos de investigación el: hipotético-deductivo, análisis y síntesis, histórico-lógico y análisis documental. Se emplearon además técnicas estadísticas de procesamiento computacional de la información, que posibilitaron conocer las fortalezas y debilidades sobre la temática referida de la organización empresarial. Entre los principales resultados se exponen, primero: la planificación territorial como parte de las acciones de descentralización, es una condición necesaria para la planificación del desarrollo social a este nivel, para lo cual la propuesta debe contribuir con sus etapas y fases a organizar, coordinar y articular todo el proceso; segundo: la propuesta para la planificación del desarrollo social en el municipio, aporta mecanismos interinstitucionales de organización, planificación, cooperación y de concertación entre actores sociales, a fin de posibilitar la planificación social con un marco institucional apropiado desde el espacio municipal, donde participen de forma más activa en el sistema de planificación.
first_indexed 2024-03-11T13:37:26Z
format Article
id doaj.art-7c8131f8342247da92a4b96bc75835b4
institution Directory Open Access Journal
issn 2222-081X
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T13:37:26Z
publishDate 2023-07-01
publisher University of Las Tunas
record_format Article
series Opuntia Brava
spelling doaj.art-7c8131f8342247da92a4b96bc75835b42023-11-02T15:27:48ZspaUniversity of Las TunasOpuntia Brava2222-081X2023-07-011531992101876La planificación del desarrollo social en el municipio. Una herramienta para la toma de decisionesFelix Esteban Jimenez Figueredo0Rafael Torres Rosales1Ana de Dios Martínez2M. Sc. Licenciado en Economía. Universidad de Las Tunas. CubaDr. C. Universidad de Las Tunas. CubaDra. C. Universidad de Camaguey. CubaEl desarrollo social a nivel municipal conduce a la creación de las condiciones de vida culturales y espirituales que propicien la elevación de la calidad de vida de la sociedad, con un carácter de equidad social de forma sostenida y basado en una relación armónica entre los procesos naturales y sociales; lo que soporta el objetivo de este artículo centrado en el diseño de una propuesta para la planificación del desarrollo social a nivel municipal, con carácter anticipatorio que posibilite la inscripción de proyectos de esta naturaleza en el Plan de la Economía y en el Presupuesto del Estado, lográndose un uso efectivo acorde a objetivas necesidades. Fueron utilizados como métodos de investigación el: hipotético-deductivo, análisis y síntesis, histórico-lógico y análisis documental. Se emplearon además técnicas estadísticas de procesamiento computacional de la información, que posibilitaron conocer las fortalezas y debilidades sobre la temática referida de la organización empresarial. Entre los principales resultados se exponen, primero: la planificación territorial como parte de las acciones de descentralización, es una condición necesaria para la planificación del desarrollo social a este nivel, para lo cual la propuesta debe contribuir con sus etapas y fases a organizar, coordinar y articular todo el proceso; segundo: la propuesta para la planificación del desarrollo social en el municipio, aporta mecanismos interinstitucionales de organización, planificación, cooperación y de concertación entre actores sociales, a fin de posibilitar la planificación social con un marco institucional apropiado desde el espacio municipal, donde participen de forma más activa en el sistema de planificación.https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1876planificación territorial, desarrollo social, toma de decisiones
spellingShingle Felix Esteban Jimenez Figueredo
Rafael Torres Rosales
Ana de Dios Martínez
La planificación del desarrollo social en el municipio. Una herramienta para la toma de decisiones
Opuntia Brava
planificación territorial, desarrollo social, toma de decisiones
title La planificación del desarrollo social en el municipio. Una herramienta para la toma de decisiones
title_full La planificación del desarrollo social en el municipio. Una herramienta para la toma de decisiones
title_fullStr La planificación del desarrollo social en el municipio. Una herramienta para la toma de decisiones
title_full_unstemmed La planificación del desarrollo social en el municipio. Una herramienta para la toma de decisiones
title_short La planificación del desarrollo social en el municipio. Una herramienta para la toma de decisiones
title_sort la planificacion del desarrollo social en el municipio una herramienta para la toma de decisiones
topic planificación territorial, desarrollo social, toma de decisiones
url https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1876
work_keys_str_mv AT felixestebanjimenezfigueredo laplanificaciondeldesarrollosocialenelmunicipiounaherramientaparalatomadedecisiones
AT rafaeltorresrosales laplanificaciondeldesarrollosocialenelmunicipiounaherramientaparalatomadedecisiones
AT anadediosmartinez laplanificaciondeldesarrollosocialenelmunicipiounaherramientaparalatomadedecisiones