Retornos salariales para Colombia, un análisis cuantílico

Este artículo analiza los retornos salariales de los jóvenes y adultos, comparando la influencia de la educación y la experiencia. Se examina principalmente la teoría del capital humano y las críticas a esta, a través del estudio de la relación entre educación, experiencia y salarios. El análisis e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cristian Dario Castillo Robayo, Julimar Da Silva Bichara, Manuel Pérez Trujillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2017-02-01
Series:Apuntes del CENES
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/5830
Description
Summary:Este artículo analiza los retornos salariales de los jóvenes y adultos, comparando la influencia de la educación y la experiencia. Se examina principalmente la teoría del capital humano y las críticas a esta, a través del estudio de la relación entre educación, experiencia y salarios. El análisis empírico se base en el modelo de Mincer, pero mediante las regresiones cuantílicas, para determinar, por 10 cuantiles en cada grupo, cómo se dan los retornos salariales. Se comprueba que para los jóvenes hay mayor impacto de adquirir experiencia que la educación sobre los retornos salariales, lo que afecta la inserción laboral y el obtener mayores ingresos laborales.
ISSN:0120-3053
2256-5779