“¡Que se vayan a lavar los platos!” Formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje

En los últimos años, tanto en español como en otras lenguas, se ha generado un debate sobre el sexismo en el lenguaje, en particular cuando el masculino morfológico en su valor no marcado alude a seres sexuados. Sin embargo, no es esa la única manifestación del sexismo en el lenguaje. Tras realizar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silvia Ramírez Gelbes
Format: Article
Language:English
Published: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) 2023-09-01
Series:Descentrada
Subjects:
Online Access:https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/dese207
Description
Summary:En los últimos años, tanto en español como en otras lenguas, se ha generado un debate sobre el sexismo en el lenguaje, en particular cuando el masculino morfológico en su valor no marcado alude a seres sexuados. Sin embargo, no es esa la única manifestación del sexismo en el lenguaje. Tras realizar una revisión bibliográfica, en este trabajo se analizan críticamente seis ejemplos distintos de sexismo sutil en el lenguaje español: el empleo de supuestos neutros, sintagmas que reproducen estereotipos, algunas definiciones de diccionario, el uso en masculino del cargo de las mujeres, la contravención de normas discursivas protocolares y el tratamiento asimétrico de hombres y mujeres. Con todo, se advierte que la eliminación de esos usos (o su inexistencia en algunas lenguas) no entraña, per se, la igualdad de los derechos de género en la sociedad.
ISSN:2545-7284