FACTIBILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ENGORDE DE BÚFALOS EN PASTOREO

Se evaluó la viabilidad técnica, financiera y el análisis de riesgo para el establecimiento de un sistema de producción de engorde de búfalos en pastoreo. Se contó, con 10 animales con 250 kg de peso inicial y 500 kg a los 12 meses. La evaluación del sistema se basó en la metodología de presupuesto...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Díaz Gutiérrez, Rodolfo WingChing-Jones, Rodrigo Rosales Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2009-01-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43613279004
_version_ 1818534301119021056
author Carlos Díaz Gutiérrez
Rodolfo WingChing-Jones
Rodrigo Rosales Rodríguez
author_facet Carlos Díaz Gutiérrez
Rodolfo WingChing-Jones
Rodrigo Rosales Rodríguez
author_sort Carlos Díaz Gutiérrez
collection DOAJ
description Se evaluó la viabilidad técnica, financiera y el análisis de riesgo para el establecimiento de un sistema de producción de engorde de búfalos en pastoreo. Se contó, con 10 animales con 250 kg de peso inicial y 500 kg a los 12 meses. La evaluación del sistema se basó en la metodología de presupuesto de capital, que considera flujos de caja nominales y aplica los indicadores de rentabilidad financiera: tasa interna de retorno (TIR), valor actual neto (VAN), relación costo/ beneficio (C/B), y período de recuperación de la inversión (PRI). El análisis de sensibilidad se realizó mediante la técnica de Hertz o de Análisis Multidimensional; para medir TIR y VAN se evaluó el costo operativo por animal, ganancia de peso diaria, peso final a la venta, y cantidad de animales producidos al año. La evaluación del riesgo se efectúo mediante una simulación de Monte Carlo o Método de Ensayos Estadísticos; se usó ganancia de peso, precio de compra y venta de los animales, y costo de capital. Se obtuvo una TIR de 10,9%, un VAN de -¢356.556, así como un período de recuperación de 8,4 años; lo cual hace no viable esta explotación, tanto por la falta de rentabilidad como por la mínima liquidez generada. La variable ganancia de peso diario, es la que presenta la influencia mayor sobre la probabilidad de obtener un VAN positivo.
first_indexed 2024-12-11T18:09:56Z
format Article
id doaj.art-7d45132b18f745e6b37da2f1cdd66d7d
institution Directory Open Access Journal
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T18:09:56Z
publishDate 2009-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj.art-7d45132b18f745e6b37da2f1cdd66d7d2022-12-22T00:55:36ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022009-01-01332183191FACTIBILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ENGORDE DE BÚFALOS EN PASTOREOCarlos Díaz GutiérrezRodolfo WingChing-JonesRodrigo Rosales RodríguezSe evaluó la viabilidad técnica, financiera y el análisis de riesgo para el establecimiento de un sistema de producción de engorde de búfalos en pastoreo. Se contó, con 10 animales con 250 kg de peso inicial y 500 kg a los 12 meses. La evaluación del sistema se basó en la metodología de presupuesto de capital, que considera flujos de caja nominales y aplica los indicadores de rentabilidad financiera: tasa interna de retorno (TIR), valor actual neto (VAN), relación costo/ beneficio (C/B), y período de recuperación de la inversión (PRI). El análisis de sensibilidad se realizó mediante la técnica de Hertz o de Análisis Multidimensional; para medir TIR y VAN se evaluó el costo operativo por animal, ganancia de peso diaria, peso final a la venta, y cantidad de animales producidos al año. La evaluación del riesgo se efectúo mediante una simulación de Monte Carlo o Método de Ensayos Estadísticos; se usó ganancia de peso, precio de compra y venta de los animales, y costo de capital. Se obtuvo una TIR de 10,9%, un VAN de -¢356.556, así como un período de recuperación de 8,4 años; lo cual hace no viable esta explotación, tanto por la falta de rentabilidad como por la mínima liquidez generada. La variable ganancia de peso diario, es la que presenta la influencia mayor sobre la probabilidad de obtener un VAN positivo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43613279004búfalosrentabilidadfactibilidadrelación costobeneficiotirvanpastoreo
spellingShingle Carlos Díaz Gutiérrez
Rodolfo WingChing-Jones
Rodrigo Rosales Rodríguez
FACTIBILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ENGORDE DE BÚFALOS EN PASTOREO
Agronomía Costarricense
búfalos
rentabilidad
factibilidad
relación costo
beneficio
tir
van
pastoreo
title FACTIBILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ENGORDE DE BÚFALOS EN PASTOREO
title_full FACTIBILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ENGORDE DE BÚFALOS EN PASTOREO
title_fullStr FACTIBILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ENGORDE DE BÚFALOS EN PASTOREO
title_full_unstemmed FACTIBILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ENGORDE DE BÚFALOS EN PASTOREO
title_short FACTIBILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ENGORDE DE BÚFALOS EN PASTOREO
title_sort factibilidad del establecimiento de un sistema de produccion de engorde de bufalos en pastoreo
topic búfalos
rentabilidad
factibilidad
relación costo
beneficio
tir
van
pastoreo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43613279004
work_keys_str_mv AT carlosdiazgutierrez factibilidaddelestablecimientodeunsistemadeproducciondeengordedebufalosenpastoreo
AT rodolfowingchingjones factibilidaddelestablecimientodeunsistemadeproducciondeengordedebufalosenpastoreo
AT rodrigorosalesrodriguez factibilidaddelestablecimientodeunsistemadeproducciondeengordedebufalosenpastoreo