Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística
A propósito del artículo de M. M. Montero Cádiz sobre el español cubano, el autor reflexiona sobre la variación geolingüística del español en cuanto a la distinción funcional he cantado / canté, sobre el corpus cubano estudiado, sobre los efectos del prestigio lingüístico del “español peninsular” y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Universidad Nebrija
2015-03-01
|
Series: | Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/254 |
Summary: | A propósito del artículo de M. M. Montero Cádiz sobre el español cubano, el autor reflexiona sobre la variación geolingüística del español en cuanto a la distinción funcional he cantado / canté, sobre el corpus cubano estudiado, sobre los efectos del prestigio lingüístico del “español peninsular” y sobre aspectos concretos de la interrelación tiempo-aspecto en la interpretación gramatical del “pretérito perfecto”. |
---|---|
ISSN: | 1699-6569 |