Aplicación de la espectroscopia infrarroja y técnicas de reconocimiento de patrones en la caracterización de aditivos de la industria del petróleo

Los aditivos químicos son ampliamente utilizados en la industria del petróleo; éstos varían de acuerdo al proceso tecnológico en los que están involucrados según su funcionalidad. En su caracterización se determinan un conjunto de propiedades físico-químicas para certificar que cumplen con las espec...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Karelia Aldana-Jiménez, Yumirka Comesaña-García, Frank Alexis Ochoa-Valladares, Roberto Oropesa-Rodríguez, Ángel Dago-Moralesa Dago-Moralesa
Format: Article
Language:English
Published: Centro Nacional de Investigaciones Científicas 2018-07-01
Series:Revista CENIC Ciencias Químicas
Subjects:
Online Access:https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/200
_version_ 1797401220481024000
author Karelia Aldana-Jiménez
Yumirka Comesaña-García
Frank Alexis Ochoa-Valladares
Roberto Oropesa-Rodríguez
Ángel Dago-Moralesa Dago-Moralesa
author_facet Karelia Aldana-Jiménez
Yumirka Comesaña-García
Frank Alexis Ochoa-Valladares
Roberto Oropesa-Rodríguez
Ángel Dago-Moralesa Dago-Moralesa
author_sort Karelia Aldana-Jiménez
collection DOAJ
description Los aditivos químicos son ampliamente utilizados en la industria del petróleo; éstos varían de acuerdo al proceso tecnológico en los que están involucrados según su funcionalidad. En su caracterización se determinan un conjunto de propiedades físico-químicas para certificar que cumplen con las especificaciones de calidad establecidas. Los métodos de ensayo que se emplean son laboriosos, consumen tiempo y volúmenes de muestra. En el presente trabajo se demuestra la factibilidad de emplear los datos que se obtienen de la espectroscopia infrarroja de rango medio conjuntamente con los métodos de reconociendo de patrones para caracterizar dos aditivos: uno antiestático utilizado para la transportación y carga de combustibles y el otro un inhibidor de corrosión. Se utilizó el método de análisis por componentes principales para la exploración de los datos, con vistas a visualizar la presencia de agrupamientos de similar comportamiento en las muestras de estudio. Para el proceso de clasificación se utilizó el modelo blando independiente por analogías de clase, los diferentes modelos de pruebas se construyeron a partir de un conjunto de entrenamiento de muestras representativas. Para comprobar el desempeño de los mismos y minimizar los problemas relacionados con ajustes, se validaron a partir de conjuntos de muestras independientes. La sensibilidad y selectividad obtenidas en las etapas de entrenamiento y validación fueron iguales a 1; los modelos no presentaron errores de clasificación por lo que pueden ser utilizados para el control de calidad de los aditivos estudiados.
first_indexed 2024-03-09T02:06:43Z
format Article
id doaj.art-7e3f7ec69a6544d8aa9d99b62ee3f7b4
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-2442
language English
last_indexed 2024-03-09T02:06:43Z
publishDate 2018-07-01
publisher Centro Nacional de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista CENIC Ciencias Químicas
spelling doaj.art-7e3f7ec69a6544d8aa9d99b62ee3f7b42023-12-07T16:17:30ZengCentro Nacional de Investigaciones CientíficasRevista CENIC Ciencias Químicas2221-24422018-07-01491194Aplicación de la espectroscopia infrarroja y técnicas de reconocimiento de patrones en la caracterización de aditivos de la industria del petróleoKarelia Aldana-Jiménez0Yumirka Comesaña-García1Frank Alexis Ochoa-Valladares2Roberto Oropesa-Rodríguez3Ángel Dago-Moralesa Dago-Moralesa4Centro de Investigación del PetróleoCentro de Investigación del PetróleoCentro de Investigación del PetróleoCentro de Investigación del PetróleoCentro de Investigación del PetróleoLos aditivos químicos son ampliamente utilizados en la industria del petróleo; éstos varían de acuerdo al proceso tecnológico en los que están involucrados según su funcionalidad. En su caracterización se determinan un conjunto de propiedades físico-químicas para certificar que cumplen con las especificaciones de calidad establecidas. Los métodos de ensayo que se emplean son laboriosos, consumen tiempo y volúmenes de muestra. En el presente trabajo se demuestra la factibilidad de emplear los datos que se obtienen de la espectroscopia infrarroja de rango medio conjuntamente con los métodos de reconociendo de patrones para caracterizar dos aditivos: uno antiestático utilizado para la transportación y carga de combustibles y el otro un inhibidor de corrosión. Se utilizó el método de análisis por componentes principales para la exploración de los datos, con vistas a visualizar la presencia de agrupamientos de similar comportamiento en las muestras de estudio. Para el proceso de clasificación se utilizó el modelo blando independiente por analogías de clase, los diferentes modelos de pruebas se construyeron a partir de un conjunto de entrenamiento de muestras representativas. Para comprobar el desempeño de los mismos y minimizar los problemas relacionados con ajustes, se validaron a partir de conjuntos de muestras independientes. La sensibilidad y selectividad obtenidas en las etapas de entrenamiento y validación fueron iguales a 1; los modelos no presentaron errores de clasificación por lo que pueden ser utilizados para el control de calidad de los aditivos estudiados.https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/200reconocimiento de patronesclasificaciónsimcaaditivos
spellingShingle Karelia Aldana-Jiménez
Yumirka Comesaña-García
Frank Alexis Ochoa-Valladares
Roberto Oropesa-Rodríguez
Ángel Dago-Moralesa Dago-Moralesa
Aplicación de la espectroscopia infrarroja y técnicas de reconocimiento de patrones en la caracterización de aditivos de la industria del petróleo
Revista CENIC Ciencias Químicas
reconocimiento de patrones
clasificación
simca
aditivos
title Aplicación de la espectroscopia infrarroja y técnicas de reconocimiento de patrones en la caracterización de aditivos de la industria del petróleo
title_full Aplicación de la espectroscopia infrarroja y técnicas de reconocimiento de patrones en la caracterización de aditivos de la industria del petróleo
title_fullStr Aplicación de la espectroscopia infrarroja y técnicas de reconocimiento de patrones en la caracterización de aditivos de la industria del petróleo
title_full_unstemmed Aplicación de la espectroscopia infrarroja y técnicas de reconocimiento de patrones en la caracterización de aditivos de la industria del petróleo
title_short Aplicación de la espectroscopia infrarroja y técnicas de reconocimiento de patrones en la caracterización de aditivos de la industria del petróleo
title_sort aplicacion de la espectroscopia infrarroja y tecnicas de reconocimiento de patrones en la caracterizacion de aditivos de la industria del petroleo
topic reconocimiento de patrones
clasificación
simca
aditivos
url https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/200
work_keys_str_mv AT kareliaaldanajimenez aplicaciondelaespectroscopiainfrarrojaytecnicasdereconocimientodepatronesenlacaracterizaciondeaditivosdelaindustriadelpetroleo
AT yumirkacomesanagarcia aplicaciondelaespectroscopiainfrarrojaytecnicasdereconocimientodepatronesenlacaracterizaciondeaditivosdelaindustriadelpetroleo
AT frankalexisochoavalladares aplicaciondelaespectroscopiainfrarrojaytecnicasdereconocimientodepatronesenlacaracterizaciondeaditivosdelaindustriadelpetroleo
AT robertooropesarodriguez aplicaciondelaespectroscopiainfrarrojaytecnicasdereconocimientodepatronesenlacaracterizaciondeaditivosdelaindustriadelpetroleo
AT angeldagomoralesadagomoralesa aplicaciondelaespectroscopiainfrarrojaytecnicasdereconocimientodepatronesenlacaracterizaciondeaditivosdelaindustriadelpetroleo