La restitución de tierras el nuevo rostro de la disputa por la tierra en Colombia

Objetivo: discutir históricamente cómo la restitución de tierras y su débil aplicación expresan, por un lado, la continuidad en la disputa por la tierra entre campesinos y élites agrarias en la historia de Colombia y, por otro, la ambigüedad y debilidad de las políticas estatales sobre el modelo ag...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos Villamizar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2023-06-01
Series:Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/103203
_version_ 1827810797259063296
author Juan Carlos Villamizar
author_facet Juan Carlos Villamizar
author_sort Juan Carlos Villamizar
collection DOAJ
description Objetivo: discutir históricamente cómo la restitución de tierras y su débil aplicación expresan, por un lado, la continuidad en la disputa por la tierra entre campesinos y élites agrarias en la historia de Colombia y, por otro, la ambigüedad y debilidad de las políticas estatales sobre el modelo agrario a seguir. Metodología: considerando como fuentes primarias una muestra de las sentencias de 2012 a 2020 sobre restitución de tierras, se privilegió la proporción de la tierra restituida en forma colectiva en la costa Caribe, epicentro del paramilitarismo de finales de los años noventa, en casos que revelan elementos estructurales de una narrativa regresiva. Originalidad: es un tema de reciente aparición en la historiografía, que arroja nuevas interpretaciones acerca de la restitución de tierras, vista como parte de un continuo en la historia de la propiedad agraria en Colombia, desde la creación de los resguardos en la Colonia hasta el presente, donde la guerra, el oportunismo terrateniente y una débil acción del Estado aparecen como factores causantes del despojo y de la contrarreforma agraria. Con ello, se resalta la actualidad de la propiedad colectiva para comunidades étnicas y se abordan los riesgos presentes y futuros de la restitución, de cara al modelo extractivista y agroexportador. Conclusiones: considerando que la restitución de tierras revivió nociones como la función social de la propiedad, la unidad agrícola familiar y los baldíos, como recurso exclusivo para campesinos sin tierra, su estudio a partir de las sentencias muestra la configuración de un proceso de contrarreforma agraria sobre predios que anteriormente habían sido entregados por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Ello resalta la importancia de la propiedad colectiva y su estrecha relación con los pueblos indígenas y afrodescendientes, y, finalmente, la colisión entre la política agraria de tierras y la política minera, priorizada en los planes de desarrollo del periodo.
first_indexed 2024-03-11T22:56:42Z
format Article
id doaj.art-7f36f10d8b7748a69ea6f709f0196fb9
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-2456
2256-5647
language English
last_indexed 2024-03-11T22:56:42Z
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
spelling doaj.art-7f36f10d8b7748a69ea6f709f0196fb92023-09-21T16:10:41ZengUniversidad Nacional de ColombiaAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura0120-24562256-56472023-06-01502La restitución de tierras el nuevo rostro de la disputa por la tierra en ColombiaJuan Carlos Villamizar0https://orcid.org/0000-0002-3330-0558Universidad Nacional de Colombia Objetivo: discutir históricamente cómo la restitución de tierras y su débil aplicación expresan, por un lado, la continuidad en la disputa por la tierra entre campesinos y élites agrarias en la historia de Colombia y, por otro, la ambigüedad y debilidad de las políticas estatales sobre el modelo agrario a seguir. Metodología: considerando como fuentes primarias una muestra de las sentencias de 2012 a 2020 sobre restitución de tierras, se privilegió la proporción de la tierra restituida en forma colectiva en la costa Caribe, epicentro del paramilitarismo de finales de los años noventa, en casos que revelan elementos estructurales de una narrativa regresiva. Originalidad: es un tema de reciente aparición en la historiografía, que arroja nuevas interpretaciones acerca de la restitución de tierras, vista como parte de un continuo en la historia de la propiedad agraria en Colombia, desde la creación de los resguardos en la Colonia hasta el presente, donde la guerra, el oportunismo terrateniente y una débil acción del Estado aparecen como factores causantes del despojo y de la contrarreforma agraria. Con ello, se resalta la actualidad de la propiedad colectiva para comunidades étnicas y se abordan los riesgos presentes y futuros de la restitución, de cara al modelo extractivista y agroexportador. Conclusiones: considerando que la restitución de tierras revivió nociones como la función social de la propiedad, la unidad agrícola familiar y los baldíos, como recurso exclusivo para campesinos sin tierra, su estudio a partir de las sentencias muestra la configuración de un proceso de contrarreforma agraria sobre predios que anteriormente habían sido entregados por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Ello resalta la importancia de la propiedad colectiva y su estrecha relación con los pueblos indígenas y afrodescendientes, y, finalmente, la colisión entre la política agraria de tierras y la política minera, priorizada en los planes de desarrollo del periodo. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/103203afrocolombianidadcampesinosformas de propiedadindígenasreforma agrariarestitución de tierras
spellingShingle Juan Carlos Villamizar
La restitución de tierras el nuevo rostro de la disputa por la tierra en Colombia
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
afrocolombianidad
campesinos
formas de propiedad
indígenas
reforma agraria
restitución de tierras
title La restitución de tierras el nuevo rostro de la disputa por la tierra en Colombia
title_full La restitución de tierras el nuevo rostro de la disputa por la tierra en Colombia
title_fullStr La restitución de tierras el nuevo rostro de la disputa por la tierra en Colombia
title_full_unstemmed La restitución de tierras el nuevo rostro de la disputa por la tierra en Colombia
title_short La restitución de tierras el nuevo rostro de la disputa por la tierra en Colombia
title_sort la restitucion de tierras el nuevo rostro de la disputa por la tierra en colombia
topic afrocolombianidad
campesinos
formas de propiedad
indígenas
reforma agraria
restitución de tierras
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/103203
work_keys_str_mv AT juancarlosvillamizar larestituciondetierraselnuevorostrodeladisputaporlatierraencolombia