Gerencia y gestión de marcas propias en Colombia: notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicional
La gerencia de marcas propias es un tema de especial interés para el marketing dado el aumento progresivo de formatos, canales y estrategias encaminadas a influir en las decisiones de compra de los consumidores, especialmente de los productos de adquisición frecuente. Por lo tanto, la gestión de la...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad El Bosque
2017-06-01
|
Series: | Cuadernos Latinoamericanos de Administración |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2154 |
_version_ | 1819181950362976256 |
---|---|
author | Karolina Bohórquez Torres Luz Helena Tobón González Héctor Eduardo Espitia Leonardo Ortegón Cortázar Sandra Rojas Berrío |
author_facet | Karolina Bohórquez Torres Luz Helena Tobón González Héctor Eduardo Espitia Leonardo Ortegón Cortázar Sandra Rojas Berrío |
author_sort | Karolina Bohórquez Torres |
collection | DOAJ |
description | La gerencia de marcas propias es un tema de especial interés para el marketing dado el aumento progresivo de formatos, canales y estrategias encaminadas a influir en las decisiones de compra de los consumidores, especialmente de los productos de adquisición frecuente. Por lo tanto, la gestión de la
marca propia debe estudiarse desde la perspectiva de quienes toman las decisiones de su comercialización y posicionamiento. En este sentido, se desarrolló un estudio con el objetivo de explorar los factores de la gestión de marcas propias, desde la perspectiva de la alta gerencia en Colombia, incluidos intermediarios
del canal de distribución y fabricantes. Se utilizó un diseño exploratorio que tuvo como instrumento entrevistas en profundidad cuyos participantes fueron gerentes y directivos tanto de empresas que
fabrican marcas propias así como intermediarias en este canal. El análisis hermenéutico revela la perspectiva de los gerentes y empresarios respecto a sus prácticas de comercialización, percepción
de las marcas propias y estrategia de posicionamiento, entre otros. |
first_indexed | 2024-12-22T22:38:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-7cda8fd515c543edac5348e30e65d8d3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1900-5016 2248-6011 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-22T22:38:22Z |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | Universidad El Bosque |
record_format | Article |
series | Cuadernos Latinoamericanos de Administración |
spelling | doaj.art-7cda8fd515c543edac5348e30e65d8d32022-12-21T18:10:15ZspaUniversidad El BosqueCuadernos Latinoamericanos de Administración1900-50162248-60112017-06-01132410.18270/cuaderlam.v13i24.2154Gerencia y gestión de marcas propias en Colombia: notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicionalKarolina Bohórquez TorresLuz Helena Tobón GonzálezHéctor Eduardo EspitiaLeonardo Ortegón CortázarSandra Rojas BerríoLa gerencia de marcas propias es un tema de especial interés para el marketing dado el aumento progresivo de formatos, canales y estrategias encaminadas a influir en las decisiones de compra de los consumidores, especialmente de los productos de adquisición frecuente. Por lo tanto, la gestión de la marca propia debe estudiarse desde la perspectiva de quienes toman las decisiones de su comercialización y posicionamiento. En este sentido, se desarrolló un estudio con el objetivo de explorar los factores de la gestión de marcas propias, desde la perspectiva de la alta gerencia en Colombia, incluidos intermediarios del canal de distribución y fabricantes. Se utilizó un diseño exploratorio que tuvo como instrumento entrevistas en profundidad cuyos participantes fueron gerentes y directivos tanto de empresas que fabrican marcas propias así como intermediarias en este canal. El análisis hermenéutico revela la perspectiva de los gerentes y empresarios respecto a sus prácticas de comercialización, percepción de las marcas propias y estrategia de posicionamiento, entre otros.https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2154Industria alimentariamodelos empresarialesgestión industrialmarca propiacomercializaciónproducción |
spellingShingle | Karolina Bohórquez Torres Luz Helena Tobón González Héctor Eduardo Espitia Leonardo Ortegón Cortázar Sandra Rojas Berrío Gerencia y gestión de marcas propias en Colombia: notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicional Cuadernos Latinoamericanos de Administración Industria alimentaria modelos empresariales gestión industrial marca propia comercialización producción |
title | Gerencia y gestión de marcas propias en Colombia: notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicional |
title_full | Gerencia y gestión de marcas propias en Colombia: notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicional |
title_fullStr | Gerencia y gestión de marcas propias en Colombia: notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicional |
title_full_unstemmed | Gerencia y gestión de marcas propias en Colombia: notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicional |
title_short | Gerencia y gestión de marcas propias en Colombia: notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicional |
title_sort | gerencia y gestion de marcas propias en colombia notoriedad de marca factores de comercializacion y posicionamiento en el canal tradicional |
topic | Industria alimentaria modelos empresariales gestión industrial marca propia comercialización producción |
url | https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2154 |
work_keys_str_mv | AT karolinabohorqueztorres gerenciaygestiondemarcaspropiasencolombianotoriedaddemarcafactoresdecomercializacionyposicionamientoenelcanaltradicional AT luzhelenatobongonzalez gerenciaygestiondemarcaspropiasencolombianotoriedaddemarcafactoresdecomercializacionyposicionamientoenelcanaltradicional AT hectoreduardoespitia gerenciaygestiondemarcaspropiasencolombianotoriedaddemarcafactoresdecomercializacionyposicionamientoenelcanaltradicional AT leonardoortegoncortazar gerenciaygestiondemarcaspropiasencolombianotoriedaddemarcafactoresdecomercializacionyposicionamientoenelcanaltradicional AT sandrarojasberrio gerenciaygestiondemarcaspropiasencolombianotoriedaddemarcafactoresdecomercializacionyposicionamientoenelcanaltradicional |