«Nunca nadie me lo había preguntado». El testimonio de menores de edad como fuente para la investigación histórica en Colombia
El objetivo de este artículo es analizar la forma como ha sido acogida y vertida en el trabajo institucional de construcción de memoria la experiencia de las niñas, niños y adolescentes en el contexto de la guerra colombiana. El trabajo ha sido realizado a partir de una revisión de los informes real...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2024-01-01
|
Series: | Historia y Memoria |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/14739 |
_version_ | 1827348831832899584 |
---|---|
author | Daniel Castaño Zapata Gabriel Alberto Ruiz Romero |
author_facet | Daniel Castaño Zapata Gabriel Alberto Ruiz Romero |
author_sort | Daniel Castaño Zapata |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este artículo es analizar la forma como ha sido acogida y vertida en el trabajo institucional de construcción de memoria la experiencia de las niñas, niños y adolescentes en el contexto de la guerra colombiana. El trabajo ha sido realizado a partir de una revisión de los informes realizados por el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y por el Centro Nacional de Memoria Histórica. El texto comienza mostrando la insuficiencia del lenguaje articulado para dar cuenta de la experiencia infantil y juvenil de la violencia; luego analiza cómo se han incorporado a los informes institucionales de memoria los testimonios de los y las infantes, para determinar la validez que allí se le ha dado el conocimiento que dichos testimonios pueden aportar. Finalmente, el artículo concluye que la experiencia infantil y juvenil del sufrimiento no se recrea en el trabajo institucional de la memoria, sino que tiene lugar una forma de injusticia epistémica que recae sobre los testimonios de niños, niñas y adolescentes en la medida en que se relativiza la importancia y centralidad que estos testimonios tienen como fuente de conocimiento sobre el pasado reciente violento colombiano. |
first_indexed | 2024-03-08T00:19:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-7d46417572564713b2edaf1d5f92b384 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-5137 2322-777X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T00:19:08Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | Article |
series | Historia y Memoria |
spelling | doaj.art-7d46417572564713b2edaf1d5f92b3842024-02-16T14:30:36ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaHistoria y Memoria2027-51372322-777X2024-01-012833936910.19053/20275137.n28.2024.1473912201«Nunca nadie me lo había preguntado». El testimonio de menores de edad como fuente para la investigación histórica en ColombiaDaniel Castaño Zapata0https://orcid.org/0000-0001-5013-0258Gabriel Alberto Ruiz Romero1https://orcid.org/0000-0002-3736-7039Universidad de MedellínUniversidad de MedellínEl objetivo de este artículo es analizar la forma como ha sido acogida y vertida en el trabajo institucional de construcción de memoria la experiencia de las niñas, niños y adolescentes en el contexto de la guerra colombiana. El trabajo ha sido realizado a partir de una revisión de los informes realizados por el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y por el Centro Nacional de Memoria Histórica. El texto comienza mostrando la insuficiencia del lenguaje articulado para dar cuenta de la experiencia infantil y juvenil de la violencia; luego analiza cómo se han incorporado a los informes institucionales de memoria los testimonios de los y las infantes, para determinar la validez que allí se le ha dado el conocimiento que dichos testimonios pueden aportar. Finalmente, el artículo concluye que la experiencia infantil y juvenil del sufrimiento no se recrea en el trabajo institucional de la memoria, sino que tiene lugar una forma de injusticia epistémica que recae sobre los testimonios de niños, niñas y adolescentes en la medida en que se relativiza la importancia y centralidad que estos testimonios tienen como fuente de conocimiento sobre el pasado reciente violento colombiano.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/14739memoriainfanciatestimonioviolenciacolombia |
spellingShingle | Daniel Castaño Zapata Gabriel Alberto Ruiz Romero «Nunca nadie me lo había preguntado». El testimonio de menores de edad como fuente para la investigación histórica en Colombia Historia y Memoria memoria infancia testimonio violencia colombia |
title | «Nunca nadie me lo había preguntado». El testimonio de menores de edad como fuente para la investigación histórica en Colombia |
title_full | «Nunca nadie me lo había preguntado». El testimonio de menores de edad como fuente para la investigación histórica en Colombia |
title_fullStr | «Nunca nadie me lo había preguntado». El testimonio de menores de edad como fuente para la investigación histórica en Colombia |
title_full_unstemmed | «Nunca nadie me lo había preguntado». El testimonio de menores de edad como fuente para la investigación histórica en Colombia |
title_short | «Nunca nadie me lo había preguntado». El testimonio de menores de edad como fuente para la investigación histórica en Colombia |
title_sort | nunca nadie me lo habia preguntado el testimonio de menores de edad como fuente para la investigacion historica en colombia |
topic | memoria infancia testimonio violencia colombia |
url | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/14739 |
work_keys_str_mv | AT danielcastanozapata nuncanadiemelohabiapreguntadoeltestimoniodemenoresdeedadcomofuenteparalainvestigacionhistoricaencolombia AT gabrielalbertoruizromero nuncanadiemelohabiapreguntadoeltestimoniodemenoresdeedadcomofuenteparalainvestigacionhistoricaencolombia |