Summary: | Debido a problemas sanitarios, en Colombia se optó por cultivar<br />el clavel en sistemas sin suelo, cuyo sustrato tiene como base la<br />cascarilla de arroz quemada. El objetivo de este estudio, llevado<br />a cabo en las instalaciones del SENA - Centro Multisectorial<br />de Mosquera, fue la evaluación de algunos parámetros de<br />crecimiento del clavel estándar cv. Nelson a segundo pico de<br />cosecha, establecido en el suelo y en los siguientes sustratos<br />(tratamientos): cascarilla de arroz quemada 100%; cascarilla<br />de arroz quemada 65% - fibra de coco 35%; cascarilla de arroz<br />quemada 35% - fibra de coco 65%. A través de muestreos destructivos<br />se obtuvieron medidas de área foliar y masa seca por<br />órganos. A partir de esta información se modelaron las curvas<br />de crecimiento del cultivo, y se calcularon los siguientes parámetros:<br />relación de masa foliar, índice de área foliar, área foliar<br />específica, tasa relativa de crecimiento, tasa de asimilación neta<br />y tasa de crecimiento del cultivo. Los resultados revelan que la<br />masa seca de las hojas correspondiente al tratamiento suelo<br />fue significativamente mayor que la de las plantas cultivadas<br />en el sustrato que contenía un 100% de cascarilla de arroz quemada.<br />Los datos de masa seca total indican que las plantas del<br />tratamiento suelo tienen una tasa absoluta de crecimiento más<br />baja y tardía, de lo que se infiere una lenta y baja exportación<br />de asimilados. Estas plantas también presentaron menor área<br />foliar específica al final del periodo evaluado, lo cual indica que<br />poseen hojas más gruesas. Con base en el comportamiento de<br />las tasas de crecimiento relativo, de crecimiento del cultivo y de<br />asimilación neta, se puede concluir que las plantas cultivadas<br />en sustrato tienden a exportar más asimilados hacia los botones<br />florales que las plantas del tratamiento suelo.
|