Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolar

Pensar en el objeto de enseñanza de la filosofía nos enfrenta a la dicotomía enseñar filosofía versus enseñar a filosofar. La misma ha sido abordada por numerosos pensadores entre los que se destacan Hegel y Kant, como representantes de cada una. Sin embargo, reflexionar sobre cada postura de manera...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Belén Bedetti, María Laura Medina, Laura Susana Morales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2019-02-01
Series:Cuestiones de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8312/8418
_version_ 1828841997013614592
author María Belén Bedetti
María Laura Medina
Laura Susana Morales
author_facet María Belén Bedetti
María Laura Medina
Laura Susana Morales
author_sort María Belén Bedetti
collection DOAJ
description Pensar en el objeto de enseñanza de la filosofía nos enfrenta a la dicotomía enseñar filosofía versus enseñar a filosofar. La misma ha sido abordada por numerosos pensadores entre los que se destacan Hegel y Kant, como representantes de cada una. Sin embargo, reflexionar sobre cada postura de manera absoluta, nos conduce a perder la riqueza que nos proporciona la experiencia. Sin negar las tensiones y conflictos en torno al debate que suscita dicha dicotomía, intentamos construir una perspectiva de la enseñanza filosofante, como mirada crítica de las instituciones y su vínculo con la filosofía y otros saberes. Para ello, reconocemos el florecimiento de distintas prácticas filosóficas, además de las ya instaladas Filosofía para y con niños cuya particularidad es que exceden los muros de las aulas de filosofía. El impacto de dichas prácticas filosofantes invita a preguntarnos si es lícito definir a todas aquellas prácticas que escapan al formato de las instituciones educativas desde la negación y cómo podemos nombrarlas y pensarlas con una entidad propia, sin limitarnos a recurrir a la ausencia de lo otro. Así, cobra fuerza la concepción de la filosofía desde una perspectiva transescolar, en la medida que busca presentar nuevos horizontes de análisis sin reducirnos a pensar las prácticas de filosofía como académicas o extra-académicas o no académicas. Sin embargo, esta idea no está en contra de la presencia de la filosofía en el espacio público académico, ya que permite abrir una fisura para la deslegitimación de prácticas academicistas y escolarizantes.
first_indexed 2024-12-12T20:14:01Z
format Article
id doaj.art-7f852893dbe944e0a4bedda3e5251324
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-5095
0123-5095
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T20:14:01Z
publishDate 2019-02-01
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format Article
series Cuestiones de Filosofía
spelling doaj.art-7f852893dbe944e0a4bedda3e52513242022-12-22T00:13:25ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCuestiones de Filosofía0123-50950123-50952019-02-015246586https://doi.org/10.19053/01235095.v5.n24.2019.8312Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolarMaría Belén Bedetti0María Laura Medina1Laura Susana Morales2Universidad Nacional del SurUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del SurPensar en el objeto de enseñanza de la filosofía nos enfrenta a la dicotomía enseñar filosofía versus enseñar a filosofar. La misma ha sido abordada por numerosos pensadores entre los que se destacan Hegel y Kant, como representantes de cada una. Sin embargo, reflexionar sobre cada postura de manera absoluta, nos conduce a perder la riqueza que nos proporciona la experiencia. Sin negar las tensiones y conflictos en torno al debate que suscita dicha dicotomía, intentamos construir una perspectiva de la enseñanza filosofante, como mirada crítica de las instituciones y su vínculo con la filosofía y otros saberes. Para ello, reconocemos el florecimiento de distintas prácticas filosóficas, además de las ya instaladas Filosofía para y con niños cuya particularidad es que exceden los muros de las aulas de filosofía. El impacto de dichas prácticas filosofantes invita a preguntarnos si es lícito definir a todas aquellas prácticas que escapan al formato de las instituciones educativas desde la negación y cómo podemos nombrarlas y pensarlas con una entidad propia, sin limitarnos a recurrir a la ausencia de lo otro. Así, cobra fuerza la concepción de la filosofía desde una perspectiva transescolar, en la medida que busca presentar nuevos horizontes de análisis sin reducirnos a pensar las prácticas de filosofía como académicas o extra-académicas o no académicas. Sin embargo, esta idea no está en contra de la presencia de la filosofía en el espacio público académico, ya que permite abrir una fisura para la deslegitimación de prácticas academicistas y escolarizantes.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8312/8418educaciónfilosofíaescolarescuelaenseñanza
spellingShingle María Belén Bedetti
María Laura Medina
Laura Susana Morales
Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolar
Cuestiones de Filosofía
educación
filosofía
escolar
escuela
enseñanza
title Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolar
title_full Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolar
title_fullStr Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolar
title_full_unstemmed Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolar
title_short Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolar
title_sort ensenanza filosofante una perspectiva transescolar
topic educación
filosofía
escolar
escuela
enseñanza
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8312/8418
work_keys_str_mv AT mariabelenbedetti ensenanzafilosofanteunaperspectivatransescolar
AT marialauramedina ensenanzafilosofanteunaperspectivatransescolar
AT laurasusanamorales ensenanzafilosofanteunaperspectivatransescolar