Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: Estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboral
Los peligros y los riesgos son inherentes a los ambientes laborales cualesquiera que sea la actividad económica. No obstante, exista variación en sus niveles de riesgo. Por tanto, es fundamental para todo el equipo multidisciplinario de los ocupacionalistas identificarlos, evaluarlos y controlarlos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Libre
2015-06-01
|
Series: | Revista Colombiana de Salud Ocupacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4883 |
_version_ | 1827988658548899840 |
---|---|
author | Liliana Parra Osorio |
author_facet | Liliana Parra Osorio |
author_sort | Liliana Parra Osorio |
collection | DOAJ |
description |
Los peligros y los riesgos son inherentes a los ambientes laborales cualesquiera que sea la actividad económica. No obstante, exista variación en sus niveles de riesgo. Por tanto, es fundamental para todo el equipo multidisciplinario de los ocupacionalistas identificarlos, evaluarlos y controlarlos en pro de la prevención de las enfermedades laborales. Es así, como es de abonarle al decreto 1443 de 2014 en Colombia, la relevancia que le otorga a la gestión de los Peligros y Riesgos, haciendo énfasis en la adopción de métodos efectivos, eficientes y de efectividad para su medición e intervención. Incluso, la ley 1562 de 2012 en Colombia hace alusión trascendental sobre la enfermedad laboral. En tal sentido la define así: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
|
first_indexed | 2024-04-10T00:06:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-7dd393a08137437596cd25ca4155db8d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2322-634X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T00:06:44Z |
publishDate | 2015-06-01 |
publisher | Universidad Libre |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Salud Ocupacional |
spelling | doaj.art-7dd393a08137437596cd25ca4155db8d2023-03-16T20:50:31ZengUniversidad LibreRevista Colombiana de Salud Ocupacional2322-634X2015-06-015210.18041/2322-634X/rcso.2.2015.4883Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: Estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboralLiliana Parra Osorio0Universidad Libre Los peligros y los riesgos son inherentes a los ambientes laborales cualesquiera que sea la actividad económica. No obstante, exista variación en sus niveles de riesgo. Por tanto, es fundamental para todo el equipo multidisciplinario de los ocupacionalistas identificarlos, evaluarlos y controlarlos en pro de la prevención de las enfermedades laborales. Es así, como es de abonarle al decreto 1443 de 2014 en Colombia, la relevancia que le otorga a la gestión de los Peligros y Riesgos, haciendo énfasis en la adopción de métodos efectivos, eficientes y de efectividad para su medición e intervención. Incluso, la ley 1562 de 2012 en Colombia hace alusión trascendental sobre la enfermedad laboral. En tal sentido la define así: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4883Riesgo |
spellingShingle | Liliana Parra Osorio Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: Estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboral Revista Colombiana de Salud Ocupacional Riesgo |
title | Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: Estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboral |
title_full | Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: Estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboral |
title_fullStr | Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: Estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboral |
title_full_unstemmed | Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: Estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboral |
title_short | Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: Estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboral |
title_sort | identificacion evaluacion y control de riesgos y peligros estrategia fundamental para la prevencion de la enfermedad laboral |
topic | Riesgo |
url | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4883 |
work_keys_str_mv | AT lilianaparraosorio identificacionevaluacionycontrolderiesgosypeligrosestrategiafundamentalparalaprevenciondelaenfermedadlaboral |