JÓVENES CHILENOS Y CONSTRUCCIÓN SOCIOIMAGINARIA DEL SER-OTRO MUJER
El presente artículo muestra los principales resultados de un proyecto de investigación que tuvo por finalidad conocer cómo las y los chilenos construyen socialmente la alteridad del ser-otro mujer, indígena e inmigrante. Específicamente, se aborda la perspectiva de la juventud en relación con los d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Ciencias Sociales y Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes, Universidad de Chile
2010-01-01
|
Series: | Última Década |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19515560009 |
Summary: | El presente artículo muestra los principales resultados de un proyecto de investigación que tuvo por finalidad conocer cómo las y los chilenos construyen socialmente la alteridad del ser-otro mujer, indígena e inmigrante. Específicamente, se aborda la perspectiva de la juventud en relación con los discursos socioimaginarios del mundo adulto y respecto del ser-otro mujer. Uno de los argumentos centrales de este artículo afirma que el consabido machismo forma parte de la identidad chilena, entendida como una construcción socioimaginaria. Y que, producto de este acto identitario fundacional de violencia simbólica, nuestra cultura tradicional finalmente da cuenta de esta aseveración. Sin embargo, se observan en la sociedad chilena contemporánea ciertas continuidades y rupturas en el discurso dominante acerca de una presunta inferioridad de la mujer. En el marco de un mundo globalizado, los y las jóvenes, a través de visiones críticas del pasado y de nuevas prácticas sociales, aceleran un movimiento que, paulatinamente, va cambiando las relaciones de género. |
---|---|
ISSN: | 0717-4691 0718-2236 |