Defensa de la lectura quijotesca en El príncipe que todo lo aprendió en los libros

La obra maestra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha (1605, 1615) es una presencia recurrente en la literatura infantil desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Además de ediciones adaptadas de la novela, es posible encontrar obras que reescriben el mito quijotesco de manera menos obvia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miriam Borham-Puyal
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Castilla, La Mancha 2018-07-01
Series:Ocnos
Subjects:
Online Access:https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/1648
_version_ 1817992662417932288
author Miriam Borham-Puyal
author_facet Miriam Borham-Puyal
author_sort Miriam Borham-Puyal
collection DOAJ
description La obra maestra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha (1605, 1615) es una presencia recurrente en la literatura infantil desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Además de ediciones adaptadas de la novela, es posible encontrar obras que reescriben el mito quijotesco de manera menos obvia. Es el caso de la obra de teatro El príncipe que todo lo aprendió en los libros (1909) escrita por Jacinto Benavente y estrenada en “El teatro de los niños” que él mismo había fundado. Este artículo propone que la reescritura del mito quijotesco que hace Benavente tiene como objetivo realizar una defensa de la imaginación de los niños. En concreto, explora cómo la afición a la lectura del príncipe no es corregida, sino alabada, y cómo el autor incorpora una plétora de referencias a cuentos populares para reivindicar el papel de la lectura de ficción en la formación de los niños. La obra de Benavente se perfila así como una historia para niños y adultos sobre el poder de la literatura y su efecto sobre los valores del público lector.
first_indexed 2024-04-14T01:29:08Z
format Article
id doaj.art-7c98b3e3873244518c55fab9941dd8f2
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-446X
2254-9099
language English
last_indexed 2024-04-14T01:29:08Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad de Castilla, La Mancha
record_format Article
series Ocnos
spelling doaj.art-7c98b3e3873244518c55fab9941dd8f22022-12-22T02:20:15ZengUniversidad de Castilla, La ManchaOcnos1885-446X2254-90992018-07-01172465410.18239/ocnos_2018.17.2.16481122Defensa de la lectura quijotesca en El príncipe que todo lo aprendió en los librosMiriam Borham-Puyal0Universidad de SalamancaLa obra maestra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha (1605, 1615) es una presencia recurrente en la literatura infantil desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Además de ediciones adaptadas de la novela, es posible encontrar obras que reescriben el mito quijotesco de manera menos obvia. Es el caso de la obra de teatro El príncipe que todo lo aprendió en los libros (1909) escrita por Jacinto Benavente y estrenada en “El teatro de los niños” que él mismo había fundado. Este artículo propone que la reescritura del mito quijotesco que hace Benavente tiene como objetivo realizar una defensa de la imaginación de los niños. En concreto, explora cómo la afición a la lectura del príncipe no es corregida, sino alabada, y cómo el autor incorpora una plétora de referencias a cuentos populares para reivindicar el papel de la lectura de ficción en la formación de los niños. La obra de Benavente se perfila así como una historia para niños y adultos sobre el poder de la literatura y su efecto sobre los valores del público lector.https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/1648Don QuijoteLiteratura infantilDidacticismoCuentos de hadasPensamiento crítico
spellingShingle Miriam Borham-Puyal
Defensa de la lectura quijotesca en El príncipe que todo lo aprendió en los libros
Ocnos
Don Quijote
Literatura infantil
Didacticismo
Cuentos de hadas
Pensamiento crítico
title Defensa de la lectura quijotesca en El príncipe que todo lo aprendió en los libros
title_full Defensa de la lectura quijotesca en El príncipe que todo lo aprendió en los libros
title_fullStr Defensa de la lectura quijotesca en El príncipe que todo lo aprendió en los libros
title_full_unstemmed Defensa de la lectura quijotesca en El príncipe que todo lo aprendió en los libros
title_short Defensa de la lectura quijotesca en El príncipe que todo lo aprendió en los libros
title_sort defensa de la lectura quijotesca en el principe que todo lo aprendio en los libros
topic Don Quijote
Literatura infantil
Didacticismo
Cuentos de hadas
Pensamiento crítico
url https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/1648
work_keys_str_mv AT miriamborhampuyal defensadelalecturaquijotescaenelprincipequetodoloaprendioenloslibros