Diversidad y dinámica de un bosque subandino de altitud en la región norte de los Andes colombianos
Los bosques sub-Andinos poseen alta diversidad biológica, de los cuales poco se conoce sobre su dinámica natural. Se evaluaron patrones de diversidad y biomasa, tasas de mortalidad y reclutamiento en dos parcelas permanentes de una hectárea cada una, establecidas en bosques en altitudes entre los 2...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012-06-01
|
Series: | Revista de Biología Tropical |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000200034&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1827163140230479872 |
---|---|
author | Jesús Oswaldo Velásquez Restrepo Nancy Lorena Maniguaje Álvaro Javier Duque |
author_facet | Jesús Oswaldo Velásquez Restrepo Nancy Lorena Maniguaje Álvaro Javier Duque |
author_sort | Jesús Oswaldo Velásquez Restrepo |
collection | DOAJ |
description | Los bosques sub-Andinos poseen alta diversidad biológica, de los cuales poco se conoce sobre su dinámica natural. Se evaluaron patrones de diversidad y biomasa, tasas de mortalidad y reclutamiento en dos parcelas permanentes de una hectárea cada una, establecidas en bosques en altitudes entre los 2 000-2 200msnm, en la vertiente Oriental de la cordillera Occidental del norte de los Andes en Colombia. Se determino diversidad de especies mediante el índice alpha de Fisher, la dinámica del bosque se evaluó mediante tres censos durante nueve anos. En total, se hallaron 1 964 individuos con un diámetro a la altura del pecho DAP≥10cm. pertenecientes a 222 especies, 113 géneros y 60 familias. La riqueza media de especies fue de 156 especies por hectárea y un índice alpha medio de Fisher de 56.2/h. Las tasas de mortalidad y reclutamiento fueron de 0.88% y 1.16% respectivamente, lo cual no indica que se presente un efecto externo proveniente del calentamiento global sobre la dinámica del bosque. La biomasa aérea promedio fue de 243.44±9.82tn/ha con un incremento anual promedio de 2.9ton/ha, valor superior a los reportados, lo cual sugiere que el equilibrio para este bosque no se ha alcanzado. De acuerdo con las observaciones de campo, este bosque parece estar recuperándose de una alteración pasada. |
first_indexed | 2024-03-12T05:53:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-7edf1fbdca1147f3b799e74d843f77c4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7744 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-21T00:55:58Z |
publishDate | 2012-06-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista de Biología Tropical |
spelling | doaj.art-7edf1fbdca1147f3b799e74d843f77c42024-08-03T04:48:51ZengUniversidad de Costa RicaRevista de Biología Tropical0034-77442012-06-01602943952S0034-77442012000200034Diversidad y dinámica de un bosque subandino de altitud en la región norte de los Andes colombianosJesús Oswaldo Velásquez Restrepo0Nancy Lorena Maniguaje1Álvaro Javier Duque2Universidad Nacional de Colombia Sede de MedellínUniversidad Nacional de Colombia Sede de MedellínUniversidad Nacional de Colombia Sede de MedellínLos bosques sub-Andinos poseen alta diversidad biológica, de los cuales poco se conoce sobre su dinámica natural. Se evaluaron patrones de diversidad y biomasa, tasas de mortalidad y reclutamiento en dos parcelas permanentes de una hectárea cada una, establecidas en bosques en altitudes entre los 2 000-2 200msnm, en la vertiente Oriental de la cordillera Occidental del norte de los Andes en Colombia. Se determino diversidad de especies mediante el índice alpha de Fisher, la dinámica del bosque se evaluó mediante tres censos durante nueve anos. En total, se hallaron 1 964 individuos con un diámetro a la altura del pecho DAP≥10cm. pertenecientes a 222 especies, 113 géneros y 60 familias. La riqueza media de especies fue de 156 especies por hectárea y un índice alpha medio de Fisher de 56.2/h. Las tasas de mortalidad y reclutamiento fueron de 0.88% y 1.16% respectivamente, lo cual no indica que se presente un efecto externo proveniente del calentamiento global sobre la dinámica del bosque. La biomasa aérea promedio fue de 243.44±9.82tn/ha con un incremento anual promedio de 2.9ton/ha, valor superior a los reportados, lo cual sugiere que el equilibrio para este bosque no se ha alcanzado. De acuerdo con las observaciones de campo, este bosque parece estar recuperándose de una alteración pasada.http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000200034&lng=en&tlng=enbiomasa aéreamortalidadreclutamientocambio climáticobosques andinos |
spellingShingle | Jesús Oswaldo Velásquez Restrepo Nancy Lorena Maniguaje Álvaro Javier Duque Diversidad y dinámica de un bosque subandino de altitud en la región norte de los Andes colombianos Revista de Biología Tropical biomasa aérea mortalidad reclutamiento cambio climático bosques andinos |
title | Diversidad y dinámica de un bosque subandino de altitud en la región norte de los Andes colombianos |
title_full | Diversidad y dinámica de un bosque subandino de altitud en la región norte de los Andes colombianos |
title_fullStr | Diversidad y dinámica de un bosque subandino de altitud en la región norte de los Andes colombianos |
title_full_unstemmed | Diversidad y dinámica de un bosque subandino de altitud en la región norte de los Andes colombianos |
title_short | Diversidad y dinámica de un bosque subandino de altitud en la región norte de los Andes colombianos |
title_sort | diversidad y dinamica de un bosque subandino de altitud en la region norte de los andes colombianos |
topic | biomasa aérea mortalidad reclutamiento cambio climático bosques andinos |
url | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000200034&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT jesusoswaldovelasquezrestrepo diversidadydinamicadeunbosquesubandinodealtitudenlaregionnortedelosandescolombianos AT nancylorenamaniguaje diversidadydinamicadeunbosquesubandinodealtitudenlaregionnortedelosandescolombianos AT alvarojavierduque diversidadydinamicadeunbosquesubandinodealtitudenlaregionnortedelosandescolombianos |