Common Sense en el pensamiento independentista de Mier

En este artículo nos ocupamos centralmente de la influencia de Tomas Paine en las dos obras políticas más importantes de fray Servando Teresa de Mier. Nos interesa resaltar los conceptos, ideas, enunciados omitidos y apropiados por Mier del panfleto que el inglés publicó en 1776, Common Sense. Busca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alicia Tecuanhuey Sandoval, Carlos Eduardo Rivas Granados
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2018-01-01
Series:Historia Mexicana El Colegio de México
Subjects:
Online Access:http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3526
_version_ 1818909128265826304
author Alicia Tecuanhuey Sandoval
Carlos Eduardo Rivas Granados
author_facet Alicia Tecuanhuey Sandoval
Carlos Eduardo Rivas Granados
author_sort Alicia Tecuanhuey Sandoval
collection DOAJ
description En este artículo nos ocupamos centralmente de la influencia de Tomas Paine en las dos obras políticas más importantes de fray Servando Teresa de Mier. Nos interesa resaltar los conceptos, ideas, enunciados omitidos y apropiados por Mier del panfleto que el inglés publicó en 1776, Common Sense. Buscamos ubicarlos en su contexto narrativo para comprender los usos específicos que les determinó Mier, intencionalidades políticas en cada obra y su relación con el contexto de producción. Destacaremos las preocupaciones que ambos pensadores políticos tuvieron en común, el sustrato doctrinal que comparten. Intentamos realizar un tratamiento de las ideas desde la perspectiva de la historia de los lenguajes políticos.
first_indexed 2024-12-19T22:21:59Z
format Article
id doaj.art-7f0eebf108ec47fc903634557ee881ad
institution Directory Open Access Journal
issn 0185-0172
2448-6531
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T22:21:59Z
publishDate 2018-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Historia Mexicana El Colegio de México
spelling doaj.art-7f0eebf108ec47fc903634557ee881ad2022-12-21T20:03:37ZspaEl Colegio de México, A.C.Historia Mexicana El Colegio de México0185-01722448-65312018-01-0167310.24201/hm.v67i3.35263455Common Sense en el pensamiento independentista de MierAlicia Tecuanhuey SandovalCarlos Eduardo Rivas GranadosEn este artículo nos ocupamos centralmente de la influencia de Tomas Paine en las dos obras políticas más importantes de fray Servando Teresa de Mier. Nos interesa resaltar los conceptos, ideas, enunciados omitidos y apropiados por Mier del panfleto que el inglés publicó en 1776, Common Sense. Buscamos ubicarlos en su contexto narrativo para comprender los usos específicos que les determinó Mier, intencionalidades políticas en cada obra y su relación con el contexto de producción. Destacaremos las preocupaciones que ambos pensadores políticos tuvieron en común, el sustrato doctrinal que comparten. Intentamos realizar un tratamiento de las ideas desde la perspectiva de la historia de los lenguajes políticos.http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3526Nueva EspañaThomas Painelenguajes políticosindependenciasiglo XIX
spellingShingle Alicia Tecuanhuey Sandoval
Carlos Eduardo Rivas Granados
Common Sense en el pensamiento independentista de Mier
Historia Mexicana El Colegio de México
Nueva España
Thomas Paine
lenguajes políticos
independencia
siglo XIX
title Common Sense en el pensamiento independentista de Mier
title_full Common Sense en el pensamiento independentista de Mier
title_fullStr Common Sense en el pensamiento independentista de Mier
title_full_unstemmed Common Sense en el pensamiento independentista de Mier
title_short Common Sense en el pensamiento independentista de Mier
title_sort common sense en el pensamiento independentista de mier
topic Nueva España
Thomas Paine
lenguajes políticos
independencia
siglo XIX
url http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3526
work_keys_str_mv AT aliciatecuanhueysandoval commonsenseenelpensamientoindependentistademier
AT carloseduardorivasgranados commonsenseenelpensamientoindependentistademier