BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y MERCADOS NOCIVOS Una hipótesis sobre su transacción en el ecosistema comunicacional convergente
Este trabajo propone construir una hipótesis acerca de cómo se articulan la noción de Mercados Nocivos (MN) y Bienes Públicos Globales (BPG) con relación al mercado global de las comunicaciones convergentes. Los BPG podrían definirse como aquellos en los que se verifica que, una vez provistos, sus b...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
2018-12-01
|
Series: | Avatares de la Comunicación y la Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4904 |
_version_ | 1819129612112756736 |
---|---|
author | Daniela Inés Monje |
author_facet | Daniela Inés Monje |
author_sort | Daniela Inés Monje |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo propone construir una hipótesis acerca de cómo se articulan la noción de Mercados Nocivos (MN) y Bienes Públicos Globales (BPG) con relación al mercado global de las comunicaciones convergentes. Los BPG podrían definirse como aquellos en los que se verifica que, una vez provistos, sus beneficios son no rivales y tampoco excluibles para un número importante de países, para una parte significativa y transversal en términos socio-económicos de la población mundial y para más generaciones que la actual. Son ejemplo de ellos entre otros: el medio ambiente, el patrimonio cultural, el espectro radioeléctrico, internet, etc. Por su parte los MN pueden identificarse a partir de cuatro parámetros básicos: a) perjuicios extremos para las personas, b) perjuicios extremos para la sociedad, c) débil capacidad de acción y d) vulnerabilidad. Son ejemplos de ello: la venta de órganos, el trabajo sexual, el trabajo infantil o la experimentación con drogas. El ejercicio de reflexión propuesto procura extender la mirada sobre los mercados nocivos hacia el mercado info-comunicacional y las transacciones que tienen lugar allí en tornos a BPG. |
first_indexed | 2024-12-22T08:46:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-7f5f9f13bbed40d49803ba1c6f66ca41 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1853-5925 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-22T08:46:29Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA |
record_format | Article |
series | Avatares de la Comunicación y la Cultura |
spelling | doaj.art-7f5f9f13bbed40d49803ba1c6f66ca412022-12-21T18:32:06ZspaDirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBAAvatares de la Comunicación y la Cultura1853-59252018-12-010163839BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y MERCADOS NOCIVOS Una hipótesis sobre su transacción en el ecosistema comunicacional convergenteDaniela Inés Monje0Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Villa María.Este trabajo propone construir una hipótesis acerca de cómo se articulan la noción de Mercados Nocivos (MN) y Bienes Públicos Globales (BPG) con relación al mercado global de las comunicaciones convergentes. Los BPG podrían definirse como aquellos en los que se verifica que, una vez provistos, sus beneficios son no rivales y tampoco excluibles para un número importante de países, para una parte significativa y transversal en términos socio-económicos de la población mundial y para más generaciones que la actual. Son ejemplo de ellos entre otros: el medio ambiente, el patrimonio cultural, el espectro radioeléctrico, internet, etc. Por su parte los MN pueden identificarse a partir de cuatro parámetros básicos: a) perjuicios extremos para las personas, b) perjuicios extremos para la sociedad, c) débil capacidad de acción y d) vulnerabilidad. Son ejemplos de ello: la venta de órganos, el trabajo sexual, el trabajo infantil o la experimentación con drogas. El ejercicio de reflexión propuesto procura extender la mirada sobre los mercados nocivos hacia el mercado info-comunicacional y las transacciones que tienen lugar allí en tornos a BPG.https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4904bienes públicos globalesmercados nocivosciudadanìamercado info-comunicacional |
spellingShingle | Daniela Inés Monje BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y MERCADOS NOCIVOS Una hipótesis sobre su transacción en el ecosistema comunicacional convergente Avatares de la Comunicación y la Cultura bienes públicos globales mercados nocivos ciudadanìa mercado info-comunicacional |
title | BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y MERCADOS NOCIVOS Una hipótesis sobre su transacción en el ecosistema comunicacional convergente |
title_full | BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y MERCADOS NOCIVOS Una hipótesis sobre su transacción en el ecosistema comunicacional convergente |
title_fullStr | BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y MERCADOS NOCIVOS Una hipótesis sobre su transacción en el ecosistema comunicacional convergente |
title_full_unstemmed | BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y MERCADOS NOCIVOS Una hipótesis sobre su transacción en el ecosistema comunicacional convergente |
title_short | BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y MERCADOS NOCIVOS Una hipótesis sobre su transacción en el ecosistema comunicacional convergente |
title_sort | bienes publicos globales y mercados nocivos una hipotesis sobre su transaccion en el ecosistema comunicacional convergente |
topic | bienes públicos globales mercados nocivos ciudadanìa mercado info-comunicacional |
url | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4904 |
work_keys_str_mv | AT danielainesmonje bienespublicosglobalesymercadosnocivosunahipotesissobresutransaccionenelecosistemacomunicacionalconvergente |