Derechos Humanos: Del Iusnaturalismo clásico al Iusnaturalismo moderno

Indagar por la naturaleza de los derechos implica ante todo aclarar el sentido de esta expresión, en función de las siguientes consideraciones: ¿son los derechos asuntos concernientes a la naturaleza o la cultura?, ¿existen derechos en la naturaleza?, en sentido estricto ¿qué es naturaleza?, ¿qué si...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Elías Castro Blanco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Policía Nacional de Colombia 2010-07-01
Series:Logos Ciencia & Tecnología
Subjects:
Online Access:http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/90
Description
Summary:Indagar por la naturaleza de los derechos implica ante todo aclarar el sentido de esta expresión, en función de las siguientes consideraciones: ¿son los derechos asuntos concernientes a la naturaleza o la cultura?, ¿existen derechos en la naturaleza?, en sentido estricto ¿qué es naturaleza?, ¿qué significa la expresión,<br />derechos naturales? Estas serán las preguntas orientadoras que formarán parte de la discusión expuesta en el presente capítulo, partiendo de una reflexión iusnaturalista clásica, ligada a las concepciones de igualdad y desigualdad de la naturaleza humana. Posteriormente se hará una breve exégesis del iusnaturalismo clásico a un iusnaturalismo teológico, en la versión de Pico Della Mirandola, para llegar finalmente a una concepción antropológica de naturaleza humana, basada en la idea de dignidad -a la manera kantiana- la que ha asumido la modernidad para sustentar la existencia de los Derechos Humanos.
ISSN:2145-549X
2422-4200