Aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico

El método fenomenológico permite comprender el significado de las experiencias vividas de las personas acerca de un fenómeno en particular a investigar, tiene como interés volver a la esencia misma de las cosas es decir revivir la experiencia acontecida para en base a ello construir o reconstruir e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Brenda Martínez Ávila, Alicia Alvarez Aguirre
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería 2021-07-01
Series:Acc Cietna
Subjects:
Online Access:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/570
_version_ 1827812517498322944
author Brenda Martínez Ávila
Alicia Alvarez Aguirre
author_facet Brenda Martínez Ávila
Alicia Alvarez Aguirre
author_sort Brenda Martínez Ávila
collection DOAJ
description El método fenomenológico permite comprender el significado de las experiencias vividas de las personas acerca de un fenómeno en particular a investigar, tiene como interés volver a la esencia misma de las cosas es decir revivir la experiencia acontecida para en base a ello construir o reconstruir el conocimiento, pero ¿cómo se aplica la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico? Por ello, el objetivo del presente ensayo es explicar la aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico del estudio de las experiencias de vida cotidiana en adolescentes, hijos de padres con consumo dependiente de alcohol. Se concluye, que al buscar las esencias y utilizar lo invariante e invariable del fenómeno particular de estudio, el investigador puede descubrir la experiencia concreta de los participantes y reflexionar sobre las diferentes posibilidades de significados de sus experiencias, es decir, intenta alcanzar lo esencial. El propósito del método de Giorgi es descubrir y articular los significados que el participante experimentó a través del fenómeno que se investiga. Finalmente, aplicar la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico en el estudio de las experiencias de la vida cotidiana permite comprender la perspectiva singular desde la cual los adolescentes ven el mundo real en el que viven, el cual se contextualiza en un ambiente de consumo dependiente de alcohol de sus padres donde las tipificaciones propias de la vida cotidiana de los actores clarificarán la interpretación que le dan a sus motivos y acciones.   Palabras clave: Fenomenología, metodología, alcoholismo, padres, adolescencia.
first_indexed 2024-03-11T23:18:38Z
format Article
id doaj.art-7ca8c0429e7e4d13995f7cd2e9ada51d
institution Directory Open Access Journal
issn 2309-8570
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T23:18:38Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería
record_format Article
series Acc Cietna
spelling doaj.art-7ca8c0429e7e4d13995f7cd2e9ada51d2023-09-20T16:28:58ZspaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de EnfermeríaAcc Cietna2309-85702021-07-018110.35383/cietna.v8i1.570Aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológicoBrenda Martínez Ávila0Alicia Alvarez Aguirre1Universidad de GuanajuatoUniversidad de Guanajuato, Guanajuato, México El método fenomenológico permite comprender el significado de las experiencias vividas de las personas acerca de un fenómeno en particular a investigar, tiene como interés volver a la esencia misma de las cosas es decir revivir la experiencia acontecida para en base a ello construir o reconstruir el conocimiento, pero ¿cómo se aplica la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico? Por ello, el objetivo del presente ensayo es explicar la aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico del estudio de las experiencias de vida cotidiana en adolescentes, hijos de padres con consumo dependiente de alcohol. Se concluye, que al buscar las esencias y utilizar lo invariante e invariable del fenómeno particular de estudio, el investigador puede descubrir la experiencia concreta de los participantes y reflexionar sobre las diferentes posibilidades de significados de sus experiencias, es decir, intenta alcanzar lo esencial. El propósito del método de Giorgi es descubrir y articular los significados que el participante experimentó a través del fenómeno que se investiga. Finalmente, aplicar la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico en el estudio de las experiencias de la vida cotidiana permite comprender la perspectiva singular desde la cual los adolescentes ven el mundo real en el que viven, el cual se contextualiza en un ambiente de consumo dependiente de alcohol de sus padres donde las tipificaciones propias de la vida cotidiana de los actores clarificarán la interpretación que le dan a sus motivos y acciones.   Palabras clave: Fenomenología, metodología, alcoholismo, padres, adolescencia. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/570FenomenologíaMetodologíaAlcoholismoPadresAdolescencia
spellingShingle Brenda Martínez Ávila
Alicia Alvarez Aguirre
Aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico
Acc Cietna
Fenomenología
Metodología
Alcoholismo
Padres
Adolescencia
title Aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico
title_full Aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico
title_fullStr Aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico
title_full_unstemmed Aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico
title_short Aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico
title_sort aplicacion de la fenomenologia de amedeo giorgi como sustento metodologico
topic Fenomenología
Metodología
Alcoholismo
Padres
Adolescencia
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/570
work_keys_str_mv AT brendamartinezavila aplicaciondelafenomenologiadeamedeogiorgicomosustentometodologico
AT aliciaalvarezaguirre aplicaciondelafenomenologiadeamedeogiorgicomosustentometodologico