Mesotelioma maligno del pericardio
Los mesoteliomas son neoplasias malignas que se originan a partir de las células mesoteliales que recubren las cavidades serosas, siendo su localización pericárdica una de las menos frecuentes. Se presenta el caso de un paciente masculino, de 28 años de edad, acude a consulta refiriendo falta de air...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
2024-01-01
|
Series: | Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta |
Subjects: | |
Online Access: | https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3663 |
_version_ | 1797210174415437824 |
---|---|
author | Dainel Antonio Blanco-Fernández Alejandro Jarol Pavón-Rojas Lisvan Cisnero-Reyes |
author_facet | Dainel Antonio Blanco-Fernández Alejandro Jarol Pavón-Rojas Lisvan Cisnero-Reyes |
author_sort | Dainel Antonio Blanco-Fernández |
collection | DOAJ |
description | Los mesoteliomas son neoplasias malignas que se originan a partir de las células mesoteliales que recubren las cavidades serosas, siendo su localización pericárdica una de las menos frecuentes. Se presenta el caso de un paciente masculino, de 28 años de edad, acude a consulta refiriendo falta de aire, inicialmente al realizar esfuerzos físicos, pero ya incluso durante el reposo, con dolor precordial, disnea y debilidad muscular. Al examen físico presentó soplo tricuspídeo holosistólico III/VI con irradiación a los demás focos de auscultación cardíaca. Se realizaron estudios de imagen. La radiografía de tórax reveló ensanchamiento mediastinal perihiliar con contornos policíclicos. El ecocardiograma mostró masa extracardíaca que comprime cavidades derechas. Luego de tres días de evolución el paciente presentó disnea intensa y dolor precordial, fallece a causa de un paro cardio-respiratorio. Se realizó necropsia, que confirmó el diagnóstico de mesotelioma maligno del pericardio, variedad sarcomatoide. Los mesoteliomas pericárdicos son tumores raros, clínicamente heterogéneos y presentan un bajo índice de supervivencia. El conocimiento de sus manifestaciones clínicas y características anatomopatológicas resultan de importancia para el diagnóstico y tratamiento oportunos. |
first_indexed | 2024-03-08T00:17:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-7dd6d9ebe50d408db1c410a105bef308 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1029-3027 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T10:06:24Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta |
spelling | doaj.art-7dd6d9ebe50d408db1c410a105bef3082024-04-12T18:48:35ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Las TunasRevista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta1029-30272024-01-01491e3663e36631373Mesotelioma maligno del pericardioDainel Antonio Blanco-Fernández0Alejandro Jarol Pavón-Rojas1Lisvan Cisnero-Reyes2Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas.Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas.Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.Los mesoteliomas son neoplasias malignas que se originan a partir de las células mesoteliales que recubren las cavidades serosas, siendo su localización pericárdica una de las menos frecuentes. Se presenta el caso de un paciente masculino, de 28 años de edad, acude a consulta refiriendo falta de aire, inicialmente al realizar esfuerzos físicos, pero ya incluso durante el reposo, con dolor precordial, disnea y debilidad muscular. Al examen físico presentó soplo tricuspídeo holosistólico III/VI con irradiación a los demás focos de auscultación cardíaca. Se realizaron estudios de imagen. La radiografía de tórax reveló ensanchamiento mediastinal perihiliar con contornos policíclicos. El ecocardiograma mostró masa extracardíaca que comprime cavidades derechas. Luego de tres días de evolución el paciente presentó disnea intensa y dolor precordial, fallece a causa de un paro cardio-respiratorio. Se realizó necropsia, que confirmó el diagnóstico de mesotelioma maligno del pericardio, variedad sarcomatoide. Los mesoteliomas pericárdicos son tumores raros, clínicamente heterogéneos y presentan un bajo índice de supervivencia. El conocimiento de sus manifestaciones clínicas y características anatomopatológicas resultan de importancia para el diagnóstico y tratamiento oportunos.https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3663neoplasias cardíacasmesotelioma malignopericardiodiagnóstico precoz |
spellingShingle | Dainel Antonio Blanco-Fernández Alejandro Jarol Pavón-Rojas Lisvan Cisnero-Reyes Mesotelioma maligno del pericardio Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta neoplasias cardíacas mesotelioma maligno pericardio diagnóstico precoz |
title | Mesotelioma maligno del pericardio |
title_full | Mesotelioma maligno del pericardio |
title_fullStr | Mesotelioma maligno del pericardio |
title_full_unstemmed | Mesotelioma maligno del pericardio |
title_short | Mesotelioma maligno del pericardio |
title_sort | mesotelioma maligno del pericardio |
topic | neoplasias cardíacas mesotelioma maligno pericardio diagnóstico precoz |
url | https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3663 |
work_keys_str_mv | AT dainelantonioblancofernandez mesoteliomamalignodelpericardio AT alejandrojarolpavonrojas mesoteliomamalignodelpericardio AT lisvancisneroreyes mesoteliomamalignodelpericardio |