Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística

A propósito del artículo de M. M. Montero Cádiz sobre el español cubano, el autor reflexiona sobre la variación geolingüística del español en cuanto a la distinción funcional he cantado / canté, sobre el corpus cubano estudiado, sobre los efectos del prestigio lingüístico del “español peninsular” y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alexandre Veiga
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Nebrija 2015-03-01
Series:Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas
Subjects:
Online Access:https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/254
_version_ 1818523662981005312
author Alexandre Veiga
author_facet Alexandre Veiga
author_sort Alexandre Veiga
collection DOAJ
description A propósito del artículo de M. M. Montero Cádiz sobre el español cubano, el autor reflexiona sobre la variación geolingüística del español en cuanto a la distinción funcional he cantado / canté, sobre el corpus cubano estudiado, sobre los efectos del prestigio lingüístico del “español peninsular” y sobre aspectos concretos de la interrelación tiempo-aspecto en la interpretación gramatical del “pretérito perfecto”.
first_indexed 2024-12-11T05:47:37Z
format Article
id doaj.art-7cd07798a85543f98cc40995dcece815
institution Directory Open Access Journal
issn 1699-6569
language deu
last_indexed 2024-12-11T05:47:37Z
publishDate 2015-03-01
publisher Universidad Nebrija
record_format Article
series Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas
spelling doaj.art-7cd07798a85543f98cc40995dcece8152022-12-22T01:18:55ZdeuUniversidad NebrijaRevista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas1699-65692015-03-0191810.26378/rnlael918254Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüísticaAlexandre Veiga0Universidade de Santiago de Compostela (España)A propósito del artículo de M. M. Montero Cádiz sobre el español cubano, el autor reflexiona sobre la variación geolingüística del español en cuanto a la distinción funcional he cantado / canté, sobre el corpus cubano estudiado, sobre los efectos del prestigio lingüístico del “español peninsular” y sobre aspectos concretos de la interrelación tiempo-aspecto en la interpretación gramatical del “pretérito perfecto”.https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/254verbo españolespañol de Cubapretérito perfectotiempo verbal
spellingShingle Alexandre Veiga
Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística
Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas
verbo español
español de Cuba
pretérito perfecto
tiempo verbal
title Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística
title_full Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística
title_fullStr Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística
title_full_unstemmed Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística
title_short Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística
title_sort sobre el significado del preterito perfecto espanol y el estudio de su variacion geolinguistica
topic verbo español
español de Cuba
pretérito perfecto
tiempo verbal
url https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/254
work_keys_str_mv AT alexandreveiga sobreelsignificadodelpreteritoperfectoespanolyelestudiodesuvariaciongeolinguistica