Abuso policial, discrecionalidad y tecnologías de vigilancia en América Latina

El abuso policial constituye una problemática de interés sociológico y un objeto de preocupación social derivado de la “nueva visibilidad” que adquieren las interacciones de violencia entre la policía y la población, como resultado de los diferentes usos de las tecnologías de vigilancia, particularm...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucía Carmina Jasso López, Carolina Jasso González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa 2020-12-01
Series:Iztapalapa
Subjects:
Online Access:https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/1586
Description
Summary:El abuso policial constituye una problemática de interés sociológico y un objeto de preocupación social derivado de la “nueva visibilidad” que adquieren las interacciones de violencia entre la policía y la población, como resultado de los diferentes usos de las tecnologías de vigilancia, particularmente de formas como la vigilancia desde abajo o sousveillance. A partir de la sistematización y el análisis de datos cualitativos, se discute el impacto de las tecnologías de vigilancia en 129 casos de abuso policial registrados en video en América Latina. Los resultados indican que la videovigilancia se ha convertido en un mecanismo relevante para documentar y determinar en qué casos se cometieron violaciones graves a derechos humanos; sin embargo, la discrecionalidad institucional, las fallas en los registros y la facultad de los agentes estatales para decidir cuándo registrar o no una práctica arbitraria imposibilita que se conviertan en mecanismos de control efectivos para sancionar y evitar las prácticas de arbitrariedad.
ISSN:0185-4259
2007-9176