Exotización o neo-exotismo en el gran caribe hispano. Una mirada crítica al cine de ficción contemporáneo en la región

Establecemos el exotismo como noción y experiencia cultural afincada en el Gran Caribe. Particularmente, por asuntos metodológicos, nos ocupamos de algunos países del Caribe hispánico. Así, los años 80 y siguientes, muestran una industria cultural transnacional reacomodándose para mantener el contro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Alfonso López Lizarazu
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2019-02-01
Series:Poligramas
Subjects:
Online Access:https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/7495
Description
Summary:Establecemos el exotismo como noción y experiencia cultural afincada en el Gran Caribe. Particularmente, por asuntos metodológicos, nos ocupamos de algunos países del Caribe hispánico. Así, los años 80 y siguientes, muestran una industria cultural transnacional reacomodándose para mantener el control del negocio cinematográfico en la región, con, por ejemplo, la modernización de circuitos de exhibición theatrical en las urbes, garantizando el dominio tecnológico; la cooptación de talentos artísticos y temáticas locales para insertarlas en el mercado mundial, entre otras estrategias; pero lo más relevante para esta indagación la homogeneización de narrativas al estilo Hollywood. El objeto de esta ponencia es cuestionar: ¿por qué, aún contemporáneamente, propios y extranjeros a la región, divulgan representaciones del Caribe como el territorio con “playas”, “palmeras” y “mares deslumbrantes”? Sin duda, el exotismo es adoptado como estrategia para revitalizar la expresión cinematográfica y cautivar a las audiencias, pero, ciertamente, con el exotismo no se valora al Otro en su real significación, y al emplearse en el cine de hoy continúa relativizando la valía de los pueblos y las culturas del Caribe. Con esto el Gran Caribe Hispánico, es, pues, escenario de un evidente pero sutil debate entre un proceso de exotización que expresa, a través del cine, la realidad del Caribe contemporáneo, para distorsionarlo e invisibilizarlo; o existe, empero, una praxis neo-exótica que sólo afecta la forma cinematográfica y genera réditos económicos y turísticos en/para la región.
ISSN:0120-4130
2590-9207