Eficiencia del desempeño de la máscara laríngea Air-Q

ntroducción: En la actualidad uno de los retos más importantes de la anestesiología es mantener un intercambio gaseoso adecuado en los pacientes en cualquier circunstancia, lo cual requiere un ejercicio constante y estricto sobre la vía respiratoria. Objetivo: Evaluar las particularidades de la más...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maribel Castañeda Morales, Idoris Cordero Escobar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) 2018-01-01
Series:Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
Subjects:
Online Access:http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/52/50
Description
Summary:ntroducción: En la actualidad uno de los retos más importantes de la anestesiología es mantener un intercambio gaseoso adecuado en los pacientes en cualquier circunstancia, lo cual requiere un ejercicio constante y estricto sobre la vía respiratoria. Objetivo: Evaluar las particularidades de la máscara laríngea Air-Q para acceder a la vía respiratoria en pacientes con anestesia general balanceada en procedimientos quirúrgicos de mama. Métodos: Estudio comparativo, aleatorizado, realizado en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", en el período comprendido entre diciembre de 2014 y diciembre de 2016. Resultados: Se estudiaron 150 pacientes, distribuidos en 75 por grupo. La media de edad estuvo representada con mayor frecuencia en el grupo de 50 a 59 años. El peso promedio para la máscara laríngea clásica 66,1 y la Air-Q 64,3 Kg. La clasificación ASA II-III fue más representativo en ambos grupos. Ambas máscaras se colocaron en el primer intento en 95,1 % y 85, 3 %, respectivamente. El tiempo de inserción fue de 342,7 s en la LMA y 29,1 s en la Air-Q. No hubo modificaciones significativas de las variables hemodinámicas ni respiratorias en ambos grupos. Conclusiones: Se corroboró la eficacia de la máscara laríngea Air-Q. El tiempo de inserción de la Air-Q, así como el número de intentos con escasa diferencia entre grupos. Los cambios respiratorios y hemodinámicos secundarios a la inserción de las máscaras fueron escasos.
ISSN:1726-6718