La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela

Un anhelo de la población es vivir en paz, eximir la violencia de sus existencias, transitar por la vida en condiciones óptimas para la realización integral como individuo y grupo social. Sin embargo son escasos los contextos históricos en los que se puede apreciar una sana convivencia. Hoy más que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Silvia Aguirre Lares, Romelia Hinojosa Luján
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2012-09-01
Series:RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/497
_version_ 1797816327465861120
author María Silvia Aguirre Lares
Romelia Hinojosa Luján
author_facet María Silvia Aguirre Lares
Romelia Hinojosa Luján
author_sort María Silvia Aguirre Lares
collection DOAJ
description Un anhelo de la población es vivir en paz, eximir la violencia de sus existencias, transitar por la vida en condiciones óptimas para la realización integral como individuo y grupo social. Sin embargo son escasos los contextos históricos en los que se puede apreciar una sana convivencia. Hoy más que nunca, Chihuahua busca con ahínco construir estos espacios porque las cifras de delitos y actos violentos se han disparado en los últimos años. El tejido social se ha desgastado y desafortunadamente se vive en una problemática social en la que la exclusión, la ilegalidad y la violencia conviven cotidianamente. Con estas reflexiones iniciales, la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua A. C. realizó una investigación en la zona suroriente de la ciudad de Chihuahua, tomando como eje de análisis a la población de la Escuela Secundaria No. 12, para realizar un diagnóstico sobre las condiciones de inseguridad y violencia que son reconocidas por los mismos actores educativos y que constituyen una amenaza para las familias y la propia escuela. En el estudio no sólo participó el equipo de investigación, también lo hizo el estudiantado, los responsables de familia, personal de la escuela y recuperando la información de campo en la idea que se asumieran partícipes de la problemática detectada. Los resultados hablan de la inseguridad del entorno, el abandono de los espacios públicos, de los elementos de apoyo para el estudiantado y de la atención que el municipio y el Estado proporciona para garantizar la seguridad de la comunidad.
first_indexed 2024-03-13T08:36:08Z
format Article
id doaj.art-7db98398d9bf444ab2b81865d4682aee
institution Directory Open Access Journal
issn 2594-200X
language English
last_indexed 2024-03-13T08:36:08Z
publishDate 2012-09-01
publisher Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
record_format Article
series RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
spelling doaj.art-7db98398d9bf444ab2b81865d4682aee2023-05-30T23:15:06ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACRECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2594-200X2012-09-011110.33010/recie.v1i1.497La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuelaMaría Silvia Aguirre Lares0Romelia Hinojosa Luján1Centro de Investigación y Docencia de Chihuahua, MéxicoRed de Investigadores Educativos Chihuahua, México Un anhelo de la población es vivir en paz, eximir la violencia de sus existencias, transitar por la vida en condiciones óptimas para la realización integral como individuo y grupo social. Sin embargo son escasos los contextos históricos en los que se puede apreciar una sana convivencia. Hoy más que nunca, Chihuahua busca con ahínco construir estos espacios porque las cifras de delitos y actos violentos se han disparado en los últimos años. El tejido social se ha desgastado y desafortunadamente se vive en una problemática social en la que la exclusión, la ilegalidad y la violencia conviven cotidianamente. Con estas reflexiones iniciales, la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua A. C. realizó una investigación en la zona suroriente de la ciudad de Chihuahua, tomando como eje de análisis a la población de la Escuela Secundaria No. 12, para realizar un diagnóstico sobre las condiciones de inseguridad y violencia que son reconocidas por los mismos actores educativos y que constituyen una amenaza para las familias y la propia escuela. En el estudio no sólo participó el equipo de investigación, también lo hizo el estudiantado, los responsables de familia, personal de la escuela y recuperando la información de campo en la idea que se asumieran partícipes de la problemática detectada. Los resultados hablan de la inseguridad del entorno, el abandono de los espacios públicos, de los elementos de apoyo para el estudiantado y de la atención que el municipio y el Estado proporciona para garantizar la seguridad de la comunidad. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/497Violencia socialinseguridad comunitariacontexto socialactores educativos
spellingShingle María Silvia Aguirre Lares
Romelia Hinojosa Luján
La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela
RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Violencia social
inseguridad comunitaria
contexto social
actores educativos
title La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela
title_full La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela
title_fullStr La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela
title_full_unstemmed La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela
title_short La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela
title_sort la violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela
topic Violencia social
inseguridad comunitaria
contexto social
actores educativos
url https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/497
work_keys_str_mv AT mariasilviaaguirrelares laviolenciaenlacomunidaddesdelamiradadelaescuela
AT romeliahinojosalujan laviolenciaenlacomunidaddesdelamiradadelaescuela