La hermenéutica analógica en el análisis organizacional

El artículo tiene como objetivo presentar una metodología alterna para el análisis de transcripciones de entrevistas semi-estructuradas considerando el paradigma cualitativo y aplicando la propuesta filosófica de la hermenéutica analógica impulsada por Beuchot (2009). Partiendo de una estrategia met...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Velázquez, Nicolás Nava
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Rafael Belloso Chacín 2014-04-01
Series:Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2211/2060
_version_ 1819212524969525248
author Francisco Velázquez
Nicolás Nava
author_facet Francisco Velázquez
Nicolás Nava
author_sort Francisco Velázquez
collection DOAJ
description El artículo tiene como objetivo presentar una metodología alterna para el análisis de transcripciones de entrevistas semi-estructuradas considerando el paradigma cualitativo y aplicando la propuesta filosófica de la hermenéutica analógica impulsada por Beuchot (2009). Partiendo de una estrategia metodológica de Estudio de Caso, se describe en un primer momento, la contextualización y justificación del proyecto de investigación sobre la transformación estructural de la Universidad de Guanajuato (UG) en México. Posteriormente se detalla el modelo de análisis hermenéutico aplicado a los textos surgidos de ocho entrevistas semiestructuradas realizadas con los principales actores que impulsaron, protagonizaron o se opusieron a este cambio organizacional, como rectores, diputados, profesores y funcionarios universitarios. A diferencia de un análisis cualitativo basado en la construcción de categorías y sub categorías identificadas en el texto de la entrevista, se explican las ventajas de un abordaje hermenéutico basado en una analogía, que nos permite mantener un equilibrio entre la univocidad y la equivocidad. La univocidad se entiende como una minería de la verdad, en donde uno y sólo un significado es válido y aceptable; y en el otro sentido, la equivocidad es entendida como una construcción interpretativa muy abierta que depende del contexto situacional o histórico de quien interpreta. La aplicación de esta metodología ha permitido la construcción de un referente analógico hermenéutico, conformado por un rango de interpretaciones válidas para este estudio de caso. Como resultado de esta metodología se presenta un mapa conceptual que integra esta gama de interpretaciones y se comentan las ventajas de tener este referente analógico no como una interpretación final sino como una herramienta para avanzar en un proceso hermenéutico continuo.
first_indexed 2024-12-23T06:44:21Z
format Article
id doaj.art-7f4449b3047e467190ca208b5b0b6278
institution Directory Open Access Journal
issn 1317-0570
2343-5763
language English
last_indexed 2024-12-23T06:44:21Z
publishDate 2014-04-01
publisher Universidad Rafael Belloso Chacín
record_format Article
series Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
spelling doaj.art-7f4449b3047e467190ca208b5b0b62782022-12-21T17:56:38ZengUniversidad Rafael Belloso ChacínTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales1317-05702343-57632014-04-01162195206La hermenéutica analógica en el análisis organizacionalFrancisco Velázquez0Nicolás Nava1Universidad de Guanajuato, León, MéxicoUniversidad de Guanajuato, GuanajuatoEl artículo tiene como objetivo presentar una metodología alterna para el análisis de transcripciones de entrevistas semi-estructuradas considerando el paradigma cualitativo y aplicando la propuesta filosófica de la hermenéutica analógica impulsada por Beuchot (2009). Partiendo de una estrategia metodológica de Estudio de Caso, se describe en un primer momento, la contextualización y justificación del proyecto de investigación sobre la transformación estructural de la Universidad de Guanajuato (UG) en México. Posteriormente se detalla el modelo de análisis hermenéutico aplicado a los textos surgidos de ocho entrevistas semiestructuradas realizadas con los principales actores que impulsaron, protagonizaron o se opusieron a este cambio organizacional, como rectores, diputados, profesores y funcionarios universitarios. A diferencia de un análisis cualitativo basado en la construcción de categorías y sub categorías identificadas en el texto de la entrevista, se explican las ventajas de un abordaje hermenéutico basado en una analogía, que nos permite mantener un equilibrio entre la univocidad y la equivocidad. La univocidad se entiende como una minería de la verdad, en donde uno y sólo un significado es válido y aceptable; y en el otro sentido, la equivocidad es entendida como una construcción interpretativa muy abierta que depende del contexto situacional o histórico de quien interpreta. La aplicación de esta metodología ha permitido la construcción de un referente analógico hermenéutico, conformado por un rango de interpretaciones válidas para este estudio de caso. Como resultado de esta metodología se presenta un mapa conceptual que integra esta gama de interpretaciones y se comentan las ventajas de tener este referente analógico no como una interpretación final sino como una herramienta para avanzar en un proceso hermenéutico continuo.http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2211/2060Universidadcambioestructuraentrevistahermenéutica analógica
spellingShingle Francisco Velázquez
Nicolás Nava
La hermenéutica analógica en el análisis organizacional
Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
Universidad
cambio
estructura
entrevista
hermenéutica analógica
title La hermenéutica analógica en el análisis organizacional
title_full La hermenéutica analógica en el análisis organizacional
title_fullStr La hermenéutica analógica en el análisis organizacional
title_full_unstemmed La hermenéutica analógica en el análisis organizacional
title_short La hermenéutica analógica en el análisis organizacional
title_sort la hermeneutica analogica en el analisis organizacional
topic Universidad
cambio
estructura
entrevista
hermenéutica analógica
url http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2211/2060
work_keys_str_mv AT franciscovelazquez lahermeneuticaanalogicaenelanalisisorganizacional
AT nicolasnava lahermeneuticaanalogicaenelanalisisorganizacional