La "escrupulosa mezquindad" de la escritura en Dublineses de James Joyce
De acuerdo con la intención manifiesta de Joyce de escribir los cuentos de Dublineses “en un estilo de escrupulosa mezquindad”, este artículo aborda la colección tomando en cuenta el contexto histórico que explica el deterioro de Dublín —patente en las descripciones de la ciudad— a partir del Acta d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Filosofía y Letras
2017-02-01
|
Series: | Anuario de Letras Modernas |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/555 |
_version_ | 1797422030680752128 |
---|---|
author | Luz Aurora Pimentel |
author_facet | Luz Aurora Pimentel |
author_sort | Luz Aurora Pimentel |
collection | DOAJ |
description | De acuerdo con la intención manifiesta de Joyce de escribir los cuentos de Dublineses
“en un estilo de escrupulosa mezquindad”, este artículo aborda la colección
tomando en cuenta el contexto histórico que explica el deterioro de Dublín
—patente en las descripciones de la ciudad— a partir del Acta de la Unión de
1801 y el desastre humano que significó la gran hambruna de mediados del siglo
XIX. En este contexto de depresión urbana y económica —agravada por la obsesión
que tiene el irlandés de emigrar, “de huir de la ‘isla condenada que se moría
de hambre’ y encontrar un refugio en otra parte”— se analiza, en un primer
momento, la temática general de los cuentos, para luego particularizar el análisis
en algunos de ellos —“Las hermanas”, “Una nubecilla” y “Los muertos”. Destaca en
el análisis no sólo la “escrupulosa mezquindad” del estilo, el cual podría considerarse
como la marca del sobrio realismo de los cuentos, sino la vertiente simbólica
que reside en lo no dicho, en la historia virtual, aquella que por la técnica
narrativa de la indirección no ha sido contada, la historia ausente (gnomon) que
proyecta su sombra o irradia su luz en la epifanía típicamente joyceana; todo
aquello, en fin, que constituye la dimensión poética y simbólica de los relatos de
Dublineses. |
first_indexed | 2024-03-09T07:26:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-7d0ee3eb4a33419d99c3c094edc07263 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0186-0526 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T07:26:15Z |
publishDate | 2017-02-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Filosofía y Letras |
record_format | Article |
series | Anuario de Letras Modernas |
spelling | doaj.art-7d0ee3eb4a33419d99c3c094edc072632023-12-03T06:56:55ZengUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Filosofía y LetrasAnuario de Letras Modernas0186-05262017-02-011910.22201/ffyl.01860526p.2014.19.555La "escrupulosa mezquindad" de la escritura en Dublineses de James JoyceLuz Aurora PimentelDe acuerdo con la intención manifiesta de Joyce de escribir los cuentos de Dublineses “en un estilo de escrupulosa mezquindad”, este artículo aborda la colección tomando en cuenta el contexto histórico que explica el deterioro de Dublín —patente en las descripciones de la ciudad— a partir del Acta de la Unión de 1801 y el desastre humano que significó la gran hambruna de mediados del siglo XIX. En este contexto de depresión urbana y económica —agravada por la obsesión que tiene el irlandés de emigrar, “de huir de la ‘isla condenada que se moría de hambre’ y encontrar un refugio en otra parte”— se analiza, en un primer momento, la temática general de los cuentos, para luego particularizar el análisis en algunos de ellos —“Las hermanas”, “Una nubecilla” y “Los muertos”. Destaca en el análisis no sólo la “escrupulosa mezquindad” del estilo, el cual podría considerarse como la marca del sobrio realismo de los cuentos, sino la vertiente simbólica que reside en lo no dicho, en la historia virtual, aquella que por la técnica narrativa de la indirección no ha sido contada, la historia ausente (gnomon) que proyecta su sombra o irradia su luz en la epifanía típicamente joyceana; todo aquello, en fin, que constituye la dimensión poética y simbólica de los relatos de Dublineses.http://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/555James JoyceDublineses |
spellingShingle | Luz Aurora Pimentel La "escrupulosa mezquindad" de la escritura en Dublineses de James Joyce Anuario de Letras Modernas James Joyce Dublineses |
title | La "escrupulosa mezquindad" de la escritura en Dublineses de James Joyce |
title_full | La "escrupulosa mezquindad" de la escritura en Dublineses de James Joyce |
title_fullStr | La "escrupulosa mezquindad" de la escritura en Dublineses de James Joyce |
title_full_unstemmed | La "escrupulosa mezquindad" de la escritura en Dublineses de James Joyce |
title_short | La "escrupulosa mezquindad" de la escritura en Dublineses de James Joyce |
title_sort | la escrupulosa mezquindad de la escritura en dublineses de james joyce |
topic | James Joyce Dublineses |
url | http://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/555 |
work_keys_str_mv | AT luzaurorapimentel laescrupulosamezquindaddelaescrituraendublinesesdejamesjoyce |