El personaje público y los arquetipos. Un estudio narrativo de los líderes políticos en las elecciones europeas de 2009 en España

El vídeo electoral, principal herramienta persuasiva de la comunicación electoral televisiva, está cada vez más configurado en dos bloques: una narración en la que se presenta un mundo posible y un discurso de petición del voto por parte de un miembro destacado de la formación emisora. La figura del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: David Fernández-Cañaveral
Format: Article
Language:English
Published: Icono 14 2012-04-01
Series:La Revista Icono 14
Subjects:
Online Access:https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/267
_version_ 1818980451803463680
author David Fernández-Cañaveral
author_facet David Fernández-Cañaveral
author_sort David Fernández-Cañaveral
collection DOAJ
description El vídeo electoral, principal herramienta persuasiva de la comunicación electoral televisiva, está cada vez más configurado en dos bloques: una narración en la que se presenta un mundo posible y un discurso de petición del voto por parte de un miembro destacado de la formación emisora. La figura del personaje público cobra cada vez más importancia en ese bloque narrativo de los vídeos electorales. Por ello, la investigación que aquí se presenta lleva a cabo un análisis en torno a cómo se construyen narrativamente los personajes públicos en los bloques narrativos del vídeo electoral. El análisis se ha estructurado en dos estudios. En primer lugar, un estudio cuantitativo sobre la frecuencia con la que aparecen los personajes públicos en este tipo de mensajes audiovisuales persuasivos, catalogando y categorizando las distintas apariciones encontradas. En segundo lugar, un estudio cualitativo sobre la caracterización narrativa de los personajes anteriormente identificados, para lo cual se han empleado los arquetipos descritos por Christopher Vogler como principal herramienta de análisis. Nuestra investigación ha tomado como marco espacio-temporal las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en España el 7 de Junio de 2009. La muestra de trabajo está formada por los vídeos realizados por los partidos de ámbito nacional que obtuvieron escaños en dichos comicios; estos son: IU, PP, PSOE y UPyD.
first_indexed 2024-12-20T17:15:38Z
format Article
id doaj.art-7ead1353748248f7a17de3d6657c8b9d
institution Directory Open Access Journal
issn 1697-8293
language English
last_indexed 2024-12-20T17:15:38Z
publishDate 2012-04-01
publisher Icono 14
record_format Article
series La Revista Icono 14
spelling doaj.art-7ead1353748248f7a17de3d6657c8b9d2022-12-21T19:32:02ZengIcono 14La Revista Icono 141697-82932012-04-018210.7195/ri14.v8i2.267115El personaje público y los arquetipos. Un estudio narrativo de los líderes políticos en las elecciones europeas de 2009 en EspañaDavid Fernández-Cañaveral0Universidad Rey Juan CarlosEl vídeo electoral, principal herramienta persuasiva de la comunicación electoral televisiva, está cada vez más configurado en dos bloques: una narración en la que se presenta un mundo posible y un discurso de petición del voto por parte de un miembro destacado de la formación emisora. La figura del personaje público cobra cada vez más importancia en ese bloque narrativo de los vídeos electorales. Por ello, la investigación que aquí se presenta lleva a cabo un análisis en torno a cómo se construyen narrativamente los personajes públicos en los bloques narrativos del vídeo electoral. El análisis se ha estructurado en dos estudios. En primer lugar, un estudio cuantitativo sobre la frecuencia con la que aparecen los personajes públicos en este tipo de mensajes audiovisuales persuasivos, catalogando y categorizando las distintas apariciones encontradas. En segundo lugar, un estudio cualitativo sobre la caracterización narrativa de los personajes anteriormente identificados, para lo cual se han empleado los arquetipos descritos por Christopher Vogler como principal herramienta de análisis. Nuestra investigación ha tomado como marco espacio-temporal las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en España el 7 de Junio de 2009. La muestra de trabajo está formada por los vídeos realizados por los partidos de ámbito nacional que obtuvieron escaños en dichos comicios; estos son: IU, PP, PSOE y UPyD.https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/267Comunicación políticacomunicaciónelectoralspot electoralpersonaje públiconarraciónarquetipo
spellingShingle David Fernández-Cañaveral
El personaje público y los arquetipos. Un estudio narrativo de los líderes políticos en las elecciones europeas de 2009 en España
La Revista Icono 14
Comunicación política
comunicaciónelectoral
spot electoral
personaje público
narración
arquetipo
title El personaje público y los arquetipos. Un estudio narrativo de los líderes políticos en las elecciones europeas de 2009 en España
title_full El personaje público y los arquetipos. Un estudio narrativo de los líderes políticos en las elecciones europeas de 2009 en España
title_fullStr El personaje público y los arquetipos. Un estudio narrativo de los líderes políticos en las elecciones europeas de 2009 en España
title_full_unstemmed El personaje público y los arquetipos. Un estudio narrativo de los líderes políticos en las elecciones europeas de 2009 en España
title_short El personaje público y los arquetipos. Un estudio narrativo de los líderes políticos en las elecciones europeas de 2009 en España
title_sort el personaje publico y los arquetipos un estudio narrativo de los lideres politicos en las elecciones europeas de 2009 en espana
topic Comunicación política
comunicaciónelectoral
spot electoral
personaje público
narración
arquetipo
url https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/267
work_keys_str_mv AT davidfernandezcanaveral elpersonajepublicoylosarquetiposunestudionarrativodelosliderespoliticosenlaseleccioneseuropeasde2009enespana