GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS DEL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
En este trabajo se evaluó el efecto de la biodegrabilidad anaerobia de los residuos sólidos orgánicos por medio de una biometanización para producir biogás como fuente de energía renovable. Para fines de este estudio se utilizaron los residuos sólidos de los alimentos provenientes del Comedor Univer...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sonora
2016-06-01
|
Series: | Epistemus |
Online Access: | http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/20-1Biogas.pdf |
_version_ | 1797699658761371648 |
---|---|
author | Lorena Gabriela Berrelleza Robles Francisco Javier Almendariz Tapia Onofre Monge Amaya María Teresa Certucha Barragán Sergio Pérez Fabiel |
author_facet | Lorena Gabriela Berrelleza Robles Francisco Javier Almendariz Tapia Onofre Monge Amaya María Teresa Certucha Barragán Sergio Pérez Fabiel |
author_sort | Lorena Gabriela Berrelleza Robles |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo se evaluó el efecto de la biodegrabilidad anaerobia de los residuos sólidos orgánicos por medio de una biometanización para producir biogás como fuente de energía renovable. Para fines de este estudio se utilizaron los residuos sólidos de los alimentos provenientes del Comedor Universitario de la Universidad de Sonora. Las pruebas se realizaron por triplicado en botellas serológicas con volumen de operación de 120 mL, a las que se les adicionó cinco concentraciones de residuos (0.06, 0.12, 0.24, 0.6 y 1.2 gSVT), fueron inoculadas con biomasa metanogénica (0.24 gSSV) y se mantuvieron a 35°C por 30 días, la toxicidad de los residuos sobre la biomasa metanogénica se realizó con las mismas concentraciones pero se adicionó 5 g/L de acetato de calcio, por último se estudió el efecto del inóculo en cuatro proporciones diferentes de biomasa (0,1.66, 2.66 y 5.66 gSSV). Los resultados mostraron una producción de 71 m3 de metano por tonelada de residuos sólidos orgánicos el cual es superior al reportado en la literatura. |
first_indexed | 2024-03-12T04:11:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-7d7fbe7a24134fc399982ee25ce78a68 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-4530 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T04:11:58Z |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Universidad de Sonora |
record_format | Article |
series | Epistemus |
spelling | doaj.art-7d7fbe7a24134fc399982ee25ce78a682023-09-03T11:01:56ZengUniversidad de SonoraEpistemus2007-45302016-06-0120513GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS DEL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORALorena Gabriela Berrelleza Robles0Francisco Javier Almendariz Tapia1Onofre Monge Amaya2María Teresa Certucha Barragán3Sergio Pérez Fabiel4Universidad de SonoraUniversidad de SonoraUniversidad de SonoraUniversidad de SonoraUniversidad Politécnica de ChiapasEn este trabajo se evaluó el efecto de la biodegrabilidad anaerobia de los residuos sólidos orgánicos por medio de una biometanización para producir biogás como fuente de energía renovable. Para fines de este estudio se utilizaron los residuos sólidos de los alimentos provenientes del Comedor Universitario de la Universidad de Sonora. Las pruebas se realizaron por triplicado en botellas serológicas con volumen de operación de 120 mL, a las que se les adicionó cinco concentraciones de residuos (0.06, 0.12, 0.24, 0.6 y 1.2 gSVT), fueron inoculadas con biomasa metanogénica (0.24 gSSV) y se mantuvieron a 35°C por 30 días, la toxicidad de los residuos sobre la biomasa metanogénica se realizó con las mismas concentraciones pero se adicionó 5 g/L de acetato de calcio, por último se estudió el efecto del inóculo en cuatro proporciones diferentes de biomasa (0,1.66, 2.66 y 5.66 gSSV). Los resultados mostraron una producción de 71 m3 de metano por tonelada de residuos sólidos orgánicos el cual es superior al reportado en la literatura.http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/20-1Biogas.pdf |
spellingShingle | Lorena Gabriela Berrelleza Robles Francisco Javier Almendariz Tapia Onofre Monge Amaya María Teresa Certucha Barragán Sergio Pérez Fabiel GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS DEL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Epistemus |
title | GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS DEL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA |
title_full | GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS DEL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA |
title_fullStr | GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS DEL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA |
title_full_unstemmed | GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS DEL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA |
title_short | GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS DEL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA |
title_sort | generacion de biogas a partir de residuos organicos del comedor de la universidad de sonora |
url | http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/20-1Biogas.pdf |
work_keys_str_mv | AT lorenagabrielaberrellezarobles generaciondebiogasapartirderesiduosorganicosdelcomedordelauniversidaddesonora AT franciscojavieralmendariztapia generaciondebiogasapartirderesiduosorganicosdelcomedordelauniversidaddesonora AT onofremongeamaya generaciondebiogasapartirderesiduosorganicosdelcomedordelauniversidaddesonora AT mariateresacertuchabarragan generaciondebiogasapartirderesiduosorganicosdelcomedordelauniversidaddesonora AT sergioperezfabiel generaciondebiogasapartirderesiduosorganicosdelcomedordelauniversidaddesonora |