El error de obsrvación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos. Datos de variación discreta.

RESUMEN A partir de la década de 1960 se incrementó el empleo de los rasgos no métricos del cráneo en los análisis de relaciones poblacionales. Si bien uno de los supuestos en que se bas6 el uso de estos rasgos es la facilidad de estandarizar su registro, varios trabajos sugieren que el error intero...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paula N. González, Valeria Bernal, Sergio I. Perez, Mariano Del Papa, Florencia Gordon, Gabriela Ghidini
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Antropología Biológica Argentina 2010-09-01
Series:Revista Argentina de Antropología Biológica
Online Access:http://taller.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/235
_version_ 1828543745822294016
author Paula N. González
Valeria Bernal
Sergio I. Perez
Mariano Del Papa
Florencia Gordon
Gabriela Ghidini
author_facet Paula N. González
Valeria Bernal
Sergio I. Perez
Mariano Del Papa
Florencia Gordon
Gabriela Ghidini
author_sort Paula N. González
collection DOAJ
description RESUMEN A partir de la década de 1960 se incrementó el empleo de los rasgos no métricos del cráneo en los análisis de relaciones poblacionales. Si bien uno de los supuestos en que se bas6 el uso de estos rasgos es la facilidad de estandarizar su registro, varios trabajos sugieren que el error interobservador en los rasgos discretos es elevado. En consecuencia, los objetivos del trabajo son evaluar el error intra e interobservador en el registro de rasgos craneales no métricos y analizar el efecto del error interobservador sobre las distancias biológicas calculadas. Con este fin, se analizó una muestra arqueológica procedente del Valle inferior del Río Negro -10 con deformación pseudocircular y 10 con deformación planolámbdica-. Se seleccionaron ocho variables discretas del cráneo que fueron relevadas por cuatro observadores. El error de observación fue evaluado mediante un diseño experimental de bloques aleatorios con tres repeticiones y el empleo del índice Kappa y la prueba de McNemar. La distancia biológica entre las dos muestras se estimó mediante la Medida Media de Divergencia y un análisis de escalamiento multidimensional. Los resultados obtenidos indican que el error intraobservador disminuyó mediante la aplicación del diseño experimental, que el error interobservador se incrementó en las sucesivas series y que las diferencias entre los observadores alteraron los resultados de las medidas de distancia calculadas entre las muestras. ABSTRACT Since the early 1960s, there was an increasing interest in the application of non-metric cranial traits to the analysis of relationships between populations. One of the assumptions for the use of these traits is based upon the simplicity to standardize the recordings. However, several papers suggest that the interobserver error on such recordings is high. Therefore, the goals of this paper are to evaluate the intra and interobserver error on the scoring of nonmetric cranial traits, as well as to analyze the effect of the interobserver error in the biological distances estimated with them. An archeological sample (n=20) from the lower stretch Valley of Rio Negro Valley (Rio Negro Province, Argentina) was analyzed. Eight discrete variables from the skull were recorded independently by four observers. The observation error was evaluated by means of a randomized complete blocks design, with three repetitions, and employing the Kappa index and the McNemar test. The biological distance between the two samples was estimated through the Mean Measure of Divergence and a multidimensional scaling test. Our results indicate that 1) the intraobserver error Diminishes with the application of observational designs; 2) the interobserver error increases in successive series and; 3) the differences among observers modify the results of calculated biodistance between samples.
first_indexed 2024-12-12T02:19:33Z
format Article
id doaj.art-7f962eb115b34c2c8f6d000c86ef8a96
institution Directory Open Access Journal
issn 1514-7991
1853-6387
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T02:19:33Z
publishDate 2010-09-01
publisher Asociación de Antropología Biológica Argentina
record_format Article
series Revista Argentina de Antropología Biológica
spelling doaj.art-7f962eb115b34c2c8f6d000c86ef8a962022-12-22T00:41:44ZspaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaRevista Argentina de Antropología Biológica1514-79911853-63872010-09-0161El error de obsrvación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos. Datos de variación discreta.Paula N. González0Valeria Bernal1Sergio I. Perez2Mariano Del Papa3Florencia Gordon4Gabriela Ghidini5Departamento Científico de Antropología del Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La PlataDepartamento Científico de Antroología del Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La PlataDepartamento Científico de Antropología del Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. CONICETDepartamento Científico de Antropología del Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La PlataDepartamento Científico de Antropología del Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata.Departamento Científico de Antropología del Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata.RESUMEN A partir de la década de 1960 se incrementó el empleo de los rasgos no métricos del cráneo en los análisis de relaciones poblacionales. Si bien uno de los supuestos en que se bas6 el uso de estos rasgos es la facilidad de estandarizar su registro, varios trabajos sugieren que el error interobservador en los rasgos discretos es elevado. En consecuencia, los objetivos del trabajo son evaluar el error intra e interobservador en el registro de rasgos craneales no métricos y analizar el efecto del error interobservador sobre las distancias biológicas calculadas. Con este fin, se analizó una muestra arqueológica procedente del Valle inferior del Río Negro -10 con deformación pseudocircular y 10 con deformación planolámbdica-. Se seleccionaron ocho variables discretas del cráneo que fueron relevadas por cuatro observadores. El error de observación fue evaluado mediante un diseño experimental de bloques aleatorios con tres repeticiones y el empleo del índice Kappa y la prueba de McNemar. La distancia biológica entre las dos muestras se estimó mediante la Medida Media de Divergencia y un análisis de escalamiento multidimensional. Los resultados obtenidos indican que el error intraobservador disminuyó mediante la aplicación del diseño experimental, que el error interobservador se incrementó en las sucesivas series y que las diferencias entre los observadores alteraron los resultados de las medidas de distancia calculadas entre las muestras. ABSTRACT Since the early 1960s, there was an increasing interest in the application of non-metric cranial traits to the analysis of relationships between populations. One of the assumptions for the use of these traits is based upon the simplicity to standardize the recordings. However, several papers suggest that the interobserver error on such recordings is high. Therefore, the goals of this paper are to evaluate the intra and interobserver error on the scoring of nonmetric cranial traits, as well as to analyze the effect of the interobserver error in the biological distances estimated with them. An archeological sample (n=20) from the lower stretch Valley of Rio Negro Valley (Rio Negro Province, Argentina) was analyzed. Eight discrete variables from the skull were recorded independently by four observers. The observation error was evaluated by means of a randomized complete blocks design, with three repetitions, and employing the Kappa index and the McNemar test. The biological distance between the two samples was estimated through the Mean Measure of Divergence and a multidimensional scaling test. Our results indicate that 1) the intraobserver error Diminishes with the application of observational designs; 2) the interobserver error increases in successive series and; 3) the differences among observers modify the results of calculated biodistance between samples.http://taller.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/235
spellingShingle Paula N. González
Valeria Bernal
Sergio I. Perez
Mariano Del Papa
Florencia Gordon
Gabriela Ghidini
El error de obsrvación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos. Datos de variación discreta.
Revista Argentina de Antropología Biológica
title El error de obsrvación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos. Datos de variación discreta.
title_full El error de obsrvación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos. Datos de variación discreta.
title_fullStr El error de obsrvación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos. Datos de variación discreta.
title_full_unstemmed El error de obsrvación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos. Datos de variación discreta.
title_short El error de obsrvación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos. Datos de variación discreta.
title_sort el error de obsrvacion y su influencia en los analisis morfologicos de restos oseos humanos datos de variacion discreta
url http://taller.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/235
work_keys_str_mv AT paulangonzalez elerrordeobsrvacionysuinfluenciaenlosanalisismorfologicosderestososeoshumanosdatosdevariaciondiscreta
AT valeriabernal elerrordeobsrvacionysuinfluenciaenlosanalisismorfologicosderestososeoshumanosdatosdevariaciondiscreta
AT sergioiperez elerrordeobsrvacionysuinfluenciaenlosanalisismorfologicosderestososeoshumanosdatosdevariaciondiscreta
AT marianodelpapa elerrordeobsrvacionysuinfluenciaenlosanalisismorfologicosderestososeoshumanosdatosdevariaciondiscreta
AT florenciagordon elerrordeobsrvacionysuinfluenciaenlosanalisismorfologicosderestososeoshumanosdatosdevariaciondiscreta
AT gabrielaghidini elerrordeobsrvacionysuinfluenciaenlosanalisismorfologicosderestososeoshumanosdatosdevariaciondiscreta