POBREZA Y FERTILIDAD EN ECUADOR, PERÍODO 2020

La investigación se centra en analizar la relación entre la pobreza y fertilidad en Ecuador durante el año 2020. Dicha relación es estudiada mediante la aplicación de un modelo de regresión logística binaria – logit-, y cuyo instrumento de medida fue la encuesta de registro estadístico de nacidos vi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo G. Zurita-Moreano, Nelly S. Maliza-Chavez, María G. González Bautista
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Chimborazo 2024-01-01
Series:Kairós, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
Subjects:
Online Access:https://kairos.unach.edu.ec/index.php/kairos/article/view/334/276
Description
Summary:La investigación se centra en analizar la relación entre la pobreza y fertilidad en Ecuador durante el año 2020. Dicha relación es estudiada mediante la aplicación de un modelo de regresión logística binaria – logit-, y cuyo instrumento de medida fue la encuesta de registro estadístico de nacidos vivos y defunciones fetales del año 2020. Los resultados evidencian que la fertilidad tiene un impacto positivo y significativo sobre la pobreza: a mayor número de hijos, mayor será la probabilidad de caer en una situación de pobreza. Además, cuando la fertilidad es analizada en función de otras condiciones, como bajo nivel de escolaridad de la madre, tipo de etnia y estado civil, existe más profundidad para explicar los índices de pobreza
ISSN:2631-2743