Medio ambiente social y conductas alimentarias de riesgo: una exploración en mujeres adolescentes en México
Los objetivos de este trabajo fueron explorar: (1) la asociación entre medio ambiente social a niveles municipal y familiar, y conductas alimentarias de riesgo, en mujeres adolescentes; y (2) la interacción entre medio ambiente social y cultural e índice de masa corporal (IMC). La información se obt...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz
2013-01-01
|
Series: | Cadernos de Saúde Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500005&tlng=es |
_version_ | 1798020603303690240 |
---|---|
author | Ietza Bojorquez Teresita de Jesús Saucedo-Molina Francisco Juárez-García Claudia Unikel-Santoncini |
author_facet | Ietza Bojorquez Teresita de Jesús Saucedo-Molina Francisco Juárez-García Claudia Unikel-Santoncini |
author_sort | Ietza Bojorquez |
collection | DOAJ |
description | Los objetivos de este trabajo fueron explorar: (1) la asociación entre medio ambiente social a niveles municipal y familiar, y conductas alimentarias de riesgo, en mujeres adolescentes; y (2) la interacción entre medio ambiente social y cultural e índice de masa corporal (IMC). La información se obtuvo de una encuesta representativa de las estudiantes de preparatoria en el Estado de México, México (15-19 años). Se aplicó un cuestionario para conductas alimentarias de riesgo y datos sociodemográficos. Se evaluó el medio ambiente social y cultural municipal mediante el índice de marginación del municipio. El análisis se hizo mediante regresión multinivel. La prevalencia de conductas alimentarias de riesgo fue 4,23%. El IMC y el nivel socioeconómico familiar se asociaron directamente con conductas alimentarias de riesgo. El índice de marginación municipal no se asoció con conductas alimentarias de riesgo. Esto puede deberse a que no se midieron los componentes relevantes del medio ambiente social y cultural, o a que el nivel municipal no ejerza un efecto contextual sobre conductas alimentarias de riesgo. El efecto del IMC sobre conductas alimentarias de riesgo fue mayor en municipios más marginados. |
first_indexed | 2024-04-11T17:00:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-7e59bd714bfd419ead9fe7d30dc746ce |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1678-4464 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T17:00:15Z |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz |
record_format | Article |
series | Cadernos de Saúde Pública |
spelling | doaj.art-7e59bd714bfd419ead9fe7d30dc746ce2022-12-22T04:13:10ZengEscola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo CruzCadernos de Saúde Pública1678-44642013-01-012912939Medio ambiente social y conductas alimentarias de riesgo: una exploración en mujeres adolescentes en MéxicoIetza Bojorquez0Teresita de Jesús Saucedo-Molina1Francisco Juárez-GarcíaClaudia Unikel-SantonciniEl Colegio de la Frontera NorteUniversidad Autónoma del Estado de HidalgoLos objetivos de este trabajo fueron explorar: (1) la asociación entre medio ambiente social a niveles municipal y familiar, y conductas alimentarias de riesgo, en mujeres adolescentes; y (2) la interacción entre medio ambiente social y cultural e índice de masa corporal (IMC). La información se obtuvo de una encuesta representativa de las estudiantes de preparatoria en el Estado de México, México (15-19 años). Se aplicó un cuestionario para conductas alimentarias de riesgo y datos sociodemográficos. Se evaluó el medio ambiente social y cultural municipal mediante el índice de marginación del municipio. El análisis se hizo mediante regresión multinivel. La prevalencia de conductas alimentarias de riesgo fue 4,23%. El IMC y el nivel socioeconómico familiar se asociaron directamente con conductas alimentarias de riesgo. El índice de marginación municipal no se asoció con conductas alimentarias de riesgo. Esto puede deberse a que no se midieron los componentes relevantes del medio ambiente social y cultural, o a que el nivel municipal no ejerza un efecto contextual sobre conductas alimentarias de riesgo. El efecto del IMC sobre conductas alimentarias de riesgo fue mayor en municipios más marginados.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500005&tlng=esConducta AlimentariaTrastornos de la Conducta AlimentariaAdolescente |
spellingShingle | Ietza Bojorquez Teresita de Jesús Saucedo-Molina Francisco Juárez-García Claudia Unikel-Santoncini Medio ambiente social y conductas alimentarias de riesgo: una exploración en mujeres adolescentes en México Cadernos de Saúde Pública Conducta Alimentaria Trastornos de la Conducta Alimentaria Adolescente |
title | Medio ambiente social y conductas alimentarias de riesgo: una exploración en mujeres adolescentes en México |
title_full | Medio ambiente social y conductas alimentarias de riesgo: una exploración en mujeres adolescentes en México |
title_fullStr | Medio ambiente social y conductas alimentarias de riesgo: una exploración en mujeres adolescentes en México |
title_full_unstemmed | Medio ambiente social y conductas alimentarias de riesgo: una exploración en mujeres adolescentes en México |
title_short | Medio ambiente social y conductas alimentarias de riesgo: una exploración en mujeres adolescentes en México |
title_sort | medio ambiente social y conductas alimentarias de riesgo una exploracion en mujeres adolescentes en mexico |
topic | Conducta Alimentaria Trastornos de la Conducta Alimentaria Adolescente |
url | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000500005&tlng=es |
work_keys_str_mv | AT ietzabojorquez medioambientesocialyconductasalimentariasderiesgounaexploracionenmujeresadolescentesenmexico AT teresitadejesussaucedomolina medioambientesocialyconductasalimentariasderiesgounaexploracionenmujeresadolescentesenmexico AT franciscojuarezgarcia medioambientesocialyconductasalimentariasderiesgounaexploracionenmujeresadolescentesenmexico AT claudiaunikelsantoncini medioambientesocialyconductasalimentariasderiesgounaexploracionenmujeresadolescentesenmexico |