Trabajadoras, artesanos y mendigos. Una aproximación a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX
En el presente artículo se indaga en torno a trayectorias de mujeres y varones a mediados del siglo XIX en Buenos Aires, en cuyas vidas trabajo y pobreza se entrelazaron como parte de sus experiencias de supervivencia. La fuente que se trabaja es un libro de ingresos y observaciones del Asilo de M...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2019-05-01
|
Series: | Anuario del Instituto de Historia Argentina |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9273 |
_version_ | 1797665207824154624 |
---|---|
author | Gabriela Mitidieri Valeria Pita |
author_facet | Gabriela Mitidieri Valeria Pita |
author_sort | Gabriela Mitidieri |
collection | DOAJ |
description |
En el presente artículo se indaga en torno a trayectorias de mujeres y varones a mediados del siglo XIX en Buenos Aires, en cuyas vidas trabajo y pobreza se entrelazaron como parte de sus experiencias de supervivencia. La fuente que se trabaja es un libro de ingresos y observaciones del Asilo de Mendigos de la Municipalidad. Al poner el foco en las trayectorias laborales de los y las asiladas en este momento histórico, sus lugares de origen, su identidad racial, es posible poner en tensión las clásicas divisiones de la historia del trabajo: las dicotomías entre trabajo y pobreza; la división entre trabajo libre y trabajo esclavo; y el divorcio entre el llamado trabajo productivo y el trabajo de servir llevado adelante en las casas. También pone en duda la noción de especialización/calificación como camino de movilidad ascendente, así como la utilidad de ciertas periodizaciones establecidas para pensar los mundos del trabajo a mediados del siglo XIX en Argentina, que no han incluido dimensiones racializadas y engenerizadas.
|
first_indexed | 2024-03-11T19:40:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-7ef552d81d194099a40c7352a2519728 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2314-257X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T19:40:37Z |
publishDate | 2019-05-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Anuario del Instituto de Historia Argentina |
spelling | doaj.art-7ef552d81d194099a40c7352a25197282023-10-06T13:03:54ZspaUniversidad Nacional de La PlataAnuario del Instituto de Historia Argentina2314-257X2019-05-0119110.24215/2314257Xe0839273Trabajadoras, artesanos y mendigos. Una aproximación a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIXGabriela Mitidieri0Valeria Pita1Universidad Nacional de Buenos AiresCONICET En el presente artículo se indaga en torno a trayectorias de mujeres y varones a mediados del siglo XIX en Buenos Aires, en cuyas vidas trabajo y pobreza se entrelazaron como parte de sus experiencias de supervivencia. La fuente que se trabaja es un libro de ingresos y observaciones del Asilo de Mendigos de la Municipalidad. Al poner el foco en las trayectorias laborales de los y las asiladas en este momento histórico, sus lugares de origen, su identidad racial, es posible poner en tensión las clásicas divisiones de la historia del trabajo: las dicotomías entre trabajo y pobreza; la división entre trabajo libre y trabajo esclavo; y el divorcio entre el llamado trabajo productivo y el trabajo de servir llevado adelante en las casas. También pone en duda la noción de especialización/calificación como camino de movilidad ascendente, así como la utilidad de ciertas periodizaciones establecidas para pensar los mundos del trabajo a mediados del siglo XIX en Argentina, que no han incluido dimensiones racializadas y engenerizadas. https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9273Mundos del trabajoSiglo XIXPobrezaTrabajo artesanalGéneroRaza |
spellingShingle | Gabriela Mitidieri Valeria Pita Trabajadoras, artesanos y mendigos. Una aproximación a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX Anuario del Instituto de Historia Argentina Mundos del trabajo Siglo XIX Pobreza Trabajo artesanal Género Raza |
title | Trabajadoras, artesanos y mendigos. Una aproximación a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX |
title_full | Trabajadoras, artesanos y mendigos. Una aproximación a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX |
title_fullStr | Trabajadoras, artesanos y mendigos. Una aproximación a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed | Trabajadoras, artesanos y mendigos. Una aproximación a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX |
title_short | Trabajadoras, artesanos y mendigos. Una aproximación a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX |
title_sort | trabajadoras artesanos y mendigos una aproximacion a las experiencias sociales de trabajo y pobreza en la buenos aires de la primera mitad del siglo xix |
topic | Mundos del trabajo Siglo XIX Pobreza Trabajo artesanal Género Raza |
url | https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9273 |
work_keys_str_mv | AT gabrielamitidieri trabajadorasartesanosymendigosunaaproximacionalasexperienciassocialesdetrabajoypobrezaenlabuenosairesdelaprimeramitaddelsigloxix AT valeriapita trabajadorasartesanosymendigosunaaproximacionalasexperienciassocialesdetrabajoypobrezaenlabuenosairesdelaprimeramitaddelsigloxix |