Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con EPOC y cáncer de pulmón

Introducción: el cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer actualmente. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes fumadores con EPOC y cáncer de pulmón no microcítico. Método: estudio observacional, retrospectivo, transversal a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ernesto Ramírez Ramírez, Dennis Sánchez Ramos, Jorge Alberto Castañeda Fernández, Edgar Benítez Sánchez, Armando Ernesto Pérez Cala
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2017-10-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/53/109
_version_ 1828771476069679104
author Ernesto Ramírez Ramírez
Dennis Sánchez Ramos
Jorge Alberto Castañeda Fernández
Edgar Benítez Sánchez
Armando Ernesto Pérez Cala
author_facet Ernesto Ramírez Ramírez
Dennis Sánchez Ramos
Jorge Alberto Castañeda Fernández
Edgar Benítez Sánchez
Armando Ernesto Pérez Cala
author_sort Ernesto Ramírez Ramírez
collection DOAJ
description Introducción: el cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer actualmente. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes fumadores con EPOC y cáncer de pulmón no microcítico. Método: estudio observacional, retrospectivo, transversal a pacientes egresados con diagnóstico de cáncer de pulmón y portadores de EPOC, durante el periodo comprendido entre enero de 2009 y enero de 2015. De 112 individuos fueron seleccionados 55 pacientes. Fueron analizadas variables sociodemográficas, intensidad del tabaquismo y del efecto acumulativo del tabaco. Además de las medidas de resumen se empleó análisis de varianzas para establecer la correlación lineal entre tabaquismo, EPOC y cáncer de pulmón. Resultados: la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón y EPOC pertenecían al sexo femenino (85,7 %) y el 75 % de los que portaban ambas afecciones se encontraba en grupos de edades menores de los 60 años. La edad de iniciación temprana del hábito, tiempo fumando, y número de paquetes de cigarrillos consumidos al año, fueron las variables que mostraron una asociación más significativa con ambas entidades (p= 0,01; 0,00; y 0,02 respectivamente). Conclusiones: la coexistencia de EPOC y cáncer de pulmón resultó más frecuente en el sexo femenino y en edades inferiores a los 60 años. Hubo mayor representación en pacientes con mayor intensidad del tabaquismo. Existió correlación entre el efecto acumulativo del tabaquismo y las probabilidades de desarrollar EPOC y cáncer en fumadores, en especial con los de mayor tiempo de consumo y los que fuman mayor número de paquetes al año.
first_indexed 2024-12-11T14:25:52Z
format Article
id doaj.art-7f959ec06a9645d5950d37c0a9f8bc3c
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-3046
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T14:25:52Z
publishDate 2017-10-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj.art-7f959ec06a9645d5950d37c0a9f8bc3c2022-12-22T01:02:41ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462017-10-01464Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con EPOC y cáncer de pulmónErnesto Ramírez Ramírez0Dennis Sánchez Ramos1Jorge Alberto Castañeda Fernández2Edgar Benítez Sánchez3Armando Ernesto Pérez Cala4Hospital Militar "Dr. Joaquin Castillo Duany". Santiago de Cuba, Cuba.Hospital Militar "Dr. Joaquin Castillo Duany". Santiago de Cuba, Cuba.Hospital Militar "Dr. Joaquin Castillo Duany". Santiago de Cuba, Cuba.Hospital Militar "Dr. Joaquin Castillo Duany". Santiago de Cuba, Cuba.Hospital Militar "Dr. Joaquin Castillo Duany". Santiago de Cuba, Cuba.Introducción: el cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer actualmente. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes fumadores con EPOC y cáncer de pulmón no microcítico. Método: estudio observacional, retrospectivo, transversal a pacientes egresados con diagnóstico de cáncer de pulmón y portadores de EPOC, durante el periodo comprendido entre enero de 2009 y enero de 2015. De 112 individuos fueron seleccionados 55 pacientes. Fueron analizadas variables sociodemográficas, intensidad del tabaquismo y del efecto acumulativo del tabaco. Además de las medidas de resumen se empleó análisis de varianzas para establecer la correlación lineal entre tabaquismo, EPOC y cáncer de pulmón. Resultados: la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón y EPOC pertenecían al sexo femenino (85,7 %) y el 75 % de los que portaban ambas afecciones se encontraba en grupos de edades menores de los 60 años. La edad de iniciación temprana del hábito, tiempo fumando, y número de paquetes de cigarrillos consumidos al año, fueron las variables que mostraron una asociación más significativa con ambas entidades (p= 0,01; 0,00; y 0,02 respectivamente). Conclusiones: la coexistencia de EPOC y cáncer de pulmón resultó más frecuente en el sexo femenino y en edades inferiores a los 60 años. Hubo mayor representación en pacientes con mayor intensidad del tabaquismo. Existió correlación entre el efecto acumulativo del tabaquismo y las probabilidades de desarrollar EPOC y cáncer en fumadores, en especial con los de mayor tiempo de consumo y los que fuman mayor número de paquetes al año.http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/53/109neoplasias pulmonarestabaquismoenfermedad pulmonar obstructiva crónicaEPOCanálisis de varianzacarcinogénesis
spellingShingle Ernesto Ramírez Ramírez
Dennis Sánchez Ramos
Jorge Alberto Castañeda Fernández
Edgar Benítez Sánchez
Armando Ernesto Pérez Cala
Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con EPOC y cáncer de pulmón
Revista Cubana de Medicina Militar
neoplasias pulmonares
tabaquismo
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
EPOC
análisis de varianza
carcinogénesis
title Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con EPOC y cáncer de pulmón
title_full Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con EPOC y cáncer de pulmón
title_fullStr Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con EPOC y cáncer de pulmón
title_full_unstemmed Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con EPOC y cáncer de pulmón
title_short Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con EPOC y cáncer de pulmón
title_sort caracterizacion clinica epidemiologica de pacientes con epoc y cancer de pulmon
topic neoplasias pulmonares
tabaquismo
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
EPOC
análisis de varianza
carcinogénesis
url http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/53/109
work_keys_str_mv AT ernestoramirezramirez caracterizacionclinicaepidemiologicadepacientesconepocycancerdepulmon
AT dennissanchezramos caracterizacionclinicaepidemiologicadepacientesconepocycancerdepulmon
AT jorgealbertocastanedafernandez caracterizacionclinicaepidemiologicadepacientesconepocycancerdepulmon
AT edgarbenitezsanchez caracterizacionclinicaepidemiologicadepacientesconepocycancerdepulmon
AT armandoernestoperezcala caracterizacionclinicaepidemiologicadepacientesconepocycancerdepulmon