La realidad aumentada, la realidad virtual y los metaversos:

Esta es una contribución encaminada a reflexionar sobre una posible/próxima oferta de las tecnologías inmersivas, como los metaversos en educación, como una deriva articulada de la realidad aumentada RA, la realidad virtual RV, y RMmixta. Todos ellas como modalidades de los mundos virtuales, inscri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Beatriz Fainholc
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Estudios Financieros 2022-08-01
Series:Tecnología, Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://des.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/1026
Description
Summary:Esta es una contribución encaminada a reflexionar sobre una posible/próxima oferta de las tecnologías inmersivas, como los metaversos en educación, como una deriva articulada de la realidad aumentada RA, la realidad virtual RV, y RMmixta. Todos ellas como modalidades de los mundos virtuales, inscriptos en el contexto de la sociedad y la cultura digital global actual. Se intenta coadyuvar a clarificar el rol de los mundos virtuales y software asociados, su incidencia en los programas educativos virtuales, a distancia o híbridos. La conjunción de la realidad aumentada y la realidad virtual, en la modalidad presencial y virtual, implica serias discusiones educativas, si se trata de pensar en la captación de lo real a través de interfaces tecnológicas, que realizan los usuarios/estudiantes, en la interacción digital para aprender y los docentes para enseñar. Estudiar la generación de los ambientes virtuales abiertos de aprendizaje, y no solo como recursos didácticos, requiere un enfoque sistémico-holista, un conocimiento amplio de inscripción teórico-práctica en un marco epistemológico- pedagógico, emparentada con el mundo actual del software. Se describen algunas de las características, posibles ventajas, limitaciones, impactos e incógnitas de estos programas digitales en la educación formal e informal. También se consideran las críticas realizadas que reclaman de estudios científico- tecnológico- educativos, si se trata de confrontar el incremento de la virtualidad, en nuestras vidas, y en relación al cuidado y mejoramiento educativo auténtico. La educación en concepción y práctica mediadas/enriquecidas por las nuevas tecnologías inmersivas, debería proyectarse con precaución, de modo reflexivo y creativo para inventar propuestas hacia futuros desconocidos, más en tiempos de pandemia-post pandemia.
ISSN:2444-250X
2444-2887