Validación de la remoción de azo compuestos con carbón activado de exoesqueleto de camarón

El carbón activado (CA) es un material poroso, cuyos principales precursores son de origen vegetal, dichos precursores se componen de estructuras carbonosas, por ejemplo, la celulosa. Por otra parte, y derivado del uso del carbón activado en tratamientos de agua residual, se ha incursionado en usar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Verónica López Hernández, Oscar Enrique Morales Moguel, Arsenio Sosa Fomperosa, Raúl Alejandro Hernández Limón, Iriana Hernández Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Agrícola Tuxpan 2019-12-01
Series:Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
Subjects:
Online Access:https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/118
_version_ 1797846426652246016
author Verónica López Hernández
Oscar Enrique Morales Moguel
Arsenio Sosa Fomperosa
Raúl Alejandro Hernández Limón
Iriana Hernández Martínez
author_facet Verónica López Hernández
Oscar Enrique Morales Moguel
Arsenio Sosa Fomperosa
Raúl Alejandro Hernández Limón
Iriana Hernández Martínez
author_sort Verónica López Hernández
collection DOAJ
description El carbón activado (CA) es un material poroso, cuyos principales precursores son de origen vegetal, dichos precursores se componen de estructuras carbonosas, por ejemplo, la celulosa. Por otra parte, y derivado del uso del carbón activado en tratamientos de agua residual, se ha incursionado en usar precursores como el caucho y residuos de animales, aunque con algunas limitaciones. El exoesqueleto de camarón es un residuo generado en zonas costeras que no es reutilizado y que posee cantidades significativas de quitina, la cuál es el segundo polímero más abundante solo después de la celulosa. Por lo anterior, el objetivo del presente proyecto fue obtener carbón activado a partir de residuos de exoesqueleto de camarón para remover azo compuestos de muestras de agua. Se utilizó H3PO4  como agente activante al 20 %, 30 % y 40 %, además de evaluar la relación volumen-materia carbonosa. Las muestras a tratar fueron soluciones de azul de metileno a 1000 ppm, con ello se obtuvieron isotermas de adsorción, así como cinéticas de adsorción con respecto al tiempo y al efecto de la cantidad de CA utilizado. El mejor porcentaje de remoción de azul de metileno obtenido fue del 90.59 % con H3PO4 al 20 %, en tanto que en los parámetros fisicoquímicos evaluados en las muestras de agua a tratar no presentaron diferencias significativas.
first_indexed 2024-04-09T17:55:53Z
format Article
id doaj.art-7ed843ba96f34617bb6a0aceda8a18a4
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-6940
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T17:55:53Z
publishDate 2019-12-01
publisher Editorial Agrícola Tuxpan
record_format Article
series Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
spelling doaj.art-7ed843ba96f34617bb6a0aceda8a18a42023-04-15T05:34:07ZspaEditorial Agrícola TuxpanRevista Biológico Agropecuaria Tuxpan2007-69402019-12-017210.47808/revistabioagro.v7i2.118Validación de la remoción de azo compuestos con carbón activado de exoesqueleto de camarónVerónica López Hernández0Oscar Enrique Morales Moguel1Arsenio Sosa Fomperosa2Raúl Alejandro Hernández Limón3Iriana Hernández Martínez4Ingeniería en Procesos Químicos. Universidad Tecnológica de Gutiérrez ZamoraIngeniería en Procesos Químicos. Universidad Tecnológica de Gutiérrez ZamoraIngeniería en Procesos Químicos. Universidad Tecnológica de Gutiérrez ZamoraIngeniería en Procesos Químicos. Universidad Tecnológica de Gutiérrez ZamoraIngeniería en Procesos Químicos. Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora El carbón activado (CA) es un material poroso, cuyos principales precursores son de origen vegetal, dichos precursores se componen de estructuras carbonosas, por ejemplo, la celulosa. Por otra parte, y derivado del uso del carbón activado en tratamientos de agua residual, se ha incursionado en usar precursores como el caucho y residuos de animales, aunque con algunas limitaciones. El exoesqueleto de camarón es un residuo generado en zonas costeras que no es reutilizado y que posee cantidades significativas de quitina, la cuál es el segundo polímero más abundante solo después de la celulosa. Por lo anterior, el objetivo del presente proyecto fue obtener carbón activado a partir de residuos de exoesqueleto de camarón para remover azo compuestos de muestras de agua. Se utilizó H3PO4  como agente activante al 20 %, 30 % y 40 %, además de evaluar la relación volumen-materia carbonosa. Las muestras a tratar fueron soluciones de azul de metileno a 1000 ppm, con ello se obtuvieron isotermas de adsorción, así como cinéticas de adsorción con respecto al tiempo y al efecto de la cantidad de CA utilizado. El mejor porcentaje de remoción de azul de metileno obtenido fue del 90.59 % con H3PO4 al 20 %, en tanto que en los parámetros fisicoquímicos evaluados en las muestras de agua a tratar no presentaron diferencias significativas. https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/118residuos de camarónmaterial porosoadsorcióncolorantes
spellingShingle Verónica López Hernández
Oscar Enrique Morales Moguel
Arsenio Sosa Fomperosa
Raúl Alejandro Hernández Limón
Iriana Hernández Martínez
Validación de la remoción de azo compuestos con carbón activado de exoesqueleto de camarón
Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
residuos de camarón
material poroso
adsorción
colorantes
title Validación de la remoción de azo compuestos con carbón activado de exoesqueleto de camarón
title_full Validación de la remoción de azo compuestos con carbón activado de exoesqueleto de camarón
title_fullStr Validación de la remoción de azo compuestos con carbón activado de exoesqueleto de camarón
title_full_unstemmed Validación de la remoción de azo compuestos con carbón activado de exoesqueleto de camarón
title_short Validación de la remoción de azo compuestos con carbón activado de exoesqueleto de camarón
title_sort validacion de la remocion de azo compuestos con carbon activado de exoesqueleto de camaron
topic residuos de camarón
material poroso
adsorción
colorantes
url https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/118
work_keys_str_mv AT veronicalopezhernandez validaciondelaremociondeazocompuestosconcarbonactivadodeexoesqueletodecamaron
AT oscarenriquemoralesmoguel validaciondelaremociondeazocompuestosconcarbonactivadodeexoesqueletodecamaron
AT arseniososafomperosa validaciondelaremociondeazocompuestosconcarbonactivadodeexoesqueletodecamaron
AT raulalejandrohernandezlimon validaciondelaremociondeazocompuestosconcarbonactivadodeexoesqueletodecamaron
AT irianahernandezmartinez validaciondelaremociondeazocompuestosconcarbonactivadodeexoesqueletodecamaron