Cappelen, H. (2012). Philosophy without Intuitions. Oxford University Press

Una de las controversias en los debates metafilosóficos contemporáneos gira en torno al presunto uso de intuiciones como evidencia en la filosofía analítica. El problema es que, si los filósofos realmente usan intuiciones, no queda claro qué se entiende por éstas, cómo pueden tener un papel evidenci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Joel Alejandro Franco Ramírez
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad del Valle 2022-03-01
Series:Praxis Filosófica
Online Access:https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/11943
_version_ 1811297500318924800
author Joel Alejandro Franco Ramírez
author_facet Joel Alejandro Franco Ramírez
author_sort Joel Alejandro Franco Ramírez
collection DOAJ
description Una de las controversias en los debates metafilosóficos contemporáneos gira en torno al presunto uso de intuiciones como evidencia en la filosofía analítica. El problema es que, si los filósofos realmente usan intuiciones, no queda claro qué se entiende por éstas, cómo pueden tener un papel evidencial, o si son siquiera fiables. En su libro Philosophy Without Intuitions, Herman Cappelen se propone abordar esta cuestión que concierne a los fundamentos mismos de la filosofía analítica, dando una respuesta negativa a la pregunta de si los filósofos dependen de intuiciones. Su estrategia consiste en articular dos argumentos que, de acuerdo con él, suelen ser mencionados en apoyo de la existencia del uso de intuiciones en filosofía, para después mostrar que ninguno cumple su cometido. Por lo tanto, sería falso que se utilizan intuiciones como evidencia en filosofía. La obra se divide en dos partes: en la primera (caps. 2-5) desarrolla un argumento lingüístico a favor de la existencia del uso de intuiciones en filosofía, así como su crítica a éste; mientras que en la segunda (caps. 6-11) elabora un argumento práctico, junto con sus respectivos defectos. Y si bien Cappelen cree que en última instancia la diferencia entre ambos argumentos es convencional, sirve para sus propósitos expositivos.
first_indexed 2024-04-13T06:05:15Z
format Article
id doaj.art-7f8b1839c7e84e07ac3554e66b0daf49
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4688
2389-9387
language deu
last_indexed 2024-04-13T06:05:15Z
publishDate 2022-03-01
publisher Universidad del Valle
record_format Article
series Praxis Filosófica
spelling doaj.art-7f8b1839c7e84e07ac3554e66b0daf492022-12-22T02:59:16ZdeuUniversidad del VallePraxis Filosófica0120-46882389-93872022-03-0154203-2012https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i54.11943Cappelen, H. (2012). Philosophy without Intuitions. Oxford University PressJoel Alejandro Franco Ramírez0https://orcid.org/0000-0003-2343-2765Universidad de GuadalajaraUna de las controversias en los debates metafilosóficos contemporáneos gira en torno al presunto uso de intuiciones como evidencia en la filosofía analítica. El problema es que, si los filósofos realmente usan intuiciones, no queda claro qué se entiende por éstas, cómo pueden tener un papel evidencial, o si son siquiera fiables. En su libro Philosophy Without Intuitions, Herman Cappelen se propone abordar esta cuestión que concierne a los fundamentos mismos de la filosofía analítica, dando una respuesta negativa a la pregunta de si los filósofos dependen de intuiciones. Su estrategia consiste en articular dos argumentos que, de acuerdo con él, suelen ser mencionados en apoyo de la existencia del uso de intuiciones en filosofía, para después mostrar que ninguno cumple su cometido. Por lo tanto, sería falso que se utilizan intuiciones como evidencia en filosofía. La obra se divide en dos partes: en la primera (caps. 2-5) desarrolla un argumento lingüístico a favor de la existencia del uso de intuiciones en filosofía, así como su crítica a éste; mientras que en la segunda (caps. 6-11) elabora un argumento práctico, junto con sus respectivos defectos. Y si bien Cappelen cree que en última instancia la diferencia entre ambos argumentos es convencional, sirve para sus propósitos expositivos. https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/11943
spellingShingle Joel Alejandro Franco Ramírez
Cappelen, H. (2012). Philosophy without Intuitions. Oxford University Press
Praxis Filosófica
title Cappelen, H. (2012). Philosophy without Intuitions. Oxford University Press
title_full Cappelen, H. (2012). Philosophy without Intuitions. Oxford University Press
title_fullStr Cappelen, H. (2012). Philosophy without Intuitions. Oxford University Press
title_full_unstemmed Cappelen, H. (2012). Philosophy without Intuitions. Oxford University Press
title_short Cappelen, H. (2012). Philosophy without Intuitions. Oxford University Press
title_sort cappelen h 2012 philosophy without intuitions oxford university press
url https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/11943
work_keys_str_mv AT joelalejandrofrancoramirez cappelenh2012philosophywithoutintuitionsoxforduniversitypress