Relación entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de Voleibol

El propósito de este estudio fue examinar la relación que existe entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de voleibol. Para ello se seleccionaron 13 jugadoras, mientras que 10 de ellas participaron en un programa de acondicionamiento...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ricardo Manuel Ortega Oyarvide, Steven Arturo Torres Burgos, Antonio Ricardo Rodríguez Vargas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ecuatesis 2022-06-01
Series:Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/139
_version_ 1827594857156182016
author Ricardo Manuel Ortega Oyarvide
Steven Arturo Torres Burgos
Antonio Ricardo Rodríguez Vargas
author_facet Ricardo Manuel Ortega Oyarvide
Steven Arturo Torres Burgos
Antonio Ricardo Rodríguez Vargas
author_sort Ricardo Manuel Ortega Oyarvide
collection DOAJ
description El propósito de este estudio fue examinar la relación que existe entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de voleibol. Para ello se seleccionaron 13 jugadoras, mientras que 10 de ellas participaron en un programa de acondicionamiento fuera de temporada de 8 semanas destinado a mejorar la condición física. Antes y después del período de entrenamiento, se completaron la prueba de recuperación intermitente y el inventario de dureza mental, emocional y corporal. Mientras se realizaba la prueba de recuperación intermitente, se recolectó la frecuencia cardíaca. Durante el programa de 8 semanas, se obtuvo la calificación de la sesión de esfuerzo percibido después de cada sesión de entrenamiento. Se observó una mejora significativa en la capacidad fisiológica después del protocolo de entrenamiento de 8 semanas; pre (844m ± 196,37) a post (980m ± 200,67), t (9) = -5,50, p = 0,00. Las puntuaciones de fortaleza mental no cambiaron significativamente durante ese mismo período de tiempo; pre (145,2 ± 12,3) a post (144 ± 16,72), p > 0,05. Además, no se encontró una correlación significativa entre la capacidad de desempeño en la prueba física, el puntaje de fortaleza mental, la sesión de calificación de la percepción subjetiva del esfuerzo o la frecuencia cardiaca máxima. Con base en estas observaciones, los entrenadores deben ser cautelosos al juzgar la fortaleza mental de un atleta en función del estado físico, la sesión de calificación de la percepción subjetiva del esfuerzo y la frecuencia cardiaca. Finalmente, parece que un programa de acondicionamiento de 8 semanas no fue suficiente para provocar cambios en la fortaleza mental. La dureza mental es un fenómeno complejo. Como tal, los entrenadores deben ser cautelosos al evaluar la fortaleza mental de un atleta basándose únicamente en los resultados de una prueba física o los valores proporcionados por la sesión de calificación de la percepción subjetiva del esfuerzo. Además, la observación de los investigadores de que la fortaleza mental no cambió durante un protocolo de entrenamiento de 8 semanas demuestra que el entrenamiento físico duro no necesariamente mejora la fortaleza mental. Este resultado no es definitivo, pero amerita una mayor investigación.
first_indexed 2024-03-09T02:43:22Z
format Article
id doaj.art-7e0f2bbee9084476837d2568cd074ec3
institution Directory Open Access Journal
issn 2707-3378
2790-8402
language Spanish
last_indexed 2024-03-09T02:43:22Z
publishDate 2022-06-01
publisher Ecuatesis
record_format Article
series Ciencia y Educación
spelling doaj.art-7e0f2bbee9084476837d2568cd074ec32023-12-05T23:42:54ZspaEcuatesisCiencia y Educación2707-33782790-84022022-06-0136Relación entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de VoleibolRicardo Manuel Ortega Oyarvide0Steven Arturo Torres Burgos1Antonio Ricardo Rodríguez Vargas2Universidad de Guayaquil (Ecuador)Universidad Estatal de Milagro (Ecuador)Universidad de Guayaquil (Ecuador) El propósito de este estudio fue examinar la relación que existe entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de voleibol. Para ello se seleccionaron 13 jugadoras, mientras que 10 de ellas participaron en un programa de acondicionamiento fuera de temporada de 8 semanas destinado a mejorar la condición física. Antes y después del período de entrenamiento, se completaron la prueba de recuperación intermitente y el inventario de dureza mental, emocional y corporal. Mientras se realizaba la prueba de recuperación intermitente, se recolectó la frecuencia cardíaca. Durante el programa de 8 semanas, se obtuvo la calificación de la sesión de esfuerzo percibido después de cada sesión de entrenamiento. Se observó una mejora significativa en la capacidad fisiológica después del protocolo de entrenamiento de 8 semanas; pre (844m ± 196,37) a post (980m ± 200,67), t (9) = -5,50, p = 0,00. Las puntuaciones de fortaleza mental no cambiaron significativamente durante ese mismo período de tiempo; pre (145,2 ± 12,3) a post (144 ± 16,72), p > 0,05. Además, no se encontró una correlación significativa entre la capacidad de desempeño en la prueba física, el puntaje de fortaleza mental, la sesión de calificación de la percepción subjetiva del esfuerzo o la frecuencia cardiaca máxima. Con base en estas observaciones, los entrenadores deben ser cautelosos al juzgar la fortaleza mental de un atleta en función del estado físico, la sesión de calificación de la percepción subjetiva del esfuerzo y la frecuencia cardiaca. Finalmente, parece que un programa de acondicionamiento de 8 semanas no fue suficiente para provocar cambios en la fortaleza mental. La dureza mental es un fenómeno complejo. Como tal, los entrenadores deben ser cautelosos al evaluar la fortaleza mental de un atleta basándose únicamente en los resultados de una prueba física o los valores proporcionados por la sesión de calificación de la percepción subjetiva del esfuerzo. Además, la observación de los investigadores de que la fortaleza mental no cambió durante un protocolo de entrenamiento de 8 semanas demuestra que el entrenamiento físico duro no necesariamente mejora la fortaleza mental. Este resultado no es definitivo, pero amerita una mayor investigación. https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/139Esfuerzo percibidoTenacidad mentalEntrenamiento físicoVoleibol
spellingShingle Ricardo Manuel Ortega Oyarvide
Steven Arturo Torres Burgos
Antonio Ricardo Rodríguez Vargas
Relación entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de Voleibol
Ciencia y Educación
Esfuerzo percibido
Tenacidad mental
Entrenamiento físico
Voleibol
title Relación entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de Voleibol
title_full Relación entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de Voleibol
title_fullStr Relación entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de Voleibol
title_full_unstemmed Relación entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de Voleibol
title_short Relación entre las calificaciones de esfuerzo percibido, la tenacidad mental y el entrenamiento físico en jugadoras de Voleibol
title_sort relacion entre las calificaciones de esfuerzo percibido la tenacidad mental y el entrenamiento fisico en jugadoras de voleibol
topic Esfuerzo percibido
Tenacidad mental
Entrenamiento físico
Voleibol
url https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/139
work_keys_str_mv AT ricardomanuelortegaoyarvide relacionentrelascalificacionesdeesfuerzopercibidolatenacidadmentalyelentrenamientofisicoenjugadorasdevoleibol
AT stevenarturotorresburgos relacionentrelascalificacionesdeesfuerzopercibidolatenacidadmentalyelentrenamientofisicoenjugadorasdevoleibol
AT antonioricardorodriguezvargas relacionentrelascalificacionesdeesfuerzopercibidolatenacidadmentalyelentrenamientofisicoenjugadorasdevoleibol