Estudio cefalométrico comparativo para el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales entre los ángulos ANB y la proyección USP.

Se realizó un estudio cefalométrico comparativo a 218 niños de 7 a 12 años de edad y de ambos sexos que asistieron a la clínica Integral del Niño de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años 1998 y 2003. Los niños estudiados presentaron las primeras molares e incisivos centrales per...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Héctor Marengo Castillo, Nelly Romaní Torres
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2006-12-01
Series:Odontología Sanmarquina
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5344
_version_ 1831724245535686656
author Héctor Marengo Castillo
Nelly Romaní Torres
author_facet Héctor Marengo Castillo
Nelly Romaní Torres
author_sort Héctor Marengo Castillo
collection DOAJ
description Se realizó un estudio cefalométrico comparativo a 218 niños de 7 a 12 años de edad y de ambos sexos que asistieron a la clínica Integral del Niño de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años 1998 y 2003. Los niños estudiados presentaron las primeras molares e incisivos centrales permanentes completamente erupcionados y no tuvieron antecedentes de haber recibido tratamiento ortodóncico. Con el objetivo de conocer la coincidencia o no en el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales, se realizó un análisis comparativo entre el ángulo ANB y la proyección USP; a cuyos resultados le fueron aplicados la prueba estadística de Kappa para determinar la existencia de concordancia entre ambos análisis mediante su escala de evaluación. Los resultados mostraron un nivel de concordancia baja entre el ángulo ANB y la proyección USP (Indice de Kappa: 0,359). La mayor coincidencia se observó en los niños diagnosticados como clase II (115 casos). Diecinueve niños fueron diagnosticados como clase III según la Proyección USP y solo en 01 caso se observó coincidencia entre ambos análisis, siendo por tanto los pacientes de clase III los que presentaron menor coincidencia. La mayoría de casos diagnosticados como clase III según la proyección USP (73,7%) fueron diagnosticados como clase I según el ángulo ANB.
first_indexed 2024-12-21T04:17:09Z
format Article
id doaj.art-7e31ad24e5e641bd9f41bbae4a9e94e3
institution Directory Open Access Journal
issn 1560-9111
1609-8617
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T04:17:09Z
publishDate 2006-12-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Odontología Sanmarquina
spelling doaj.art-7e31ad24e5e641bd9f41bbae4a9e94e32022-12-21T19:16:16ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosOdontología Sanmarquina1560-91111609-86172006-12-019281110.15381/os.v9i2.53444368Estudio cefalométrico comparativo para el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales entre los ángulos ANB y la proyección USP.Héctor Marengo Castillo0Nelly Romaní Torres1Departamento Académico de Estomatología Pediátrica. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.Bachiller en Odontología. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.Se realizó un estudio cefalométrico comparativo a 218 niños de 7 a 12 años de edad y de ambos sexos que asistieron a la clínica Integral del Niño de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años 1998 y 2003. Los niños estudiados presentaron las primeras molares e incisivos centrales permanentes completamente erupcionados y no tuvieron antecedentes de haber recibido tratamiento ortodóncico. Con el objetivo de conocer la coincidencia o no en el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales, se realizó un análisis comparativo entre el ángulo ANB y la proyección USP; a cuyos resultados le fueron aplicados la prueba estadística de Kappa para determinar la existencia de concordancia entre ambos análisis mediante su escala de evaluación. Los resultados mostraron un nivel de concordancia baja entre el ángulo ANB y la proyección USP (Indice de Kappa: 0,359). La mayor coincidencia se observó en los niños diagnosticados como clase II (115 casos). Diecinueve niños fueron diagnosticados como clase III según la Proyección USP y solo en 01 caso se observó coincidencia entre ambos análisis, siendo por tanto los pacientes de clase III los que presentaron menor coincidencia. La mayoría de casos diagnosticados como clase III según la proyección USP (73,7%) fueron diagnosticados como clase I según el ángulo ANB.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5344relación sagitalcefalométricocomparativo
spellingShingle Héctor Marengo Castillo
Nelly Romaní Torres
Estudio cefalométrico comparativo para el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales entre los ángulos ANB y la proyección USP.
Odontología Sanmarquina
relación sagital
cefalométrico
comparativo
title Estudio cefalométrico comparativo para el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales entre los ángulos ANB y la proyección USP.
title_full Estudio cefalométrico comparativo para el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales entre los ángulos ANB y la proyección USP.
title_fullStr Estudio cefalométrico comparativo para el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales entre los ángulos ANB y la proyección USP.
title_full_unstemmed Estudio cefalométrico comparativo para el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales entre los ángulos ANB y la proyección USP.
title_short Estudio cefalométrico comparativo para el diagnóstico anteroposterior de las bases apicales entre los ángulos ANB y la proyección USP.
title_sort estudio cefalometrico comparativo para el diagnostico anteroposterior de las bases apicales entre los angulos anb y la proyeccion usp
topic relación sagital
cefalométrico
comparativo
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5344
work_keys_str_mv AT hectormarengocastillo estudiocefalometricocomparativoparaeldiagnosticoanteroposteriordelasbasesapicalesentrelosangulosanbylaproyeccionusp
AT nellyromanitorres estudiocefalometricocomparativoparaeldiagnosticoanteroposteriordelasbasesapicalesentrelosangulosanbylaproyeccionusp