Migraciones, desarrollo desigual y ambiente: el caso de Ameca, Jalisco, en México

Los diferentes sistemas de producción e intercambio, han moldeado la forma de vivir de los seres humanos, así como su posición en dichos sistemas y la concepción de la naturaleza misma. El nacimiento de la industrialización conllevó la búsqueda del desarrollo de las sociedades por medio de la acumul...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silvia Ramírez Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Palermo 2019-10-01
Series:Journal de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/1621
_version_ 1818691446949019648
author Silvia Ramírez Ramírez
author_facet Silvia Ramírez Ramírez
author_sort Silvia Ramírez Ramírez
collection DOAJ
description Los diferentes sistemas de producción e intercambio, han moldeado la forma de vivir de los seres humanos, así como su posición en dichos sistemas y la concepción de la naturaleza misma. El nacimiento de la industrialización conllevó la búsqueda del desarrollo de las sociedades por medio de la acumulación de capital, lo cual se vio reflejado tanto en las grandes ciudades como en las nuevas configuraciones de los medios rurales. Los espacios rurales fueron modificados girando en torno a nuevas industrias que, si bien crearon otro tipo de empleos, impulsaron a campesinos a buscar alternativas como las laborales, de adaptación a las nuevas industrias o de desplazamientos territoriales, tanto a nivel nacional como internacional. Este tipo de situación es frecuente aún hoy en día en el caso de las migraciones de México hacia los Estados Unidos de América, sin embargo, dicho fenómeno ha sido enmarcado mayormente desde la perspectiva económica, dejando de lado la relevancia de las causas del desarrollo geográfico desigual, que además de influir en las lógicas productivas genera afectaciones al ambiente y la relación del ser humano con la naturaleza. Por lo cual el presente escrito tiene como objetivo describir la manera en que diferentes fenómenos globales como lo son el desarrollo geográfico desigual, la afectación al ambiente y las migraciones, se ven reflejadas a un nivel local, tomando como base el caso particular de un municipio en México, llamado Ameca, Jalisco. Concluyendo que en la situación actual del municipio hace falta un modelo de desarrollo sustentable que tome en cuenta no solo el ámbito económico, sino también el social y ambiental, que se preocupe por la situación actual y futura a nivel local desde una perspectiva global.
first_indexed 2024-12-17T12:42:02Z
format Article
id doaj.art-7cef2b2a1c20405fa444258d7fa7e5e6
institution Directory Open Access Journal
issn 2362-194X
language English
last_indexed 2024-12-17T12:42:02Z
publishDate 2019-10-01
publisher Universidad de Palermo
record_format Article
series Journal de Ciencias Sociales
spelling doaj.art-7cef2b2a1c20405fa444258d7fa7e5e62022-12-21T21:47:56ZengUniversidad de PalermoJournal de Ciencias Sociales2362-194X2019-10-011310.18682/jcs.vi13.1621Migraciones, desarrollo desigual y ambiente: el caso de Ameca, Jalisco, en MéxicoSilvia Ramírez Ramírez0Universidad de GuadalajaraLos diferentes sistemas de producción e intercambio, han moldeado la forma de vivir de los seres humanos, así como su posición en dichos sistemas y la concepción de la naturaleza misma. El nacimiento de la industrialización conllevó la búsqueda del desarrollo de las sociedades por medio de la acumulación de capital, lo cual se vio reflejado tanto en las grandes ciudades como en las nuevas configuraciones de los medios rurales. Los espacios rurales fueron modificados girando en torno a nuevas industrias que, si bien crearon otro tipo de empleos, impulsaron a campesinos a buscar alternativas como las laborales, de adaptación a las nuevas industrias o de desplazamientos territoriales, tanto a nivel nacional como internacional. Este tipo de situación es frecuente aún hoy en día en el caso de las migraciones de México hacia los Estados Unidos de América, sin embargo, dicho fenómeno ha sido enmarcado mayormente desde la perspectiva económica, dejando de lado la relevancia de las causas del desarrollo geográfico desigual, que además de influir en las lógicas productivas genera afectaciones al ambiente y la relación del ser humano con la naturaleza. Por lo cual el presente escrito tiene como objetivo describir la manera en que diferentes fenómenos globales como lo son el desarrollo geográfico desigual, la afectación al ambiente y las migraciones, se ven reflejadas a un nivel local, tomando como base el caso particular de un municipio en México, llamado Ameca, Jalisco. Concluyendo que en la situación actual del municipio hace falta un modelo de desarrollo sustentable que tome en cuenta no solo el ámbito económico, sino también el social y ambiental, que se preocupe por la situación actual y futura a nivel local desde una perspectiva global.https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/1621migracionesdesarrollo desigualdesplazamientosambiente
spellingShingle Silvia Ramírez Ramírez
Migraciones, desarrollo desigual y ambiente: el caso de Ameca, Jalisco, en México
Journal de Ciencias Sociales
migraciones
desarrollo desigual
desplazamientos
ambiente
title Migraciones, desarrollo desigual y ambiente: el caso de Ameca, Jalisco, en México
title_full Migraciones, desarrollo desigual y ambiente: el caso de Ameca, Jalisco, en México
title_fullStr Migraciones, desarrollo desigual y ambiente: el caso de Ameca, Jalisco, en México
title_full_unstemmed Migraciones, desarrollo desigual y ambiente: el caso de Ameca, Jalisco, en México
title_short Migraciones, desarrollo desigual y ambiente: el caso de Ameca, Jalisco, en México
title_sort migraciones desarrollo desigual y ambiente el caso de ameca jalisco en mexico
topic migraciones
desarrollo desigual
desplazamientos
ambiente
url https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/1621
work_keys_str_mv AT silviaramirezramirez migracionesdesarrollodesigualyambienteelcasodeamecajaliscoenmexico