3. Teoría de la violencia escolar: visión de los actores de una escuela venezolana

La investigación tuvo como propósito construir una teoría sustantiva de la violencia escolar desde la visión de sus miembros. El estudio se desarrolló en una Unidad Educativa Nacional de Caracas. El diseño se fundamentó en el paradigma interpretativo fenomenológico con enfoque cualitativo. Los halla...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Freddy Mayora, Matilde Castillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2015-06-01
Series:Educare
Subjects:
Online Access:https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/132
Description
Summary:La investigación tuvo como propósito construir una teoría sustantiva de la violencia escolar desde la visión de sus miembros. El estudio se desarrolló en una Unidad Educativa Nacional de Caracas. El diseño se fundamentó en el paradigma interpretativo fenomenológico con enfoque cualitativo. Los hallazgos indican que la comunidad escolar está afectada por un cúmulo de déficits, vulnerabilidad social e indefensión. Se formuló la Teoría de Violencia Sistémica, pensada como una fuerza ejercida desde niveles en los cuales el individuo no tiene poder de decisión. Se recomienda que las acciones deban dirigirse a la creación de núcleos integrales de educación en cuales funcionen servicios de promoción y prevención de salud en los jóvenes; impulsar programas nacionales, sustentado en el pensamiento complejo, de convivencia escolar, acompañados de acciones que conlleven la mitigación del riesgo y la vulnerabilidad. A otras instancias, abordar la escuela como laboratorio social donde se busque profundizar el fenómeno estudiado.
ISSN:1316-6212
2244-7296