Aportes al conocimiento de la ecología de Atelopus balios (Anura: Bufonidae) en el Naranjal, Ecuador
Atelopus balios es un sapo endémico de Ecuador, con categoría amenazada debido al cambio de cobertura vegetal y la polución ambiental. Se desconoce sobre sus poblaciones e interacciones ecológicas. El presente estudio da a conocer una línea base sobre el tamaño poblacional y algunos aspectos ecológi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sucre
2020-11-01
|
Series: | Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.recia.edu.co/index.php/recia/article/view/774 |
_version_ | 1818367458910666752 |
---|---|
author | María B Pérez-Lara Salomón M. Ramírez-Jaramillo |
author_facet | María B Pérez-Lara Salomón M. Ramírez-Jaramillo |
author_sort | María B Pérez-Lara |
collection | DOAJ |
description | Atelopus balios es un sapo endémico de Ecuador, con categoría amenazada debido al cambio de cobertura vegetal y la polución ambiental. Se desconoce sobre sus poblaciones e interacciones ecológicas. El presente estudio da a conocer una línea base sobre el tamaño poblacional y algunos aspectos ecológicos. Durante octubre y noviembre de 2017, se estimó el tamaño poblacional de A. balios en una localidad de Naranjal, piedemonte de la cordillera occidental, Ecuador. Se realizó dos transectos lineales de 1000 metros en dos ríos de la región, donde se hizo dos muestreos diurnos de captura-recaptura por medio de encuentros visuales, y se utilizó la fotoidentificación para estimar el tamaño de la población. También se evaluó su tamaño corporal, estructura poblacional, uso de sustrato, su actividad, y su distribución vertical y horizontal. Obtuvimos 32 registros que corresponden a 29 individuos únicos (T1= 3 ind y T2= 26 ind). La proporción de machos/hembras fue de 8.6:1. En T1 no se pudo aplicar el estimador de población. En T2 se estimó 52.25±EE18.64 individuos. El 59.37% utiliza el sustrato de hoja, el 75% presentó actividad desplazándose al momento de la captura, su distribución vertical es entre 20 y 250 cm de alto, su distribución horizontal fue entre 20 y 1000 cm. Se desconoce sobre la presencia de quitridio, pero se considera importante diagnosticar su presencia y prevalencia. Aunque la abundancia en ambos transectos varía, se considera que las poblaciones son estables y su fluctuación es normal. Por lo que es importante realizar monitoreos. |
first_indexed | 2024-12-13T22:52:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-7d1996aa70fd40809e5aed3f6fd25848 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-4297 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T22:52:23Z |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | Universidad de Sucre |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia |
spelling | doaj.art-7d1996aa70fd40809e5aed3f6fd258482022-12-21T23:28:34ZengUniversidad de SucreRevista Colombiana de Ciencia Animal Recia2027-42972020-11-0113110.24188/recia.v13.n1.2021.774Aportes al conocimiento de la ecología de Atelopus balios (Anura: Bufonidae) en el Naranjal, EcuadorMaría B Pérez-Lara0Salomón M. Ramírez-Jaramillo1Instituto Nacional de Biodiversidad. División de Herpetología. Rumipamba 341 y Av. de los Shyris, Quito – Ecuador.Investigador IndependienteAtelopus balios es un sapo endémico de Ecuador, con categoría amenazada debido al cambio de cobertura vegetal y la polución ambiental. Se desconoce sobre sus poblaciones e interacciones ecológicas. El presente estudio da a conocer una línea base sobre el tamaño poblacional y algunos aspectos ecológicos. Durante octubre y noviembre de 2017, se estimó el tamaño poblacional de A. balios en una localidad de Naranjal, piedemonte de la cordillera occidental, Ecuador. Se realizó dos transectos lineales de 1000 metros en dos ríos de la región, donde se hizo dos muestreos diurnos de captura-recaptura por medio de encuentros visuales, y se utilizó la fotoidentificación para estimar el tamaño de la población. También se evaluó su tamaño corporal, estructura poblacional, uso de sustrato, su actividad, y su distribución vertical y horizontal. Obtuvimos 32 registros que corresponden a 29 individuos únicos (T1= 3 ind y T2= 26 ind). La proporción de machos/hembras fue de 8.6:1. En T1 no se pudo aplicar el estimador de población. En T2 se estimó 52.25±EE18.64 individuos. El 59.37% utiliza el sustrato de hoja, el 75% presentó actividad desplazándose al momento de la captura, su distribución vertical es entre 20 y 250 cm de alto, su distribución horizontal fue entre 20 y 1000 cm. Se desconoce sobre la presencia de quitridio, pero se considera importante diagnosticar su presencia y prevalencia. Aunque la abundancia en ambos transectos varía, se considera que las poblaciones son estables y su fluctuación es normal. Por lo que es importante realizar monitoreos.https://www.recia.edu.co/index.php/recia/article/view/774Conservacióndistribución vertical y horizontaltamaño y estructura poblacionalsapo Jambatosustrato |
spellingShingle | María B Pérez-Lara Salomón M. Ramírez-Jaramillo Aportes al conocimiento de la ecología de Atelopus balios (Anura: Bufonidae) en el Naranjal, Ecuador Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia Conservación distribución vertical y horizontal tamaño y estructura poblacional sapo Jambato sustrato |
title | Aportes al conocimiento de la ecología de Atelopus balios (Anura: Bufonidae) en el Naranjal, Ecuador |
title_full | Aportes al conocimiento de la ecología de Atelopus balios (Anura: Bufonidae) en el Naranjal, Ecuador |
title_fullStr | Aportes al conocimiento de la ecología de Atelopus balios (Anura: Bufonidae) en el Naranjal, Ecuador |
title_full_unstemmed | Aportes al conocimiento de la ecología de Atelopus balios (Anura: Bufonidae) en el Naranjal, Ecuador |
title_short | Aportes al conocimiento de la ecología de Atelopus balios (Anura: Bufonidae) en el Naranjal, Ecuador |
title_sort | aportes al conocimiento de la ecologia de atelopus balios anura bufonidae en el naranjal ecuador |
topic | Conservación distribución vertical y horizontal tamaño y estructura poblacional sapo Jambato sustrato |
url | https://www.recia.edu.co/index.php/recia/article/view/774 |
work_keys_str_mv | AT mariabperezlara aportesalconocimientodelaecologiadeatelopusbaliosanurabufonidaeenelnaranjalecuador AT salomonmramirezjaramillo aportesalconocimientodelaecologiadeatelopusbaliosanurabufonidaeenelnaranjalecuador |