El pueblo como comunidad de afectos. demanda social y dsborde la democracia Liberal en la Teoría Política Populista

El artículo se enmarca en la teoría del populismo de Ernesto Laclau, y explora la categoría de demanda social, así como la diferenciación entre demandas democráticas y demandas populares. Con base en el análisis que proponemos de estas categorías centrales, luego analizamos la relación que el populi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria Cecilia Ipar, Ismael García Ávalos
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Estadual de Londrina 2021-04-01
Series:Mediações: Revista de Ciências Sociais
Subjects:
Online Access:https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/mediacoes/article/view/42126
_version_ 1828108158506106880
author Maria Cecilia Ipar
Ismael García Ávalos
author_facet Maria Cecilia Ipar
Ismael García Ávalos
author_sort Maria Cecilia Ipar
collection DOAJ
description El artículo se enmarca en la teoría del populismo de Ernesto Laclau, y explora la categoría de demanda social, así como la diferenciación entre demandas democráticas y demandas populares. Con base en el análisis que proponemos de estas categorías centrales, luego analizamos la relación que el populismo establece con la democracia representativa, así como el punto donde radicaría el peligro de su bloqueo. Finalmente, proponemos pensar la legitimidad propia del populismo como siendo, simultáneamente, un exceso frente a la legitimidad que caracteriza a la democracia liberal y un déficit con relación a la legitimidad comunitaria.
first_indexed 2024-04-11T10:43:23Z
format Article
id doaj.art-7d6a70d830be44f58fbaa0779a402a1d
institution Directory Open Access Journal
issn 2176-6665
language English
last_indexed 2024-04-11T10:43:23Z
publishDate 2021-04-01
publisher Universidade Estadual de Londrina
record_format Article
series Mediações: Revista de Ciências Sociais
spelling doaj.art-7d6a70d830be44f58fbaa0779a402a1d2022-12-22T04:29:08ZengUniversidade Estadual de LondrinaMediações: Revista de Ciências Sociais2176-66652021-04-0126110.5433/2176-6665.2021v26n1p50El pueblo como comunidad de afectos. demanda social y dsborde la democracia Liberal en la Teoría Política PopulistaMaria Cecilia Ipar0Ismael García Ávalos1Universidade de São Paulo - USPUniversidad Complutense de Madrid - UCMEl artículo se enmarca en la teoría del populismo de Ernesto Laclau, y explora la categoría de demanda social, así como la diferenciación entre demandas democráticas y demandas populares. Con base en el análisis que proponemos de estas categorías centrales, luego analizamos la relación que el populismo establece con la democracia representativa, así como el punto donde radicaría el peligro de su bloqueo. Finalmente, proponemos pensar la legitimidad propia del populismo como siendo, simultáneamente, un exceso frente a la legitimidad que caracteriza a la democracia liberal y un déficit con relación a la legitimidad comunitaria.https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/mediacoes/article/view/42126PopulismoDemocraciaRepresentaciónDemanda socialAfecto
spellingShingle Maria Cecilia Ipar
Ismael García Ávalos
El pueblo como comunidad de afectos. demanda social y dsborde la democracia Liberal en la Teoría Política Populista
Mediações: Revista de Ciências Sociais
Populismo
Democracia
Representación
Demanda social
Afecto
title El pueblo como comunidad de afectos. demanda social y dsborde la democracia Liberal en la Teoría Política Populista
title_full El pueblo como comunidad de afectos. demanda social y dsborde la democracia Liberal en la Teoría Política Populista
title_fullStr El pueblo como comunidad de afectos. demanda social y dsborde la democracia Liberal en la Teoría Política Populista
title_full_unstemmed El pueblo como comunidad de afectos. demanda social y dsborde la democracia Liberal en la Teoría Política Populista
title_short El pueblo como comunidad de afectos. demanda social y dsborde la democracia Liberal en la Teoría Política Populista
title_sort el pueblo como comunidad de afectos demanda social y dsborde la democracia liberal en la teoria politica populista
topic Populismo
Democracia
Representación
Demanda social
Afecto
url https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/mediacoes/article/view/42126
work_keys_str_mv AT mariaceciliaipar elpueblocomocomunidaddeafectosdemandasocialydsbordelademocracialiberalenlateoriapoliticapopulista
AT ismaelgarciaavalos elpueblocomocomunidaddeafectosdemandasocialydsbordelademocracialiberalenlateoriapoliticapopulista