Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real

Introducción: La COVID 19 es una pandemia que afecta actualmente a 183 países. Hasta el momento ha causado amenazas para la salud física y la vida de las personas. Ha desencadenado variedad de problemas psicológicos y es campo de asistencia e investigación para los profesionales de la Psicología Ob...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Clara Pérez Cárdenas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana 2020-09-01
Series:Revista Habanera de Ciencias Médicas
Subjects:
Online Access:http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3411
_version_ 1828124114477383680
author Clara Pérez Cárdenas
author_facet Clara Pérez Cárdenas
author_sort Clara Pérez Cárdenas
collection DOAJ
description Introducción: La COVID 19 es una pandemia que afecta actualmente a 183 países. Hasta el momento ha causado amenazas para la salud física y la vida de las personas. Ha desencadenado variedad de problemas psicológicos y es campo de asistencia e investigación para los profesionales de la Psicología Objetivo: Caracterizar actitudes de una muestra de la población del área de salud del Policlínico “Mario Escalona Reguera” ante la pandemia COVID 19 en tiempo real. Material y Métodos: Investigación cualitativa, desarrollada en el área de salud del Policlínico Docente “Mario Escalona Reguera”, en Alamar, Municipio Habana del Este, durante el mes de abril de 2020. Se utiliza la entrevista, (telefónica) como instrumento de recogida de información, haciendo análisis de contenido de las respuestas. Resultados: Se reconoce como enfermedad letal en primer lugar y se considera muy buena información televisiva, básicamente a partir de conferencia de prensa del MINSAP. Tristeza e irritabilidad son reacciones emocionales frecuentes. Los comportamientos en la familia contribuyen a disfrute familiar y retomar juegos tradicionales con los menores. Es interesante su valoración como aprendizaje en la vida. Conclusiones: Las actitudes hacia la pandemia están caracterizadas por conocimiento sobre esta, reacciones emocionales esperadas ante lo desconocido y acciones favorables hacia el interior de la familia. La confianza en orientaciones de Salud y políticas gubernamentales, pudieran explicar la indisciplina social aún presente en algunos individuos.
first_indexed 2024-04-11T15:02:50Z
format Article
id doaj.art-7de3bb7d14c2483b9351ed96b0ba3867
institution Directory Open Access Journal
issn 1729-519X
language English
last_indexed 2024-04-11T15:02:50Z
publishDate 2020-09-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
record_format Article
series Revista Habanera de Ciencias Médicas
spelling doaj.art-7de3bb7d14c2483b9351ed96b0ba38672022-12-22T04:16:54ZengUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaRevista Habanera de Ciencias Médicas1729-519X2020-09-01195e3411e34111647Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo realClara Pérez Cárdenas0Policlínico Docente “Mario Escalona Reguera”. La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.Introducción: La COVID 19 es una pandemia que afecta actualmente a 183 países. Hasta el momento ha causado amenazas para la salud física y la vida de las personas. Ha desencadenado variedad de problemas psicológicos y es campo de asistencia e investigación para los profesionales de la Psicología Objetivo: Caracterizar actitudes de una muestra de la población del área de salud del Policlínico “Mario Escalona Reguera” ante la pandemia COVID 19 en tiempo real. Material y Métodos: Investigación cualitativa, desarrollada en el área de salud del Policlínico Docente “Mario Escalona Reguera”, en Alamar, Municipio Habana del Este, durante el mes de abril de 2020. Se utiliza la entrevista, (telefónica) como instrumento de recogida de información, haciendo análisis de contenido de las respuestas. Resultados: Se reconoce como enfermedad letal en primer lugar y se considera muy buena información televisiva, básicamente a partir de conferencia de prensa del MINSAP. Tristeza e irritabilidad son reacciones emocionales frecuentes. Los comportamientos en la familia contribuyen a disfrute familiar y retomar juegos tradicionales con los menores. Es interesante su valoración como aprendizaje en la vida. Conclusiones: Las actitudes hacia la pandemia están caracterizadas por conocimiento sobre esta, reacciones emocionales esperadas ante lo desconocido y acciones favorables hacia el interior de la familia. La confianza en orientaciones de Salud y políticas gubernamentales, pudieran explicar la indisciplina social aún presente en algunos individuos.http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3411infecciones por coronavirus, psicología, epidemia, emociones, conducta.
spellingShingle Clara Pérez Cárdenas
Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real
Revista Habanera de Ciencias Médicas
infecciones por coronavirus, psicología, epidemia, emociones, conducta.
title Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real
title_full Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real
title_fullStr Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real
title_full_unstemmed Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real
title_short Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real
title_sort actitudes frecuentes en una poblacion de alamar ante la covid 19 en tiempo real
topic infecciones por coronavirus, psicología, epidemia, emociones, conducta.
url http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3411
work_keys_str_mv AT claraperezcardenas actitudesfrecuentesenunapoblaciondealamarantelacovid19entiemporeal