Solicitud y realización del test del VIH en atención primaria: Estudio de la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León 1990-1996

Objetivo: Describir los patrones de solicitud y realización del test del VIH en atención primaria (AP) y las características epidemiológicas de la población con serología realizada. Método: Estudio descriptivo de solicitudes del test del VIH en la población cubierta por la Red de Médicos Centinelas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Redondo Martín S., Morquecho Gil M., Berbel Hernández C., Viña Simón M.C.
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2002-01-01
Series:Gaceta Sanitaria
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000200004
_version_ 1818108808071741440
author Redondo Martín S.
Morquecho Gil M.
Berbel Hernández C.
Viña Simón M.C.
author_facet Redondo Martín S.
Morquecho Gil M.
Berbel Hernández C.
Viña Simón M.C.
author_sort Redondo Martín S.
collection DOAJ
description Objetivo: Describir los patrones de solicitud y realización del test del VIH en atención primaria (AP) y las características epidemiológicas de la población con serología realizada. Método: Estudio descriptivo de solicitudes del test del VIH en la población cubierta por la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León (RMCCyL) entre los años 1991 y 1996. La validez de los resultados se aseguró mediante un estudio inicial de representatividad geográfica y poblacional y ajustes periódicos. La información se obtuvo de declaraciones semanales efectuadas por médicos centinelas. Resultados: Las tasas de solicitudes por 100.000 habitantes presentaron tendencia creciente hasta 1993, estabilizándose en 1995 y 1996. Existieron diferencias significativas entre los porcentajes de los tests solicitados por el médico (55,9%) y por los pacientes (40%), así como entre sexos y la media de edad varones/mujeres. El 63,1% de los pacientes con test realizado tenía alguna práctica de riesgo: 17,5% uso de drogas por vía parenteral (UDVP) y 11,2% contacto heterosexual de riesgo. En los varones predominaron el contacto heterosexual (31,3%) y el consumo de drogas inyectadas (27,9%), siendo las proporciones en mujeres del 22,7 y el 6,9%, respectivamente. El 3,2% de tests VIH fueron positivos. Conclusiones: Se detectó un aumento de las solicitudes y tests realizados en los primeros años (1991-1993) para posteriormente estabilizarse, siendo las cifras inferiores a las de otros estudios. El médico es quien realiza principalmente la solicitud, determinando una baja percepción del riesgo. Se detectó un descenso de los individuos con UDVP y un aumento porcentual de los contactos heterosexuales de riesgo. AP ocupa un lugar privilegiado en la detección temprana de prácticas de riesgo, en la intervención informativa, educativa y preventiva.
first_indexed 2024-12-11T02:21:14Z
format Article
id doaj.art-7e3a9fb6be4b412bb00cec43d0c76910
institution Directory Open Access Journal
issn 0213-9111
language English
last_indexed 2024-12-11T02:21:14Z
publishDate 2002-01-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Gaceta Sanitaria
spelling doaj.art-7e3a9fb6be4b412bb00cec43d0c769102022-12-22T01:24:03ZengElsevierGaceta Sanitaria0213-91112002-01-01162114120Solicitud y realización del test del VIH en atención primaria: Estudio de la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León 1990-1996Redondo Martín S.Morquecho Gil M.Berbel Hernández C.Viña Simón M.C.Objetivo: Describir los patrones de solicitud y realización del test del VIH en atención primaria (AP) y las características epidemiológicas de la población con serología realizada. Método: Estudio descriptivo de solicitudes del test del VIH en la población cubierta por la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León (RMCCyL) entre los años 1991 y 1996. La validez de los resultados se aseguró mediante un estudio inicial de representatividad geográfica y poblacional y ajustes periódicos. La información se obtuvo de declaraciones semanales efectuadas por médicos centinelas. Resultados: Las tasas de solicitudes por 100.000 habitantes presentaron tendencia creciente hasta 1993, estabilizándose en 1995 y 1996. Existieron diferencias significativas entre los porcentajes de los tests solicitados por el médico (55,9%) y por los pacientes (40%), así como entre sexos y la media de edad varones/mujeres. El 63,1% de los pacientes con test realizado tenía alguna práctica de riesgo: 17,5% uso de drogas por vía parenteral (UDVP) y 11,2% contacto heterosexual de riesgo. En los varones predominaron el contacto heterosexual (31,3%) y el consumo de drogas inyectadas (27,9%), siendo las proporciones en mujeres del 22,7 y el 6,9%, respectivamente. El 3,2% de tests VIH fueron positivos. Conclusiones: Se detectó un aumento de las solicitudes y tests realizados en los primeros años (1991-1993) para posteriormente estabilizarse, siendo las cifras inferiores a las de otros estudios. El médico es quien realiza principalmente la solicitud, determinando una baja percepción del riesgo. Se detectó un descenso de los individuos con UDVP y un aumento porcentual de los contactos heterosexuales de riesgo. AP ocupa un lugar privilegiado en la detección temprana de prácticas de riesgo, en la intervención informativa, educativa y preventiva.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000200004Test del VIHAtención PrimariaMédicos CentinelasRegistro VIHPrevención del VIH
spellingShingle Redondo Martín S.
Morquecho Gil M.
Berbel Hernández C.
Viña Simón M.C.
Solicitud y realización del test del VIH en atención primaria: Estudio de la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León 1990-1996
Gaceta Sanitaria
Test del VIH
Atención Primaria
Médicos Centinelas
Registro VIH
Prevención del VIH
title Solicitud y realización del test del VIH en atención primaria: Estudio de la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León 1990-1996
title_full Solicitud y realización del test del VIH en atención primaria: Estudio de la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León 1990-1996
title_fullStr Solicitud y realización del test del VIH en atención primaria: Estudio de la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León 1990-1996
title_full_unstemmed Solicitud y realización del test del VIH en atención primaria: Estudio de la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León 1990-1996
title_short Solicitud y realización del test del VIH en atención primaria: Estudio de la Red de Médicos Centinelas de Castilla y León 1990-1996
title_sort solicitud y realizacion del test del vih en atencion primaria estudio de la red de medicos centinelas de castilla y leon 1990 1996
topic Test del VIH
Atención Primaria
Médicos Centinelas
Registro VIH
Prevención del VIH
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000200004
work_keys_str_mv AT redondomartins solicitudyrealizaciondeltestdelvihenatencionprimariaestudiodelareddemedicoscentinelasdecastillayleon19901996
AT morquechogilm solicitudyrealizaciondeltestdelvihenatencionprimariaestudiodelareddemedicoscentinelasdecastillayleon19901996
AT berbelhernandezc solicitudyrealizaciondeltestdelvihenatencionprimariaestudiodelareddemedicoscentinelasdecastillayleon19901996
AT vinasimonmc solicitudyrealizaciondeltestdelvihenatencionprimariaestudiodelareddemedicoscentinelasdecastillayleon19901996