Estado de salud bucal en pacientes discapacitados del área de salud de Espartaco, municipio Palmira

<p><strong>Fundamento:</strong> las personas discapacitadas presentan condiciones que limitan sus posibilidades para desarrollar la vida cotidiana y por consiguiente requieren de una atención de salud integral; sin embargo se considera que a nivel mundial la mayoría de esta poblaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Irma Aracelia Sueiro Sánchez, Ana Belquis Hernández Millán, Giselle Díaz Sosa, Elsie María Padilla Gómez, Claudia Díaz Sosa, Zenia Lisette Hernández Millán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2016-12-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3233
_version_ 1826846735199109120
author Irma Aracelia Sueiro Sánchez
Ana Belquis Hernández Millán
Giselle Díaz Sosa
Elsie María Padilla Gómez
Claudia Díaz Sosa
Zenia Lisette Hernández Millán
author_facet Irma Aracelia Sueiro Sánchez
Ana Belquis Hernández Millán
Giselle Díaz Sosa
Elsie María Padilla Gómez
Claudia Díaz Sosa
Zenia Lisette Hernández Millán
author_sort Irma Aracelia Sueiro Sánchez
collection DOAJ
description <p><strong>Fundamento:</strong> las personas discapacitadas presentan condiciones que limitan sus posibilidades para desarrollar la vida cotidiana y por consiguiente requieren de una atención de salud integral; sin embargo se considera que a nivel mundial la mayoría de esta población no recibe atención bucodental acorde a sus requerimientos.<br /><strong>Objetivo:</strong> determinar el estado de salud bucal en pacientes discapacitados.<br /><strong>Métodos:</strong> estudio de serie de casos realizado de junio a septiembre de 2015, sobre 88 discapacitados que cumplieron con los criterios de inclusión. Se analizó: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, clasificación epidemiológica en cuanto a salud bucal, problemas de salud bucal, enfermedades crónicas, factores de riesgo, tratamientos realizados en atención primaria y secundaria. <br /><strong>Resultados:</strong> predominó el sexo masculino sobre el femenino y el grupo de edades de 35 a 59 años; prevalecieron los técnicos medios y los de nivel preuniversitario; el 38, 6 % poseía empleo. Fueron más numerosas las discapacidades mentales. El 72, 2 % padecía de hipertensión arterial. La clasificación epidemiológica del estado de salud bucal mostró que 54, 5 % estaban enfermos; 19, 3 % sanos con riesgo y 26,1 % deficientes discapacitados. Dentro de los factores de riesgo sobresalieron los antecedentes de caries y cepillado incorrecto. En atención primaria predominaron las restauraciones (47,7 % ) y en la atención secundaria la ortodoncia (13,6 %). <strong><br />Conclusiones:</strong> la salud bucal en el grupo estudiado fue deficiente, lo que pudiera estar dado porque tanto pacientes como familiares dan más importancia a la condición física como discapacitado que a la salud bucal.</p>
first_indexed 2024-03-07T15:55:18Z
format Article
id doaj.art-7f296780b36349b288b824e55605311e
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2025-02-16T15:07:16Z
publishDate 2016-12-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-7f296780b36349b288b824e55605311e2025-01-30T21:28:50ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2016-12-011467177261381Estado de salud bucal en pacientes discapacitados del área de salud de Espartaco, municipio PalmiraIrma Aracelia Sueiro Sánchez0Ana Belquis Hernández Millán1Giselle Díaz Sosa2Elsie María Padilla Gómez3Claudia Díaz Sosa4Zenia Lisette Hernández Millán5Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.<p><strong>Fundamento:</strong> las personas discapacitadas presentan condiciones que limitan sus posibilidades para desarrollar la vida cotidiana y por consiguiente requieren de una atención de salud integral; sin embargo se considera que a nivel mundial la mayoría de esta población no recibe atención bucodental acorde a sus requerimientos.<br /><strong>Objetivo:</strong> determinar el estado de salud bucal en pacientes discapacitados.<br /><strong>Métodos:</strong> estudio de serie de casos realizado de junio a septiembre de 2015, sobre 88 discapacitados que cumplieron con los criterios de inclusión. Se analizó: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, clasificación epidemiológica en cuanto a salud bucal, problemas de salud bucal, enfermedades crónicas, factores de riesgo, tratamientos realizados en atención primaria y secundaria. <br /><strong>Resultados:</strong> predominó el sexo masculino sobre el femenino y el grupo de edades de 35 a 59 años; prevalecieron los técnicos medios y los de nivel preuniversitario; el 38, 6 % poseía empleo. Fueron más numerosas las discapacidades mentales. El 72, 2 % padecía de hipertensión arterial. La clasificación epidemiológica del estado de salud bucal mostró que 54, 5 % estaban enfermos; 19, 3 % sanos con riesgo y 26,1 % deficientes discapacitados. Dentro de los factores de riesgo sobresalieron los antecedentes de caries y cepillado incorrecto. En atención primaria predominaron las restauraciones (47,7 % ) y en la atención secundaria la ortodoncia (13,6 %). <strong><br />Conclusiones:</strong> la salud bucal en el grupo estudiado fue deficiente, lo que pudiera estar dado porque tanto pacientes como familiares dan más importancia a la condición física como discapacitado que a la salud bucal.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3233salud bucalpersonas con discapacidadfactores de riesgo
spellingShingle Irma Aracelia Sueiro Sánchez
Ana Belquis Hernández Millán
Giselle Díaz Sosa
Elsie María Padilla Gómez
Claudia Díaz Sosa
Zenia Lisette Hernández Millán
Estado de salud bucal en pacientes discapacitados del área de salud de Espartaco, municipio Palmira
Medisur
salud bucal
personas con discapacidad
factores de riesgo
title Estado de salud bucal en pacientes discapacitados del área de salud de Espartaco, municipio Palmira
title_full Estado de salud bucal en pacientes discapacitados del área de salud de Espartaco, municipio Palmira
title_fullStr Estado de salud bucal en pacientes discapacitados del área de salud de Espartaco, municipio Palmira
title_full_unstemmed Estado de salud bucal en pacientes discapacitados del área de salud de Espartaco, municipio Palmira
title_short Estado de salud bucal en pacientes discapacitados del área de salud de Espartaco, municipio Palmira
title_sort estado de salud bucal en pacientes discapacitados del area de salud de espartaco municipio palmira
topic salud bucal
personas con discapacidad
factores de riesgo
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3233
work_keys_str_mv AT irmaaraceliasueirosanchez estadodesaludbucalenpacientesdiscapacitadosdelareadesaluddeespartacomunicipiopalmira
AT anabelquishernandezmillan estadodesaludbucalenpacientesdiscapacitadosdelareadesaluddeespartacomunicipiopalmira
AT gisellediazsosa estadodesaludbucalenpacientesdiscapacitadosdelareadesaluddeespartacomunicipiopalmira
AT elsiemariapadillagomez estadodesaludbucalenpacientesdiscapacitadosdelareadesaluddeespartacomunicipiopalmira
AT claudiadiazsosa estadodesaludbucalenpacientesdiscapacitadosdelareadesaluddeespartacomunicipiopalmira
AT zenialisettehernandezmillan estadodesaludbucalenpacientesdiscapacitadosdelareadesaluddeespartacomunicipiopalmira