Primeros registros de elefantes marinos en el Pacífico colombiano: ¿Elefantes marinos del sur, Mirounga leonina
Se registraron los primeros avistamientos de elefantes marinos, probablemente elefantes marinos del sur, Mirounga leonina, en la costa Pacífica de Colombia. Un juvenil macho fue registrado en las playas de Piangüita y Magüipi (Valle del Cauca), del 23 al 25 de enero de 2018. Días después, el 22 de f...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2020-09-01
|
Series: | Caldasia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/84687/76649 |
_version_ | 1827277489891704832 |
---|---|
author | Isabel Cristina Ávila Gustavo Alberto Trujillo Juan José Alava |
author_facet | Isabel Cristina Ávila Gustavo Alberto Trujillo Juan José Alava |
author_sort | Isabel Cristina Ávila |
collection | DOAJ |
description | Se registraron los primeros avistamientos de elefantes marinos, probablemente elefantes marinos del sur, Mirounga leonina, en la costa Pacífica de Colombia. Un juvenil macho fue registrado en las playas de Piangüita y Magüipi (Valle del Cauca), del 23 al 25 de enero de 2018. Días después, el 22 de febrero de 2018, se reportó un juvenil macho, aparentemente el mismo individuo, más al norte en la playa de Guachalito (Chocó). Luego, entre el 29 de diciembre de 2019 y el 20 de enero 2020, en la playa de El Medio, desembocadura del río Yurumanguí (Valle del Cauca), se avistó un grupo de tres individuos subadultos; este avistamiento fue confirmado el 3 de enero de 2020, al registrar un individuo subadulto macho aparente-mente en buena condición corporal. También fue registrado un individuo subadulto en estado avanzado de descomposición en el río Guapi el 8 de enero 2021. Estos registros están dentro de los más septentrionales para M. leonina con un desplazamiento de entre 5000-8000 Km desde su ámbito de distribución normal que comprende el sur de Chile y Antártida. La presencia del elefante marino en Colombia no había sido documentada y su arribo pudo deberse a búsqueda de alimento, así como el impacto del ENOS y cambios ambientales en el océano del sur. |
first_indexed | 2024-04-24T07:23:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-7e0ade8e5a05403bbe278cac869455ee |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0366-5232 2357-3759 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T07:23:13Z |
publishDate | 2020-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Caldasia |
spelling | doaj.art-7e0ade8e5a05403bbe278cac869455ee2024-04-21T01:03:43ZengUniversidad Nacional de ColombiaCaldasia0366-52322357-37592020-09-01432408411https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.84687Primeros registros de elefantes marinos en el Pacífico colombiano: ¿Elefantes marinos del sur, Mirounga leoninaIsabel Cristina Ávila0https://orcid.org/0000-0003-1389-8908Gustavo Alberto Trujillo1https://orcid.org/0000-0002-6995-5396Juan José Alava2https://orcid.org/0000-0002-6312-7776Universidad del ValleCorporación Autónoma del Valle del CaucaUniversity of British ColumbiaSe registraron los primeros avistamientos de elefantes marinos, probablemente elefantes marinos del sur, Mirounga leonina, en la costa Pacífica de Colombia. Un juvenil macho fue registrado en las playas de Piangüita y Magüipi (Valle del Cauca), del 23 al 25 de enero de 2018. Días después, el 22 de febrero de 2018, se reportó un juvenil macho, aparentemente el mismo individuo, más al norte en la playa de Guachalito (Chocó). Luego, entre el 29 de diciembre de 2019 y el 20 de enero 2020, en la playa de El Medio, desembocadura del río Yurumanguí (Valle del Cauca), se avistó un grupo de tres individuos subadultos; este avistamiento fue confirmado el 3 de enero de 2020, al registrar un individuo subadulto macho aparente-mente en buena condición corporal. También fue registrado un individuo subadulto en estado avanzado de descomposición en el río Guapi el 8 de enero 2021. Estos registros están dentro de los más septentrionales para M. leonina con un desplazamiento de entre 5000-8000 Km desde su ámbito de distribución normal que comprende el sur de Chile y Antártida. La presencia del elefante marino en Colombia no había sido documentada y su arribo pudo deberse a búsqueda de alimento, así como el impacto del ENOS y cambios ambientales en el océano del sur.https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/84687/76649mamífero marinomigraciónpacífico sudestephocidaepinnípedo |
spellingShingle | Isabel Cristina Ávila Gustavo Alberto Trujillo Juan José Alava Primeros registros de elefantes marinos en el Pacífico colombiano: ¿Elefantes marinos del sur, Mirounga leonina Caldasia mamífero marino migración pacífico sudeste phocidae pinnípedo |
title | Primeros registros de elefantes marinos en el Pacífico colombiano: ¿Elefantes marinos del sur, Mirounga leonina |
title_full | Primeros registros de elefantes marinos en el Pacífico colombiano: ¿Elefantes marinos del sur, Mirounga leonina |
title_fullStr | Primeros registros de elefantes marinos en el Pacífico colombiano: ¿Elefantes marinos del sur, Mirounga leonina |
title_full_unstemmed | Primeros registros de elefantes marinos en el Pacífico colombiano: ¿Elefantes marinos del sur, Mirounga leonina |
title_short | Primeros registros de elefantes marinos en el Pacífico colombiano: ¿Elefantes marinos del sur, Mirounga leonina |
title_sort | primeros registros de elefantes marinos en el pacifico colombiano elefantes marinos del sur mirounga leonina |
topic | mamífero marino migración pacífico sudeste phocidae pinnípedo |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/84687/76649 |
work_keys_str_mv | AT isabelcristinaavila primerosregistrosdeelefantesmarinosenelpacificocolombianoelefantesmarinosdelsurmiroungaleonina AT gustavoalbertotrujillo primerosregistrosdeelefantesmarinosenelpacificocolombianoelefantesmarinosdelsurmiroungaleonina AT juanjosealava primerosregistrosdeelefantesmarinosenelpacificocolombianoelefantesmarinosdelsurmiroungaleonina |