La imprevisibilidad de las crisis: un análisis empírico sobre los índices de riesgo país
Aunque la actual crisis muestra, en los factores causantes de su desencadenamiento, ciertas propiedades únicas, no puede obviarse el hecho de que comparte algunas características con las crisis anteriores que se produjeron en la “época de la globalización”, especialmente a partir de 1994, y una de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2011-03-01
|
Series: | Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/35093 |
_version_ | 1818749737393717248 |
---|---|
author | Nerea San-Martín-Albizuri Arturo Rodríguez-Castellanos |
author_facet | Nerea San-Martín-Albizuri Arturo Rodríguez-Castellanos |
author_sort | Nerea San-Martín-Albizuri |
collection | DOAJ |
description | Aunque la actual crisis muestra, en los factores causantes de su desencadenamiento, ciertas propiedades únicas, no puede obviarse el hecho de que comparte algunas características con
las crisis anteriores que se produjeron en la “época de la globalización”, especialmente a partir de 1994, y una de estas características es la imprevisibilidad. En este contexto, el principal objetivo del presente trabajo es contrastar si los índices de riesgo país más conocidos (Euromoney e ICRG) fueron capaces de anticipar las crisis que tuvieron lugar entre
1994 y 2002. Para ello, se han aplicado análisis discriminante y de regresión logística al objeto de encontrar si los valores de los índices seleccionados, y sus retardos, discriminan entre una muestra de países con crisis y otra de países que no experimentaron crisis. Los resultados obtenidos son
negativos, por lo que se concluye que estos índices no parecen ser capaces de reflejar las vulnerabilidades que se desarrollaron previamente al surgimiento de los episodios de crisis, lo cual refuerza la idea de que la globalización ha aportado mayor grado de incertidumbre al sistema económico mundial. |
first_indexed | 2024-12-18T04:08:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-7f0de8b1b8954a91aad80a120205b909 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-5051 2248-6968 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T04:08:32Z |
publishDate | 2011-03-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
spelling | doaj.art-7f0de8b1b8954a91aad80a120205b9092022-12-21T21:21:33ZengUniversidad Nacional de ColombiaInnovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales0121-50512248-69682011-03-012139161178La imprevisibilidad de las crisis: un análisis empírico sobre los índices de riesgo paísNerea San-Martín-Albizuri0Arturo Rodríguez-Castellanos1Universidad del País Vasco. Universidad del País Vasco. Aunque la actual crisis muestra, en los factores causantes de su desencadenamiento, ciertas propiedades únicas, no puede obviarse el hecho de que comparte algunas características con las crisis anteriores que se produjeron en la “época de la globalización”, especialmente a partir de 1994, y una de estas características es la imprevisibilidad. En este contexto, el principal objetivo del presente trabajo es contrastar si los índices de riesgo país más conocidos (Euromoney e ICRG) fueron capaces de anticipar las crisis que tuvieron lugar entre 1994 y 2002. Para ello, se han aplicado análisis discriminante y de regresión logística al objeto de encontrar si los valores de los índices seleccionados, y sus retardos, discriminan entre una muestra de países con crisis y otra de países que no experimentaron crisis. Los resultados obtenidos son negativos, por lo que se concluye que estos índices no parecen ser capaces de reflejar las vulnerabilidades que se desarrollaron previamente al surgimiento de los episodios de crisis, lo cual refuerza la idea de que la globalización ha aportado mayor grado de incertidumbre al sistema económico mundial.http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/35093globalización e incertidumbrepredicción de crisis externasíndices de riesgo paísanálisis discriminante y de regresión logística |
spellingShingle | Nerea San-Martín-Albizuri Arturo Rodríguez-Castellanos La imprevisibilidad de las crisis: un análisis empírico sobre los índices de riesgo país Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales globalización e incertidumbre predicción de crisis externas índices de riesgo país análisis discriminante y de regresión logística |
title | La imprevisibilidad de las crisis: un análisis empírico sobre los índices de riesgo país |
title_full | La imprevisibilidad de las crisis: un análisis empírico sobre los índices de riesgo país |
title_fullStr | La imprevisibilidad de las crisis: un análisis empírico sobre los índices de riesgo país |
title_full_unstemmed | La imprevisibilidad de las crisis: un análisis empírico sobre los índices de riesgo país |
title_short | La imprevisibilidad de las crisis: un análisis empírico sobre los índices de riesgo país |
title_sort | la imprevisibilidad de las crisis un analisis empirico sobre los indices de riesgo pais |
topic | globalización e incertidumbre predicción de crisis externas índices de riesgo país análisis discriminante y de regresión logística |
url | http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/35093 |
work_keys_str_mv | AT nereasanmartinalbizuri laimprevisibilidaddelascrisisunanalisisempiricosobrelosindicesderiesgopais AT arturorodriguezcastellanos laimprevisibilidaddelascrisisunanalisisempiricosobrelosindicesderiesgopais |